Ir al contenido principal

Entradas

Cinco motivos para descubrir Edge of Doom (Nube de sangre) - Mark Robson, 1950.-

No sé si esta es una película de esas que uno llega a amar pero sí vale mucho la pena descubrirla, de ahí que esta entrada no se llame “Cinco motivos para amar…”, sino “Cinco motivos para descubrir Edge of Doom ”.- Motivo Nº 1: Los personajes.- Edge of Doom es la historia de Martin Lynn (Farley Granger), un joven que vive en un barrio pobre en una ciudad cualquiera de Estados Unidos y que trabaja incansablemente como repartidor en una florería para poder ayudar a su madre enferma (Frances Morris). Cuando la Sra. Lynn fallece, Martin intenta que la Iglesia Católica pague por el funeral como una forma de retribución por la devoción religiosa de su madre, y ante la negativa del Padre Kirkman (Harold Vermilyea), Martin termina asesinándolo en un arrebato de ira. El segundo sacerdote de la parroquia, el Padre Roth (Dana Andrews), descubre la culpa que empieza a agobiar a Martin y se esforzará por salvar el alma del joven antes de que el implacable Detective Mandel (Robert Keith) ponga su c...
Entradas recientes

¿Amigándome con el western? (tercera parte).-

The Winning of Barbara Worth (Flor del desierto) - Henry King, 1926.- Esta película ingresó a mi lista de pendientes porque es mencionada en el libro High Noon de Glenn Frankel como un hito en la carrera de Gary Cooper. En efecto, fue la primera aparición de su nombre en la lista de intérpretes en los títulos iniciales y su oportunidad de compartir pantalla con uno de sus ídolos: Ronald Colman. Y como resulta ser un western y ando con ganas de cine mudo, calzó justo para la continuidad de mi pequeño proyecto y para darme el gusto.- La historia es la de una verdadera conquista del desierto. En una tierra desolada y cubierta de arena, un grupo de viajeros integrado por Jefferson Worth (Charles Lane), sus dos ayudantes Texas Joe (Clyde Cook) y Pat Mooney (Erwin Connelly) y por “El Clarividente” (Paul McAllister) y su pequeño hijo Abe Lee (Buddy McNeal) encuentra una niña huérfana (Carmencita Johnson). Varios años más tarde nos reencontramos con el grupo, justo en el momento en que se es...

Pastillas de cine y otras yerbas.-

Cuando caí en la cuenta, había pasado un mes completo desde mi última publicación. Ups. Y como no he terminado ninguna reseña pero sí revisité algunas películas y otras cosillas, aquí traigo unas breves impresiones.- Casablanca - Michael Curtiz, 1942.- Lo primero que vi en este mes de ausencia fue Casablanca , una de mis grandes favoritas. Nunca la reseñé porque me intimida un poco, es tanto y tan bueno lo que se ha dicho sobre ella que siento que no hay nada de interés que pueda aportar. Sin embargo me sentí envalentonada y empecé a escribir sobre ella. Nunca pude terminar mi reseña, resulta que efectivamente no hay nada de interés que pueda aportar pero no pierdo las esperanzas. Tal vez alguna vez termine mi texto y se los comparta.- Por ahora les cuento que quedé fascinada por el trabajo de cámaras y la fotografía de la película. En tantos visionados anteriores siempre me concentré en la historia y los personajes (todos maravillosos), pero esta vez me enfoqué en el trabajo de Michae...

Proyecto Cary Grant Nro. 36: Once Upon a Time (Érase una vez) - Alexander Hall, 1944.-

Once Upon a Time comienza con una introducción escrita en la pantalla que nos anticipa que estamos por ver un cuento fantástico en el contexto dramático de 1944, y lo que nos presenta es precisamente eso: una historia de fantasía, ligera y sentimental con guerra y desesperanza de fondo. Jerry Flynn (Cary Grant) es un empresario teatral que viene de fracaso en fracaso y está a punto de perder su teatro a manos del banquero McKenzie (Howard Freeman) cuando encuentra en la calle a unos niños, Pinky (Ted Donaldson) y Fatso (Mickey McGuire), que cobran unos centavos por dejarte ver una oruga que baila al compás de una cancioncilla. La oruga (llamada Curly) es de propiedad de Pinky y Jerry, deseoso de aprovechar el negocio, la transforma en una estrella y en un símbolo de esperanza.- El mensaje de la película es simple y por momentos es expuesto a los ladrillazos, pero la historia no carece de encanto y una vez que termina de precalentar, toma buen ritmo. Si bien la rutina de Jerry intentan...

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Cinco motivos para amar The Big Heat (Los sobornados) - Fritz Lang, 1953.-

Motivo Nº 1: una lección de economía.- La escena inicial de esta película es una lección de economía en la pantalla. Un hombre al que no le vemos la cara se suicida disparándose en la cabeza. Sobre su escritorio hay una carta dirigida al Fiscal de distrito y una placa de policía. El sonido del disparo hace que una mujer (Jeanette Nolan), de quien de inmediato adivinamos que se trata de su esposa, baje la escalera sin siquiera haberse puesto un salto de cama y al mismo tiempo que vemos su rostro rígido y desapasionado, un reloj de pie nos enseña que son las tres de la mañana. La mujer toma la carta, la lee, cierra las cortinas y llama por teléfono a un número que conoce de memoria, presentándose como la viuda de Tom Duncan. El entramado de corrupción policial, la degradación moral que se torna insoportable a ciertas horas de la madrugada, la desintegración de los vínculos que tal vez alguna vez fueron amorosos, todo lo que necesitamos saber sobre esta historia, está servido.- Motivo Nº ...

¿Amigándome con el western? (primera parte).-

A veces pasan cosas por casualidad y de pronto, uno se pone a hacer cosas que nunca creyó posibles. El fin de semana que vi Mr Deeds Goes to Town para escribir mi reseña, me quedé embobada con Gary Cooper y decidí volver a ver High Noon . Podría haber elegido cualquier otra película del actor de las que tengo en mi biblioteca, incluyendo mi gran favorita Design for Living , pero en parte porque la sesión de cine incluía a mi padre (que no es un gran amante de esa película) y en parte porque en esa época estaba escuchando de nuevo el audiolibro homónimo de Glenn Frankel, me volqué hacia este western atípico. En general me mantengo alejada de los westerns , pero High Noon me encanta. Claro que muchos creen que no pertenece verdaderamente al género, y es considerado el western que les gusta a aquellos a los que no les gustan los westerns . Yo estoy en ese grupo, pero mirando la película pensé que no podía ser, que así como nunca había mirado musicales hasta que un día descubrí la pel...