Ir al contenido principal

Bardelys the Magnificent (El caballero del amor) - King Vidor, 1926.-


Me ilusiona mucho pensar en las películas “perdidas” que son encontradas después de décadas de desesperanza; me lleva a creer que todas ellas podrían ser recuperadas algún día. Pues bien, Bardelys the Magnificent era una película perdida hasta que en 2006 se encontró una copia en Francia, con intertítulos en francés y a la cual le faltaba tan sólo un rollo. La película fue bellamente reconstruida para su relanzamiento, el rollo faltante fue reemplazado por fotografías y extractos del avance de la película, con intertítulos creados a partir del guión original.-
La película cuenta la historia de dos cortesanos en tiempos de Luis XIII de Francia (Arthur Lubin), rivales “en el amor y en la moda”: el Marqués Christian Bardelys (John Gilbert), apodado “el Magnífico” y el Conde Chatellerault (Roy D’Arcy). Con su orgullo herido luego de un fracaso amoroso, Chatellerault apuesta que Bardelys no podrá conquistar a Roxalanne (Eleanor Boardman), la hija del Vizconde de Lavedan (Lionel Belmore). Bajo una identidad falsa, Bardelys llega al castillo Lavedan, corteja a Roxalanne, gana la enemistad del Caballero Saint Eustache (George K. Arthur) - un fiel súbdito del Rey, a quien los Lavedan se oponen en secreto - y termina condenado a la horca por alta traición por un Tribunal presidido por el propio Chatellerault. A último momento, Bardelys escapa al estilo de Douglas Fairbanks y todo termina bien para los protagonistas, por supuesto.-


Bardelys no es una gran obra maestra del cine en general ni tampoco de su género (las películas de espadachines) en particular, pero es muy entretenida, reserva un par de sorpresas para el final y tiene - por sobre todas las cosas - un director/artista detrás de cámara: King Vidor. Vidor logra momentos de cine cautivantes en esta película, utilizando ángulos de cámara inusuales y efectos especiales. Rescato tres de ellos. El primero es muy breve: muestra la caída de Bardelys desde el balcón de Roxalanne desde un ángulo cenital y en una toma filmada con maestría (creo haber descubierto el truco, jeje).-


El segundo momento es la escena romántica entre Bardelys y Roxalanne, en la cual la cámara se ubica en la parte media del bote en el que navegan los enamorados por un estanque invadido por sauces llorones. Mientras el bote avanza, las ramas de los sauces pasan por delante del lente de la cámara, golpeando incluso a veces a los actores y proyectando sombras sobre el parasol de Roxalanne y sobre los rostros de los protagonistas. Hay algo de irreal en el efecto final, que de alguna manera ayuda a contar la historia; después de todo, el romance entre Roxalanne y Bardelys es bello pero se basa en gran medida en el ocultamiento de la verdadera identidad de “el Magnífico”.-


El tercer momento impactante es el escape de Bardelys, momentos antes de ser ejecutado en la horca. En una combinación de acrobacias ejecutadas por el propio Gilbert, imágenes trucadas y el uso de dobles de acción, Vidor ofrece una escena emocionante que funciona como un homenaje amoroso a las aventuras de Douglas Fairbanks.-
Además de sus valores estéticos, Bardelys the Magnificent tiene una nota muy interesante en los matices que tienen sus personajes principales. Los tres principales (Bardelys, Roxalanne y Chatelleraut) son personajes complejos que excenden el esquema básico de héroe - damisela en peligro - villano. Bardelys es presentado desde la primera escena como un verdadero seductor, hasta peligroso, que no se toma demasiado en serio el amor ni sus efectos (así, su duelo con un esposo ofendido termina con una nota feliz en la reconciliación entre los cónyuges instada por el propio Bardelys), pero siempre simpático. Sin embargo, a medida que avanza la trama, Bardelys toma conciencia de la futilidad de su vida (sútilmente, su vestuario y peinado van cambiando hasta adoptar un aspecto más sobrio y natural) y de las consecuencias de su insinceridad: cuando Roxalanne se arrodilla frente a un altar para expresar una promesa de amor, un Bardelys exultante comienza a hacer lo propio y de pronto se detiene, ante la evidencia dolorosa de desde su nombre hasta sus intenciones son falsas.-
Roxalanne, a su vez, es una joven muy fuerte, con los pies bien firmes sobre la tierra y al mismo tiempo es vengativa e impulsiva (de hecho, Bardelys termina al borde de la horca debido a ella). Como personaje femenino es mucho más interesante que la típica princesa de estos cuentos de aventuras galantes. En cuanto al villano, Roy D’Arcy repite su rol en The Merry Widow de Erich von Stroheim pero con una nota de dignidad sorprendente hacia el final. Pese a todos estos matices, el tono de comedia de esta película no se ve enturbiado. Inclusive el momento más dramático (la despedida en prisión de Bardelys y Roxalanne) es manejado en el límite entre el lirismo y el ridículo y termina con un héroe exclamando desafiante “La vida fue una aventura magnífica, la muerte bien puede serlo también”. Al menos Bardelys the Magnificent lo es...

