Ir al contenido principal

Nuevo abecedario de cine (Edición musicales): V.-

Victor/Victoria (¿Víctor o Victoria?) - Blake Edwards, 1982.-



El otro día el crítico de cine argentino Santiago García dijo, parafraseando a Heráclito, “Nunca nos sumergimos dos veces en el mismo clásico”. La frase me gustó mucho, porque creo que siempre hay que volver a los clásicos, a los que nos gustaron y a los que no, porque con el paso del tiempo veremos una nueva película, diferente de la que experimentamos la primera vez. ¡Ay! Si este hubiera sido el caso, pero no. Debo decir que hay veces en las que nos sumergimos exactamente en el mismo clásico de la vez anterior. Hace varios años vi Victor/Victoria (no recuerdo en qué etapa de mi viaje con los musicales me encontraba, sólo sé que esto fue en los tiempos en los que veíamos las películas en la tele) y recuerdo que me dejó bastante indiferente. Sólo me gustó un número musical que me pareció visualmente fascinante. El resto… nada. Pero dispuesta a darle una nueva oportunidad, decidí incluirla en este abecedario, no fuera a ser cosa de que con el paso de los años, viera una película diferente. La verdad es que tengo que decir que de nuevo la experiencia me dejó indiferente y que aquel número que me había gustado sigue pareciéndome fascinante, aunque esta vez lo encontré demasiado  corto y no del todo bien filmado.-

Empezando por el principio, Victor/Victoria se estrenó en medio de una ola de películas que exploran la cuestión de género (probablemente la más recordada del grupo sea Tootsie), con todas las aristas que pueden desplegarse a partir de allí (desigualdad de oportunidades, prejuicios, situaciones cómicas derivadas de la confusión, etc). En este caso, Victoria Grant (Julie Andrews) es una cantante desempleada que coincide por casualidad en el París de 1934 con Carole “Toddy” Todd (Robert Preston), una estrella de cabaret que también acaba de perder su empleo. Ambos se convierten de inmediato en grandes amigos y por una circunstancia azarosa, Toddy descubre que Victoria pasaría perfectamente por un joven hombre transformista si tan sólo bajara un poco su registro vocal. Victoria convertida en Victor se transforma en un suceso de inmediato y capta la atención del gangster de Chicago “King” Marchand (James Garner).-

Trataré de desmenuzar lo que no me gusta de esta película. En primer lugar el tono, que es lo suficientemente ligero como para que sepamos que estamos en una comedia, pero al mismo tiempo se introducen elementos tan oscuros en sí mismos, que en el resultado final terminan quedando fuera de lugar. Por ejemplo, la sordidez de la vida de Victoria antes de conocer a Toddy (que incluye un intento de violación por parte de su casero) y que es mostrada bajo la misma luz diáfana con la que vemos su ascenso al estrellato. La película nunca se detiene a considerar estos elementos ni nos deja tiempo para digerirlos y en ese caso, ¿para qué incluirlos? Cierto es que la historia encuadra más o menos en la estructura de la Cenicienta, con Toddy haciendo de hada madrina, y que no todas las películas posteriores al período clásico tienen que ser Cabaret pero decididamente es una película para un público adulto entonces, ¿por qué no explorar las situaciones en toda su dimensión? Y la referencia a Cabaret no me viene por casualidad sino que es casi obligada, dado que ambas transcurren en Europa en el mismo período (aunque está claro que París no es Berlín), en el ambiente de los clubes nocturnos y en contextos en los que la homosexualidad, el transformismo y el trasvestismo son aceptados y están difundidos en el ámbito en el cual se mueven los personajes.-

En este caso, la película trata específicamente sobre eso, aunque también deja el espacio libre para que Victoria reflexione sobre las limitaciones que debe experimentar como mujer en cuanto a sus posibilidades laborales y familiares y sobre la forma en la que vivir como un hombre de pronto ha expandido sus horizontes. Sin embargo, ninguno de los dos temas es explorado a fondo: la película pretende hacernos creer que la homosexualidad es ampliamente aceptada en todos los órdenes de la sociedad, obviando la discriminación e injusticias a las que pudieran quedar expuestos personas como Toddy; y en cuanto a la posición de la mujer, luego de una encendida defensa de sus derechos, Victoria termina ¿claudicando? (no lo sé, la historia queda más bien inconclusa).-

