Ir al contenido principal

Un mes con… William Wyler (última parte).-

Esta entrada viene con doble comentario simplemente porque me quedé sin tiempo suficiente para desdoblarla, cosas que pasan...


The Little Foxes (La loba) - 1941.-



Aquí haré una pequeña trampa, porque esta película no es nueva para mí pero en ocasión del visionado anterior no había conectado con ella y quise darle una nueva oportunidad.-

The Little Foxes marca una nueva colaboración entre Wyler y Lillian Hellman, esta vez en la historia de los hermanos Hubbard y su proyecto de fusionar su negocio de cosecha de algodón con un industrial del Norte a principios del siglo XX. La más ambiciosa de los hermanos es Regina (Bette Davis), quien para participar del negocio junto con sus hermanos Ben (Charles Dingle) y Oscar (Carl Benton Reid) antes debe convencer a Horace Giddens (Herbert Marshall), su marido.- 

Son varios los aspectos que me parecieron fascinantes en este nuevo visionado. Comenzando por lo visual, tenemos esa casa agobiante en la que viven los Giddens, en la que en cualquier momento pueden irrumpir los hermanos de Regina sin que nadie los llame y en donde la presencia permanente de los sirvientes negros (allí y en el resto del pueblo excepto en la casa de la costurera Sra. Hewitt - Virginia Brissac - y su hijo David - Richard Carlson) constituye un permanente recordatorio de los viejos tiempos en el sur norteamericano. Y en la que pareciera que rara vez entra el sol y la luz de las velas y lámparas muestran los rostros (y las intenciones) de los personajes sólo a medias.-

Pero sin dudas lo primordial aquí son las interpretaciones de los actores. Como suele suceder con las adaptaciones cinematográficas de obras de teatro, cada personaje es esencial y la interpretación de cada actor debe ser impecable para que el edificio se sostenga. Los Hubbard son uno más perverso que el otro y resultan más temibles Regina y Ben, que parecen más afables, que Oscar, siempre serio y con la violencia a flor de piel. Y del lado de los “buenos”, Herbert Marshall es quien más me sorprendió. Acostumbrada como estoy a verlo disparar sus líneas de diálogo a una velocidad imposible, aquí me conmovió con su pasividad que no debe ser confundida con debilidad. En efecto, Horace está muy enfermo del corazón pero se mantiene como última reserva moral de la familia, siendo que su cuñada Birdie (maravillosa Patricia Collinge) está demasiado oprimida por Oscar y su hija Zan (interpretada por Teresa Wright, su madre es la única en llamarla por su nombre completo, Alexandra) es aún muy joven y no ha encontrado su propia voz. Completa el cuarteto el joven David, enamorado de Zan pero a la espera para declararse tal vez de que la joven crezca un poco, tal vez de que encuentre valor para rebelarse contra su madre.-

Y dominando la escena, una Bette Davis valiente como siempre, componiendo una villana malísima pero con quien por momentos es posible empatizar. De hecho, me quedé pensando que si Regina hubiera podido tomar sus propias decisiones financieras no se hubiera encontrado arrinconada como lo está. Sin dudas no le faltan agallas ni inteligencia para mover sus propios hilos; lo que le falta es independencia. Ello no disculpa que avance por el mundo cortando cabezas (sobre todo cuando la película abunda en ejemplos de lo nefasto que puede resultar esa actitud), pero ayuda a comprender un poco mejor la posición en la que se encuentra.-


Dodsworth (Desengaño) - 1936.-



El verdadero motivo por el cual elegí a William Wyler para este mes es
Dodsworth, una peli que he querido ver por años y que por algún motivo siempre se me escapaba.-

La trama es bien simple: tras veinte años de matrimonio Sam Dodsworth (Walter Huston) y su esposa Fran (Ruth Chatterton) deciden tomar unas largamente merecidas vacaciones por Europa. Una vez empezada la travesía, las diferencias entre ambos se hacen notorias luego de que la esposa comience a obsesionarse con mantenerse joven para siempre.-

Hay algo que une a Dodsworth con The Little Foxes si se piensa ambas películas desde la perspectiva de un matrimonio que ha alcanzado un punto de quiebre, existiendo en ambas historias una mirada más benévola hacia el sacrificado padre de familia que hacia la esposa que aspira a otra cosa. En este caso, lo que separa a la pareja no es la ambición sino las diferentes formas de asumir el paso del tiempo y también un cierto sentido de la propia identidad, de la propia pertenencia. En efecto, Fran no sólo quiere sentirse y verse joven sino también pertenecer a una cierta aristocracia y en ese afán,  permanentemente reclama a Sam por su falta de adecuación sin reparar en su propia vulgaridad.-