Comentarios

  1. Pero ¡qué descubrimientos me haces, mi querida Bet! ¡Adoro a King Vidor y no tenía conocimientos de esta película! Me encanta este director y siempre me sorprende tanto en su cine mudo como el hablado. No sabría con qué película quedarme de este realizador. Y me provoca mucha alegría que aún tengo bastantes joyas ocultas que descubrir de este realizador. Mira, ahora, de pronto sitúo en un puesto alto en mi ranking Vidor, Stella Dallas. Y por supuesto siempre, Y el mundo marcha (The Crowd). Jajajaja, y quizá si me lo preguntas mañana te diga otra...

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ay, me encantaría ver The Crowd, pero todavía no pude dar con ella. También escuché sobre Stella Dallas. Mi DVD de Bardelys es precioso, incluye una breve entrevista con la hija mayor de John Gilbert y un segundo disco con Monte Cristo, otra peli "perdida" de Gilbert que está realmente bien.-
      Y me encantó lo que logra Vidor con esta película, la transforma en algo especial, las escenas entre Gilbert y Boardman al aire libre (no sólo la del bote sino también otras dos) son bellísimas. Ojalá pronto engroses tu colección de Vidor con esta película.-
      Un beso grande, Bet.-

      Borrar
  2. Gracias por su atención a este película. Bien hecho!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenido o bienvenida Sammy! Esta película merece atención, es un tesoro que, afortunadamente, podemos descubrir gracias al DVD.-
      Espero verte a menudo por aquí,
      Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Viajes de cine. Tercera parada: Roma.-

  Continuamos en febrero con nuestros viajes de cine y déjenme decirles que hace tanto, tanto calor por aquí en estos días, que me vendría bien sentarme al bordecito de una fuente romana y dejarme salpicar por las vertientes de agua.- La Roma donde perderse y encontrarse: To Rome with Love (A Roma con amor) - Woody Allen, 2012.- En esta Roma vibrante bajo una luz dorada (bendita fotografía de Darius Khondji) se producen encuentros fortuitos, encuentros metafísicos, encuentros de amor y encuentros de lujuria, encuentros con la fama súbita y el éxito improbable. Woody Allen nos cuenta varias historias en episodios que van alternándose en una línea de tiempo imposible que aparenta ser simultánea, aunque algunas historias transcurren a lo largo de pocas horas y otras se desarrollan durante varios días. Algunas de estas historias tienen por protagonistas a personajes locales y suceden en italiano (como la que tiene por protagonistas a Antonio y Milly - Alessandro Tiberi y Alessandra Mas...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...

Tres momentos de tango en el cine.-

Mi visionado de The Four Horsemen of the Apocalypse , con su célebre escena de tango, me llevó a pensar en otros momentos de cine en los que el tango cumpla una función esencial. Estos son los tres momentos que recopilé. ¿Se les ocurren otros? Anchors Aweigh (Levando anclas) - George Sidney, 1945.- Algún día dedicaré a esta película una reseña completa, pero el segmento que aquí nos convoca corresponde a una escena de fantasía en la cual Joe Brady (Gene Kelly), un marinero con permiso por tres días, intenta decirle a Susan (Kathryn Grayson) lo que siente por ella. Joe siente que para expresar sentimientos sinceros necesita un contexto épico y grandioso, como los que aparecen en las grandes obras de la literatura. Su imaginación lo transporta a un mundo imposible en donde él es un bandido enamorado de una princesa que arriesga su vida para verla una vez más. El número musical que tiene lugar es un delirio maravilloso en el cual se combinan La Cumparsita, la cultura española y la capa, a...