Sí reconozco que en su contexto histórico (comienzos de los ‘80 en plena ola epidémica de VIH con todo el prejuicio que trajo aparejado) una película protagonizada por dos grandes figuras, Andrews con su figura eternamente ligada a la infancia de varias generaciones y Garner, uno de los “machos” del cine y la TV americanos, en la que se discuta abiertamente la homosexualidad en términos positivos, debió ser importante. Pero una película no puede ser solamente un panfleto para su época y tal vez el problema de Victor/Victoria sea que le falta sustancia como para envejecer bien.-

En cuanto a los números musicales, tal vez a mí no me guste Andrews lo suficiente como para ver la película solo por ella. Todos los números ocurren en el entorno del club nocturno, sin ninguna referencia especial a la trama excepto este único número que me gustó, Drag Blues que debió haber sido muy complejo de coreografiar y que presenta a dos parejas de bailarines vestidos tanto de hombre como de mujer, según aparezcan de frente o de espaldas con máscaras sobre sus nucas, y que van alternando roles a medida que muestran una u otra cara al público. Este número resume a la perfección el conflicto de la película, esta “fluidez de géneros” en la que viven los protagonistas y visualmente es muy atractivo, bastante único, pero es de lamentar que Edwards no se demore demasiado en él. El número aparece como fondo en una escena en la que Victoria (como Víctor), Toddy, King, André - el dueño del club en el cual triunfa la protagonista, interpretado por John Rhys-Davies - y el Sr. Bernstein - el guardaespaldas de King, interpretado por Alex Karras - van al club en el que antiguamente trabajaba Toddy y se los dejo aquí abajo a modo de cierre.-




Comentarios

  1. Hola Bet
    El "universo" se dividió entre los Tootsieros y los Victorios; yo era de los últimos y eso que mi "corazón partío" era entre Jessica Lange y Leslie Ann Warren (no la has mencionado y eso que es muy difícil estar peor/mejor).
    Es raro que no hayas pillado el gancho que la peli tiene con todas aquellas pelis de los treinta que contaban las gracias y desgracias de las starlettes. Es, un poco, como revisitar aquel cine y, casi sugerir, algo más ya desde entonces. En eso bebe del mismo agua que "Cabaret" ambas se van a los treinta pero cada una con su "giro".
    Cuando esta ola triunfaba el VHS aún era anécdotico. El aldabonazo fue la muerte de Rock Hudson en el ochenta y cinco (Si Hudson hubiese hecho el papel de Garner le daría otro sentido a la peli, talvez).
    Estoy de acuerdo en que el bueno de Edwards no encontró el tono preciso; tal vez tenía demasiadas cosas que decir con sólo medias palabras. Pero la parte comedía, para mi, funciona bien.
    Un saludo, Manuel.
    PD. releyendo me he dado cuenta que no he dicho ná de la Andrews ¡Que bien está de hombre! (aunque de mujer tiene un no-sé-qué que me gusta mas, juas, juas) ¡Que estupenda cantante!... y esposa modelo (eso es un ser humano completo, los demás sólo somos intentos ;-D)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tiene razón, querido Manuel, en que olvidé por completo mencionar a Leslie Ann Warren (imagínese lo frustrada que estaba con la peli que pasé de largo de su personaje). Sin dudas está muy bien en su alusión inconfundible a Jean Harlow, también con un guiño a aquella escena de The Awful Truth en la que todos van a un club nocturno y la novia de Cary Grant interpreta una canción mientras un ventilador le levanta la falda. Pero fíjese una cosa, cuando comenté Indiana Jones y el Templo de la Perdición hace un par de años mencioné que la primera escena es un hermoso homenaje a los números corales de los años '30. Hace poco volví a ver la película y me causó la misma emoción. Y aquí todas las citas a los clásicos de esos años me dejaron fría.-
      Hudson en el rol de Garner creo que dolería demasiado verlo. Como en Pillow Talk, en la que tiene unas escenas en las que - para engañar a Doris Day de su verdadera personalidad de "no deja títere con cabeza" - finge ser impotente y duele un poquito verlo, porque uno (como espectador post-85) sabe que nunca se iba a sentir atraído por Doris ni por ninguna otra mujer. Es como que uno se ríe de la escena, pero de nervios.-
      Lo dicho, a mí Andrews no termina de encantarme, pero no por nada en particular, tampoco es que la detesto. Simplemente que me ha pasado por un costado su influencia. Debería hurgar en su filmografía para ver si cambio de opinión. La novicia rebelde y Mary Poppins son dos cosas que descubrí de grande (dónde crecí que no las tuve en mi infancia, se estará preguntando) y que me resultaron intragables, pero sé que tiene mucho más para dar. Ah, y también aparece en Cortina Rasgada de Hitchcock, pero de esa película es muy difícil sacar grandes pasiones.-
      Le mando un abrazo grande, desde la incompletitud, Bet.-