Por encima de todo, me ha resultado fascinante la destreza de Wyler para contar la historia a través de pequeños detalles o de imágenes sobre las que no se hace ninguna mención en particular pero que están allí para completar la pintura de la situación. Comenzando por la primera escena, vemos a Sam dejando por última vez la empresa que fundó y que ahora ha vendido para retirarse. El inmenso cartel que lleva su nombre y la gran cantidad de empleados que acude para despedirlo nos habla de su éxito empresarial, pero el saludo afectuoso de los trabajadores (que se dirigen a él llamándolo por su nombre de pila) nos habla de su calidez humana, poniéndonos inmediatamente de su lado. Más adelante, cuando la pareja viaja en barco hacia Inglaterra, asistimos a su conversación mientras se preparan para dormir: comparten el camarote y se desvisten el uno frente al otro sin pudor como la pareja de larga data que son. Más adelante, cuando la relación está completamente deteriorada, Sam llama a la puerta de la habitación de Fran (ya hace tiempo que no comparten el dormitorio) y ella, que está a medio desvestir, se apresura a cubrirse el pecho con un abrigo. El propio Sam repara en ello y le pregunta con tristeza si a eso han llegado. La escena es tanto más descorazonadora cuando hemos asistido a la antigua intimidad que unía a esta pareja.-

Por otro lado, la película es muy hermosa de ver. Los decorados son magníficos y la fusión entre los interiores filmados en estudios y los exteriores tomados en verdaderas locaciones es perfecta.-

Lo único que podría señalar como un defecto es una cierta repetición que hace la película un pelín larga. Quiero decir… ¿cuántas veces podemos ver los desplantes de Fran antes de desear que Sam tire ese matrimonio por la borda y huya despavorido? Tanto más cuando hay otra mujer más compasiva y centrada en el horizonte, la bella divorciada Edith Cortright (Mary Astor). Y sin embargo, hacia el final empecé a sentir que tal morosidad en la historia aporta dramáticamente en el sentido en que cuando vemos a Sam tan hastiado de todo cuando antes se moría por explorar y descubrir sitios nuevos, entendemos su posición. Y en las escenas finales, esa paciencia infinita que Sam tiene para con los caprichos de Fran nos pone en el borde del asiento porque hasta último momento no estamos seguros sobre qué rumbo tomará su vida. Confieso que en el final se me llenaron los ojos de lágrimas, con lo cual este mes con Wyler terminó con una nota alta. Espero que lo hayan disfrutado tanto como yo.-


Comentarios

  1. Pues ¡claro que lo hemos disfrutado!
    La loba es una de mis pelis favoritas de Wyler.
    Y Desengaño ya sabes que me gusta mucho, pero tengo que volver a revisitarla de nuevo, refrescarla.
    Yo siempre le pongo una nota alta a Wyler... ¡Le disfruto tanto!
    Muy interesante, como siempre, las lecturas que has realizado de ambas películas.
    Pero pensando en un top 5 rápido de películas de Wyler creo que hoy (no sé si mañana sería la misma, jajaja) quedaría así:
    -Brigada 21
    -La Loba
    -Vacaciones en Roma/Una chica angelical (jajaja, hago trampa y pongo dos de sus comedias en una misma línea)
    -Calle sin salida
    -La Heredera

    Aunque tengo que revisitar tanto Desengaño como Carrie. Jajaja, y amo el ciclo Bette Davis...

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Pero! de tu lista de favoritas sólo he visto La Loba y Vacaciones en Roma. Y unos veinte minutos de Una chica angelical y no conecté con ella... de hecho estaba en la lista en lugar de La Loba, la que llegó a la lista luego de la indiferencia que me generó Mrs Miniver en sus primeros 45 minutos (como verás, me costó construir esta lista, jaja). Todas las demás tienen una pintaza, en especial Brigada 21. Quedarán para la lista de pendientes de 2021.
      Desengaño justamente llegó a la lista porque hemos hablado sobre ella muchísimas veces y yo seguía sin verla...
      Cuántas películas que hizo Wyler con Davis y con Audrey Hepburn también... A mí me encanta "Cómo robar un millón", pero no la incluí aquí porque la idea era ver pelis nuevas (aunque hice trampas con La Loba, shhh).-
      Para el mes próximo estaré a pura comedia (y tal vez se cuele por allí una peli super pero super violenta, pero aún no lo decidí) sólo eso voy a decir... y si doy a tiempo me gustaría hacer un especial de Noche de Brujas, que aquí no se festeja (y no me gustan nada las tradiciones importadas a la fuerza) pero no quiero perderme la oportunidad de asustarme un poquito con algunas pelis clásicas...
      ¡Qué gusto me da siempre leer tus comentarios! Un beso enorme, Bet.-

      Borrar
  2. ¿Por cierto una pista de con qué nos vas a deleitar en un futuro próximo?

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...

Tres momentos de tango en el cine.-

Mi visionado de The Four Horsemen of the Apocalypse , con su célebre escena de tango, me llevó a pensar en otros momentos de cine en los que el tango cumpla una función esencial. Estos son los tres momentos que recopilé. ¿Se les ocurren otros? Anchors Aweigh (Levando anclas) - George Sidney, 1945.- Algún día dedicaré a esta película una reseña completa, pero el segmento que aquí nos convoca corresponde a una escena de fantasía en la cual Joe Brady (Gene Kelly), un marinero con permiso por tres días, intenta decirle a Susan (Kathryn Grayson) lo que siente por ella. Joe siente que para expresar sentimientos sinceros necesita un contexto épico y grandioso, como los que aparecen en las grandes obras de la literatura. Su imaginación lo transporta a un mundo imposible en donde él es un bandido enamorado de una princesa que arriesga su vida para verla una vez más. El número musical que tiene lugar es un delirio maravilloso en el cual se combinan La Cumparsita, la cultura española y la capa, a...

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...