Ir al contenido principal

Bonus track: Champion (El ídolo de barro) - Mark Robson (1949).-

El visionado de Rocky la semana pasada me dejó con ganas de más pelis sobre boxeo. Mi favorita por razones sentimentales tal vez sea Body and Soul, pero en mi biblioteca también brilla con luz propia Champion, así que vamos con ella.-



Básicamente hay dos plantillas para las películas de boxeo: o bien el tipo está en el subsuelo de la autoestima y la recupera en su viaje a la gloria (como Rocky) o bien es un buen tipo que pierde su alma camino a la gloria y la recupera en un combate final de proporciones épicas (como John Garfield en Body and Soul). En el caso de Champion tenemos un tercer modelo: Midge Kelly (inmenso, tremendo Kirk Douglas) no pierde su alma porque nunca la tuvo, para empezar.-
Champion empieza con el ingreso al estadio de un vitoreado Midge que recuerda, en un largo flashback que ocupa toda la película, sus comienzos y ascenso en el mundo del boxeo profesional desde que él y su hermano Connie (Arthur Kennedy) eran polizones en los trenes de carga en viaje hacia una vana promesa comercial en California. En el camino Midge recibe una inesperada propuesta para boxear profesionalmente, propuesta que finalmente aceptará luego de que su romance con Emma (Ruth Roman), la joven hija del cantinero para el cual los hermanos trabajan, termina en una boda tan apresurada como indeseada. A partir de allí, y de la mano de su manejador Haley (Paul Stewart), Midge ascenderá por los vericuetos de la carrera profesional sin obedecer más normas que las de su propia voluntad.-
Esta película marca virtualmente el nacimiento de la productora independiente creada por Stanley Kramer y Carl Foreman a finales de los años ‘40 (su primera película, So this is New York, fue un fracaso y no representaba verdaderamente el espíritu de la productora) y en ella se respira el aire renovado que éstos, como otros realizadores de la época, buscaban darle al cine de la posguerra. El director Mark Robson y el director de fotografía Franz Planer hacen uso de un claroscuro punzante desde la mismísima secuencia de títulos, dándole a la película en ambiente de un film noir en donde la femme fatale (Marilyn Maxwell) no es tan peligrosa como la propia ambición sin alma de Midge. Y el guión de Foreman no hace concesiones, muestra a Midge en toda su dimensión y espectro, desde la compra de un departamento para su madre y la protección que da a su hermano rengo hasta… 
Y prestándole el cuerpo y el alma a este personaje está un Kirk Douglas maravilloso que se come la pantalla y que logra, milagrosamente, que Midge no sea repulsivo sino fascinante de ver.-

Comentarios

  1. Qué ganas de volver a verla. Sí, Douglas lograba hacer papeles de tipos controvertidos, oscuros, y que, sin embargo, sientas interés por ellos y por su destino.
    Mark Robson tiene otra de boxeo impresionante, "Más dura será la caída". Y también es el director de un melodrama que me encanta, Vidas borrascosas (Peyton Place).

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo venía dándole vueltas a la idea de volver a esta peli hacía días y tu comentario a mi entrada anterior me decidió. Es grandiosa. Y ahora que ya no está me doy cuenta de cuán en blanco tengo la filmografía de Douglas.-
      Me anoto "Más dura será la caída". Sobre "Peyton Place" no prometo nada... Lana Turner... jaja.-
      Más besos, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Nuevo abecedario de cine (Edición musicales): R - S (más un bonus track).-

Rhapsody in Blue (Rapsodia en azul) - Irving Rapper, 1945.- Esta película se inscribe en la tradición comenzada por Yankee Doodle Dandy en 1942, la de relatar de manera muy libre la vida y obra de algún compositor o artista ligado al ámbito musical. Este tipo de película suele arrojar un resultado desparejo, no siempre exitoso en términos artísticos y nunca, en tiempos del cine clásico, fiel a la realidad.- En este caso, se trata de la vida de George Gershwin (Robert Alda) desde su infancia hasta su muerte, su relación con su hermano Ira (Herbert Rudley), con sus padres (Rosemary DeCamp y Morris Carnovsky) y con sus amigos, mentores y difusores (muchos de ellos interpretándose a sí mismos en la película), además de su vinculación romántica con dos mujeres creadas para la ficción: la cantante Julie Adams (Joan Leslie) y la pintora Christine Gilbert (Alexis Smith).- Inevitablemente aparece la comparación con otras películas de este estilo y debo decir que entre aquellas que he visto ( T

Brief encounter (Breve encuentro) - David Lean, 1945.-

Momento N° 1: una despedida fragmentada.- Brief encounter está contada en un largo flashback durante el cual Laura Jesson (Celia Johnson) recuerda su fallido romance clandestino con Alec Harvey (Trevor Howard). En el comienzo de la película presenciamos una escena de despedida contada desde un punto de vista objetivo: en una mesa apartada de la cafetería de la estación de trenes, la pareja es interrumpida por una indiscreta conocida de Laura que domina la escena en esta primera presentación. Hacia el final de la película, la misma situación es presentada desde el punto de vista de Laura, en una forma intimista a lo cual se suma que ahora sí conocemos a los personajes y sufrimos por ellos. En esta segunda ocasión Lean vuelve a utilizar un recurso del cual ya se había valido antes en la película y que consiste en manipular el tiempo a través de la puesta de luces y de un uso magnífico de la voz en off (¡maravillosa Celia Johnson, que mantiene esos largos primeros planos sin dec

The Roaring Twenties (Los violentos años veinte) - Raoul Walsh, 1939.-

Esta película bien podría formar una interesante sesión doble con The Public Enemy . Ambas son protagonizadas por James Cagney (con ocho años de distancia entre una y la otra) pero además ambas presentan dos modelos diferentes de películas de gangsters : el anterior y el posterior a la aplicación del Código Hays.- Durante el período pre - code , en el cual el género floreció, los realizadores pudieron colocar en el rol del héroe a criminales atractivos pero muchas veces despiadados, mientras que el lugar del villano quedaba reservado para otros delincuentes (con una fuerza de policía ausente), cuando no para la propia policía y otras figuras de autoridad. Esta inversión en los roles tradicionales, característica de este período, debió ajustarse con la aplicación del Código, surgiendo así una nueva figura: el gangster con el “corazón de oro”, es decir el delincuente simpático, que pese a sus acciones criminales de mayor o menor violencia, se sacrifica hacia el final por un ideal