Ir al contenido principal

Forbidden (Amor prohibido) - Frank Capra, 1932.-

 


Hay películas que se ven y se recuerdan para siempre, y sin embargo en un revisionado surgen con mil detalles olvidados que te hacen disfrutarlas como la primera vez. Forbidden comienza de una forma que había olvidado por completo: los empleados de una biblioteca comentan asombrados que Lulu, una de las empleadas, está retrasada por primera vez en años hasta que una de ellas recuerda que Lulu nunca se pierde una boda. Y esta mañana ha habido una boda. No queda en claro si lo que genera desazón en Lulu (Barbara Stanwyck) es que estaba enamorada en secreto del novio o simplemente el hecho de que la novia no era ella, pero lo cierto es que este episodio es el disparador para que la joven decida gastar todos sus ahorros en una vacaciones. A bordo de un crucero a La Habana conoce a un hombre algo mayor que ella, Robert (Adolphe Menjou) y pronto se enamoran sin saber demasiado el uno del otro. Al regreso de estas vacaciones idílicas descubrimos que Lulu dejó su antiguo trabajo y se mudó a la gran ciudad para estar más cerca de su amado. Ahora trabaja en el archivo de un periódico y pese a recibir propuestas amorosas frecuentes de parte de uno de los reporteros, Holland (Ralph Bellamy en su versión más desagradable, qué espanto de personaje), y a que su amor por Robert no terminará nunca en matrimonio, sigue fiel a su enamorado.-




Frank Capra en versión pre code es algo que me fascina. Aquí, logra imprimir una sensibilidad especial a esta historia de amor prohibido en la que no hay villanos. Bueno, hay un villano, pero no está dentro del triángulo amoroso. Capra evidentemente ama a sus personajes y logra que Lulu supere la instancia de patetismo que suele rodear a la “otra mujer”, aún cuando algunas de sus decisiones sean controversiales. En cuanto a Robert, el trabajo del director es supremo: Adolphe Menjou no está dentro de mis preferidos y sin embargo aquí es imposible no enamorarse de él. Su Robert es sensible y complejo y sufre tanto como Lulu en el entramado de amor, ambición y deber en el que se encuentra. Y ambos conforman una pareja encantadora. Una escena en particular los muestra en la intimidad del departamento de Lulu en un juego de pantomimas delicioso que muestra a las claras la complicidad de la pareja. En esta y en otras escenas, la naturalidad de las interpretaciones de Stanwyck y Menjou y el minimalismo de Capra como directo nos hace sentir que estamos espiando una situación privada en lugar de estar viendo una película. Otra escena, que muestra un reencuentro temido aunque largamente esperado, nos coloca en el hueco de una escalera espiando por entre los balustros el abrazo de los amantes.-




Y siendo Capra, no faltan las escenas nocturnas que siempre me enamoran. El entorno idílico en el que se conoce la pareja da lugar a una escena particularmente hermosa, que encuentra a los amantes cabalgando en la playa. Pero también hay muchas escenas en penumbras en interiores, ya sea para hablarnos de romance, de incertidumbre y desazón, de desesperación, de determinación o de despedidas.-

Por último, no quiero dejar de mencionar la increíble labor de maquillaje y actuación que hace que los tres protagonistas envejezcan una pila de años ante nuestros ojos y en una forma impresionante dado que como espectadores modernos tenemos una ventaja, si se quiere, respecto de aquellos de 1932 y es que hemos visto a Stawnyck, Menjou y Bellamy de mayores. Este aspecto me hizo conectar Forbidden con otra bella gema perdida del pre code que ha aparecido por aquí, Jennie Gerhardt y con esa otra obra maestra que aún me falta reseñar, Stella Dallas. Por otro lado, el recuerdo de esta película me vino a partir del visionado de A Woman of Paris, otra película que espero reseñar algún día, en donde Menjou asume un rol con puntos de contacto con su Robert en Forbidden. Qué dobles, triples y cuádruples sesiones de cine podrían hacerse con todas estas historias de amor, sacrificio y honor en tonos de plata.-

Comentarios

  1. ¡¡¡Una de Capra que no he visto!!! ¡Y además con mi Barbara Stanwyck! Ohhh, my goddd.
    Me encanta el texto que has escrito y has hecho que muera de ganas de verla.
    ¡Menjou y Stanwyck como pareja creíble!
    Es curioso lo de Adolphe Menjou. No tenía una personalidad fácil, y no se cuentan a veces anécdotas muy bonitas sobre él; sin embargo, se construyó una filmografía con títulos maravillosos. Repaso títulos de este actor con bigote (uno de sus signos de identidad) y veo que está en Los peligros del flirt, Marruecos, Adiós a las armas, Ha nacido una estrella, Damas de teatro, Sueño dorado, Roxie Hart o Senderos de gloria...
    Por cierto, qué ganas de leer tu texto sobre "Stella Dallas", película que amo con locura. ¿Sabes que hay un filósofo que habla largo y tendido sobre ella en su libro "Más allá de las lágrimas"? Se llama Stanley Cavell.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
  2. Por cierto, qué hermoso el fotograma de los dos cabalgando por la playa...

