Esta película fue una de las grandes sorpresas que me deparó este Proyecto. Difícil de encontrar (no aparece en ninguna de las antologías más accesibles de Cary Grant o de Jean Harlow por lo que tuve que recurrir a fuentes menos confiables para dar con ella, se corrieron algunos peligros pero el arte es lo que nos inspira aquí), parecería olvidada. Y sin embargo tiene, sin ser redonda, mucho para dar especialmente con sucesivos visionados.- Con una duración de una hora veintinueve minutos en mi versión (IMDb cita 93 minutos, ignoro de dónde viene la diferencia), la película tiene una estructura de tres actos de media hora cada uno de ellos, en donde cada acto tiene un tono y protagonistas diferentes. Esto que en un primer visionado parece disonante, se vuelve más armonioso una vez que uno regresa a la película con la información completa, por eso decía que la película “gana” con los sucesivos visionados. Aún así sospecho que la existencia de cuatro guionistas (Dorothy Parker entre ello
Nota: esta entrada llega bastante demorada, debí haberla publicado en el mes de enero, pero el regreso al trabajo luego de las vacaciones de verano me dejó KO. Espero recuperar el ritmo a partir de ahora.- Otro libro que me juré que no pasaba de este año sin al menos comenzarlo, es Ana Karenina de Tolstoi. Compré mi copia en 2011 y desde ese entonces ha estado acumulando polvo en mis estantes. Para tomar impulso de una vez me he propuesto leer un capítulo por día a partir del primero de marzo para ir avanzando lenta pero certeramente. Sólo el tiempo dirá si logro leerlo de una buena vez.- En este caso no tengo ninguna duda de que esta adaptación toma su propio camino en relación al material original porque si bien no he leído la novela, hay detalles y subtramas esenciales que son bien conocidos, como aquella de Stiva (el hermano de Ana) que da comienzo a la novela y la de Levin y Kitty, la otra pareja de la historia. Love omite esas partes, así como modifica tantas otras, y se queda