Ir al contenido principal

My Reputation (Mi reputación) - Curtis Bernhardt, 1946.-


Sigo de viaje, pero mientras volaba hacia aquí vi esta película y no pude resistir la tentación de escribir sobre ella aunque más no sea un par de líneas. Además llego justo a tiempo para celebrar el cumpleaños de George Brent, mi nuevo favorito :)
Barbara Stanwyck y George Brent repiten la dupla de The Purchase Price por quinta y última vez. En este caso, Stanwyck es Jessica Drummond, una joven mujer que acaba de enviudar y es madre de dos adolescentes de doce y catorce años y Brent es Scott Landis, un Mayor del Ejército en licencia, impetuoso y… ejem… experimentado en asuntos del corazón, digámoslo así (estoy tentada de llamarlo langa, disculpen el argentinismo).-
Hay muchos aspectos interesantes en esta película, el mayor de ellos posiblemente sea el personaje de Stanwyck: Jessica es una mujer moderna que durante toda la película hace lo imposible por mantener el equilibrio en los diferentes aspectos de su vida. Se esfuerza por ser respetuosa con su madre (Lucile Watson) pero sin perder su individualidad; intenta ser buena madre para sus hijos y respetar su desarrollo aunque le duela verlos transformarse en adolescentes; y sobre todo guarda el recuerdo de su esposo pero al mismo tiempo se revela contra las convenciones sociales que le imponen que se olvide de ser mujer por el resto de su vida. Y si bien en el último minuto debe elegir entre su gran amor y el bienestar de sus hijos (en definitiva, no se puede tener todo en la vida), es lo que hemos visto durante toda la película lo que en definitiva cuenta. Sobre todo el despertar de la sensualidad dormida de Jessica, interpretado a la perfección por Stanwyck en una escena mucho más sexy que muchas cosas que se ven hoy en día.-
Otro aspecto interesante en My Reputation es el tratamiento de la adolescencia: los hijos de Jessica y sus amigos hacen excursiones en auto (no creo que tuvieran la edad legal mínima para conducir, dicho sea de paso), van a fiestas, se comprometen con sus novias y se inmiscuyen en los asuntos de su madre.-
En el final, sobrevuela la guerra (la acción transcurre en 1942, pero no hay demasiada indicación temporal hasta el mismísimo final) y la incertidumbre sobre el destino de este romance. En definitiva, Jessica y Scott verán amenazado su porvenir por algo más grande que los prejuicios y las convenciones sociales.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Life Itself (Como la vida misma) - Dan Fogelman, 2018.-

Aviso: tomaré unos días de licencia mientras me preparo para un proyecto algo grande que ideé para el mes próximo. Si todo sale como lo planeo, el 1ero. de septiembre estaré de regreso y muy bien acompañada. ¡Hasta entonces! ✻✻✻✻ Hoy he llevado mi máquina del tiempo al taller mecánico y mientras espero que la reparen, decidí darme una vuelta por esta década. O más precisamente, por este último año. Así desembarqué en esta película que ya voy viendo en Internet, genera opiniones encontradas entre quienes la aman y quienes la detestan.- Life Itself es una de esas películas que te desarma para volverte a armar. La historia se desarrolla en una serie de “capítulos”, de historias que ya veremos están íntimamente conectadas aunque por momentos no lo parezca. La primera de ellas es la que sirve de hilo conductor y nos presenta a una joven pareja, Will (Oscar Isaac) y Abby (Olivia Wilde) a la que conocemos a través del relato que Will hace a su terapista (Annnette Bening) s...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

El hijo de la novia - Juan José Campanella, 2001.-

Confieso desde el comienzo que me encanta la obra cinematográfica de Campanella, de modo que no soy muy objetiva al decir que esta película está llena de “momentos”, casi todas las escenas son oro en polvo y con mucho esfuerzo seleccioné estas cinco. Aquí van... Momento N° 1: el sueño de Rafael.- Para el comienzo del segundo acto, Rafael (Ricardo Darín) está internado en un sanatorio luego de haber sufrido un infarto. A su lado, inclinada sobre un ejemplar de la revista “Cosas” (un guiño a la primera película del director, cuyos protagonistas trabajaban para una publicación del mismo nombre), duerme su novia Natalia (Natalia Verbeke). De pronto Rafael se despierta, llama a Natalia y comienza a contarle el sueño de su vida: lisa y llanamente, quiere irse a la mierda. Mientras Rafael se explaya sobre la idea hablando casi para sí mismo, Campanella se concentra en Natalia, quien rápidamente advierte que en el sueño de Rafael no hay ningún lugar para ella. En toda esta escena Verb...