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bueno... no quise decirlo pero justamente el motivo por el cual no me cae bien Menjou es lo que he leído sobre él. En la pantalla, me parece efectivo pero nada más, nada emocionante. Y sin embargo, aquí está muy pero muy bien. De sus películas que mencionás no he visto Adiós a las armas ni Senderos de Gloria, y sólo vi una parte de Marruecos. Me intriga ver qué papel hace en películas de guerra. Los peligros del flirt la tenía completamente olvidada, la vi una vez pero no recuerdo nada de nada, debería revisitarla en especial porque tengo siempre el anhelo de hacer la filmografía completa de Lubitsch.-
      Forbidden me gustó muchísimo, me encantará leer tu opinión cuando des con ella. Capra me fascina en su versión pre-code y también en las películas mudas de él que he visto. Creo que me gusta más que su versión posterior al Código, lo cual es decir bastante.-
      No conozco a Cavell, qué interesante suena un enfoque filosófico sobre Stella Dallas. Sólo la vi una vez durante un viaje en avión y recuerdo que terminé llorando a lágrima viva. Me encantará revisitarla y ver también la versión muda y en ese caso, estaré escribiendo sobre ella.-
      Esas escenas nocturnas de Capra me derriten, voy coleccionándolas en mi memoria.-
      Te mando un abrazo enorme, Bet.-

      Borrar
  3. No he visto la película muda de Henry King... Tiene que ser una sesión doble apasionante. "Stella Dallas" de Henry King y la de King Vidor..., guaaauuuu. Acabo de ver que la versión de 1925 está completa en YouTube. Ay, cuántas alegrías nos da el cine.
    Yo soy una incondicional del cine de Frank Capra, pero del periodo pre code me queda bastante por ver. A partir de "Sucedió una noche" he visto prácticamente todo (excepto sus documentales de guerra y los largos que hizo con Bing Crosby), pero de las anteriores a Sucedió una noche me quedan por ver, aunque lo visto me entusiasma como, por ejemplo, Sus primeros pantalones, La amargura del general Yen o la primera versión de Dama por un día.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No he visto Sus primeros pantalones, pero La amargura del General Yen y Dama por un día (la original, aún no he visto la remake) son oro en polvo. Platinum Blonde y The Miracle Woman son maravillosas también. ¡Hay tanto por descubrir!
      Más besos, Bet.-

      Borrar
  4. Bravo! Tus notas me han sido muy gratificantes tras el visionado de la película. Estoy descubriendo al Capra pre-code y yo también estoy fascinado. Gracias!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Qué gusto tenerle por aquí, Gorka! Disculpe la tardanza en contestar.-
      El pre-code está lleno de joyas más o menos olvidadas y Capra tiene muchas excelentes películas de este período. Algunas de ellas han aparecido en este blog, me encantará seguir su viaje si ve alguna de ellas.-
      Saludos, Bet.-

      Borrar
  5. La acabo de ver y me tomó de sorpresa, por el cuello. Acostumbrado a ver películas hermosas, soñadoras, motivadoras y almibaradas comedias de enredos de Capra, desde el minuto uno esperaba la risa, la "situación Capra", hasta que me encontré con un drama terrible, (la advertencia de que fue hecho en los tiempos Pre Cod y ver algo "prohibido" con Bárbara Stanwick no sólo fue para mi una tentación más). Me gustó el guión, con un final tan implacable como mi deseo del final feliz con campanitas. Oscuramente real, para uno que ha visto y vivido mucho, sabe que estos niveles enfermizos del amor existen en nuestros lados oscuros. Es muy buena película, luego de la cual preferí ver de nuevo "Horizontes Perdidos" para volver a soñar con Shangri-La

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola y gracias por el mensaje! Qué gusto descubrir aristas desconocidas de un director que uno cree conocer bien, ¿verdad? Capra tiene muchas sorpresas guardadas, a poco que uno se aleje de sus títulos más conocidos y queridos.-
      Espero que haya disfrutado su visionado de Horizontes Perdidos y me deje sus impresiones en el texto que apareció por aquí sobre ella.-
      Un saludo, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...

Viajes de cine. Tercera parada: Roma.-

  Continuamos en febrero con nuestros viajes de cine y déjenme decirles que hace tanto, tanto calor por aquí en estos días, que me vendría bien sentarme al bordecito de una fuente romana y dejarme salpicar por las vertientes de agua.- La Roma donde perderse y encontrarse: To Rome with Love (A Roma con amor) - Woody Allen, 2012.- En esta Roma vibrante bajo una luz dorada (bendita fotografía de Darius Khondji) se producen encuentros fortuitos, encuentros metafísicos, encuentros de amor y encuentros de lujuria, encuentros con la fama súbita y el éxito improbable. Woody Allen nos cuenta varias historias en episodios que van alternándose en una línea de tiempo imposible que aparenta ser simultánea, aunque algunas historias transcurren a lo largo de pocas horas y otras se desarrollan durante varios días. Algunas de estas historias tienen por protagonistas a personajes locales y suceden en italiano (como la que tiene por protagonistas a Antonio y Milly - Alessandro Tiberi y Alessandra Mas...