      Borrar
    2. Volvamos al rio: En la primera colaboración entre Edwards y Andrews, esta hace de una cantante en París que finge ser quién no es -en este caso espía- y tiene que seducir a ¡¡Tachaaan!! ¡Rock Hudson!
      No busques más, todo el mundo está de acuerdo en que la mejor interpretación de Julie es la que aquí comentamos. Aunque el papel que la llevó al éxito -y por el que se la recuerda- fue el de Eliza Doolittle. Y el año que "My Fair Lady" arrasó fue cuando le dieron la "consolación" de "Mary Poppins". Para la posteridad las fotos de las dos Elizas; Julie con su Oscar -un tanto amargo- y Audrey -a quien ni siquiera nominaron-. Dos profesionales.
      Un saludo, Manuel.

      Borrar
    3. Para agregar un dato más a la curiosidad de las sustituciones, Audrey Hepburn había sido Gigi en el teatro antes de que Leslie Caron la reemplazara en la pantalla grande. Creo que depende de qué lado del telón uno se coloque, si es más amigo del teatro o del cine, podrá pensar que esas sustituciones fueron un crimen o una bendición. Para mí, que no soy amiga del teatro musical, Eliza siempre será Hepburn.-
      Le mando un abrazo, Bet.-

      Borrar
  2. Me encanta tu mirada sobre las películas, porque me haces ver cosas en las que no me había parado a pensar.
    Yo tengo recuerdo de divertimento grato para Víctor o Victoria, aunque es cierto que no es musical favorito ni suelo recurrir a él.
    A Julie siempre la tengo en la memoria porque es ¡Mary Poppins! (Jajaja, te resultó intragable) y a mí ese personaje me encanta. Es una bruja tan especial y distinta a las demás...
    Sí, forma parte de mi infancia y ya se quedó conmigo.
    Una curiosidad es que Víctor o Victoria es un remake de una película alemana de los años 30 de 1933. Tal vez está sí tenga el tono adecuado. Yo no la he visto nunca.
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Queridísima Hildy, tengo a mi alcance una copia de Víctor/Victoria, la versión alemana pero aún no la he visto! Me tienta mucho, sobre todo porque Anton Walbrook hace el personaje de James Garner. Ya te contaré cuando logre ponerme con ella.-
      Yo creo que, así como me ocurrió con Grease, hay películas que hay que ver en el momento justo. En mi caso, tanto Mary Poppins como La novicia rebelde me llegaron de grande, cuando ya les había pasado su momento. No es que no puedan ser disfrutadas por un adulto, pero imagino que la nostalgia de haberlas conocido en la infancia hace mucho por ellas.-
      Muchos besos, Bet.-

      Borrar
  3. En los peros que le pones a VICTOR/VICTORIA (que alguno tiene) creo percibir que estuvieras pidiendo a Blake Edwards, partiendo de las premisas argumentales de ese guión, otra película muy diferente. Es posible que en alguna fase previa -o después- tal posibilidad se le pasara por la cabeza. Pero pienso que la cinta es lo que Edwards quiso que fuera. Imagínate si Billy Wilder se hubiera dejado llevar por los meandros que ofrecía la trama de CON FALDAS Y A LO LOCO...
    Centrándome en VICTOR/VICTORIA, además del film alemán aludido en los créditos, existe otro precedente: FIRST A GIRL, dirigido por Victor Saville en 1935 y que protagonizó Jessie Matthews. En la versión de Edwards de este viejo vodevil, el autor de DARLING LILI conseguía un inspirado y pulido ejercicio jalonado por excelentes momentos de la mejor comedia y algunas afortunadas incrustaciones musicales (memorable el número "Chicago, Illinois" ejecutado por Leslie-Ann Warren), todo ello dando forma a un agradecido y tardío vehículo para su esposa Julie Andrews.
    Un saludo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No sé si le pediría una película diferente, pero me gustó darle una nueva oportunidad después de tantos años, no fuera a ser cosa de que con el tiempo cambiara mi opinión sobre la película. Lamentablemente eso no ocurrió, pero me quedo con las dos referencias que se desprenden de ella: la versión alemana y First a Girl, cuya existencia desconocía pero que su comentario, estimado Teo, me trae para mi interminable lista de pendientes. Será muy interesante trazar la línea entre las tres versiones no sólo porque las separa el tiempo (sobre todo a las dos primeras de la tercera) sino también los países, siendo que First a Girl es británica.-
      Más saludos, Bet.-
      PD: A Con faldas y a lo loco, sí que no le pido nada. Es perfecta así como está.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El hijo de la novia - Juan José Campanella, 2001.-

Confieso desde el comienzo que me encanta la obra cinematográfica de Campanella, de modo que no soy muy objetiva al decir que esta película está llena de “momentos”, casi todas las escenas son oro en polvo y con mucho esfuerzo seleccioné estas cinco. Aquí van... Momento N° 1: el sueño de Rafael.- Para el comienzo del segundo acto, Rafael (Ricardo Darín) está internado en un sanatorio luego de haber sufrido un infarto. A su lado, inclinada sobre un ejemplar de la revista “Cosas” (un guiño a la primera película del director, cuyos protagonistas trabajaban para una publicación del mismo nombre), duerme su novia Natalia (Natalia Verbeke). De pronto Rafael se despierta, llama a Natalia y comienza a contarle el sueño de su vida: lisa y llanamente, quiere irse a la mierda. Mientras Rafael se explaya sobre la idea hablando casi para sí mismo, Campanella se concentra en Natalia, quien rápidamente advierte que en el sueño de Rafael no hay ningún lugar para ella. En toda esta escena Verb

Life Itself (Como la vida misma) - Dan Fogelman, 2018.-

Aviso: tomaré unos días de licencia mientras me preparo para un proyecto algo grande que ideé para el mes próximo. Si todo sale como lo planeo, el 1ero. de septiembre estaré de regreso y muy bien acompañada. ¡Hasta entonces! ✻✻✻✻ Hoy he llevado mi máquina del tiempo al taller mecánico y mientras espero que la reparen, decidí darme una vuelta por esta década. O más precisamente, por este último año. Así desembarqué en esta película que ya voy viendo en Internet, genera opiniones encontradas entre quienes la aman y quienes la detestan.- Life Itself es una de esas películas que te desarma para volverte a armar. La historia se desarrolla en una serie de “capítulos”, de historias que ya veremos están íntimamente conectadas aunque por momentos no lo parezca. La primera de ellas es la que sirve de hilo conductor y nos presenta a una joven pareja, Will (Oscar Isaac) y Abby (Olivia Wilde) a la que conocemos a través del relato que Will hace a su terapista (Annnette Bening) s

Left luggage (Por amor) - Jeroen Krabbé, 1997.-

“Por amor” cuenta la historia de Chaja Silberschmidt (Laura Fraser), una joven estudiante de Filosofía en el Amberes de los años ‘70 y su relación con sus padres (Maximilian Schell y Marianne Sägebrecht) - ambos sobrevivientes de los campos de exterminio nazis - y con una familia jasídica (encabezada por el propio director y por Isabella Rossellini) para la cual trabaja como niñera. El nexo entre ambos mundos es el Sr. Apfelschnitt (Chaim Topol), un vecino de los padres de Chaja con el cual la joven mantiene una amistad.- Momento N° 1: el “meetcute”.- En el comienzo de la película Chaja parece no encajar demasiado en ninguna parte: su espíritu independiente y apasionado la diferencia de sus compañeros de Universidad que pasan su tiempo en interminables discusiones políticas, de sus padres que se debaten entre la persistencia del pasado y un presente amnésico y de sus orígenes religiosos y culturales. Sin embargo, sus aprietos económicos la llevan a dejar de lado este último