Ir al contenido principal

Bingo de películas (octava parte).-

Casi vamos cerrando este bingo. En este caso han salido sorteadas “secuela”, “drama hospitalario” y “película protagonizada por Barbara Stanwyck”.-

21 de abril - Secuela: Bride of Frankenstein (La novia de Frankenstein) - James Whale, 1935.-


Umm… ¿por qué pareciera que muchas personas creen que esta película es mejor que Frankenstein? Este fue mi segundo fracaso en el curso de este bingo, pero al menos esta vez vi la película hasta el final.-
La primera escena de Bride nos muestra a Mary Shelley (Elsa Lanchester) conversando afectadamente sobre su novela con su marido (Douglas Walton) y Lord Byron (Gavin Gordon). Nunca más volvemos a verlos, ni siquiera en el final, de modo que este prólogo queda huérfano y desconectado del resto (y la verdad es que pronto uno se olvida de él). Luego asistimos a los hechos inmediatamente posteriores al final de la primera película, con algunas sorpresas: resulta que el Monstruo (Boris Karloff, teniendo aquí el primer lugar en los títulos) y Henry Frankenstein (Colin Clive) sobrevivieron al incendio del molino y mientras éste último es llevado de nuevo a su castillo para reunirse con Elizabeth (lamentablemente ya no interpretada por Mae Clarke sino por Valerie Hobson), el Monstruo huye por los bosques. Mientras tanto un Dr. Pretorius (Ernest Thesiger) insiste en que Frankenstein una fuerzas con él en la creación de vida esta vez basada en órganos generados artificialmente. Volvemos al Monstruo, quien en esta parte se ha convertido en el verdadero héroe de la película. Mientras que en el primer film había ahogado - involuntariamente claro - a una pequeña niña, aquí salva a una pastora que cayó al agua, pero de todos modos es atacado y finalmente capturado por una muchedumbre furiosa. Luego de escapar, el Monstruo llega a la cabaña de un hombre ciego (O. P. Heggie) de quien recibe las primeras muestras de amabilidad desde su creación y quien le enseña a hablar (y el gusto por el vino y el tabaco, dicho sea de paso), pero la buena vida nunca dura mucho para el Monstruo y pronto se encuentra en la huida de nuevo. Finalmente el Monstruo conoce al Dr. Pretorius y junto a él, a su ayudante Karl (Dwight Frye en un rol diferente al de la primera parte) y a Frankenstein se dedica a la creación de una novia para él (Elsa Lanchester).-
El problema es que Bride of Frankenstein parece estar hecha con partes de distintas películas, al igual que el Monstruo. En muchos momentos prevalece un tono humorístico que no termina de pertenecer a esta historia. Además, la película se demora interminablemente con Frankenstein y Elizabeth (que ciertamente son personajes bastante sosos y cuanto más vemos a la joven en pantalla, más recordamos que Clarke ya no está para representar el papel) y con el Dr. Pretorius y sus experimentos que, amén de constituir una curiosidad de efectos especiales, tampoco terminan de atrapar. La película solo recobra interés cuando el Monstruo está en pantalla, especialmente en la escenas en las que aún no aprendió a hablar. Pero aún así en las escenas finales, se pierde un poco la coherencia del personaje que hasta aquí no había quitado la vida a nadie. Hay también un cierto aire a mayor presupuesto en relación a la primera película: daría la sensación de que los productores asignaron más dinero para la construcción de decorados y para efectos especiales pero que no cuidaron su integración en el film final.-
Me quedo, en definitiva, con imagen de un Monstruo conmovido por la oración de un hombre solitario que por fin ha encontrado un amigo.-

22 de abril - Drama hospitalario: Night Nurse (Enfermeras de noche) - William A. Wellman, 1931.-


Otra vez aparece Wellman por aquí, esta vez con una película que en parte es un thriller con trasfondo médico y en parte es una excusa para mostrar a Barbara Stanwyck y a Joan Blondell vistiéndose y desvistiéndose ante el menor estímulo.-
Desde el comienzo la película hace un más que agudo comentario acerca de los años de la Depresión y de las puertas que abre conocer a la gente correcta en una institución, puertas que para el común de los mortales están cerradas. Uno de estos comunes mortales es Lora Hart (Barbara Stanwyck), quien ansía ingresar a la escuela de enfermeras para acceder al “único puesto en el que pagan por aprender”. Gracias a una coincidencia (Lora no es una Baby Face) logra un puesto y se le asigna un dormitorio que debe compartir con Maloney (Joan Blondell). Pronto ambas jóvenes hacen buenas migas y al egresar son asignadas como enfermeras de dos niñas de fortuna que están gravemente enfermas, Maloney durante el día y Lora durante la noche. Cuando resulta evidente que las niñas no están recibiendo los cuidados adecuados, Lora se involucra en una trama cuasi gótica, con una tétrica ama de llaves (Blanche Friderici), un chófer sospechoso (un jovencísimo Clark Gable), un médico corrupto (Ralf Harolde) y una madre alcohólica para la cual la fiesta nunca termina (Charlotte Merriam). En el final, Lora salva el día con ayuda de su benefactor el Dr. Bell (Charles Winninger) y de su novio contrabandista de alcohol Mortie (Ben Lyon).-
Night Nurse no es una obra maestra y echa mano a muchos lugares comunes pero guarda un par de ases bajo la manga que la convierten en una película muy entretenida y por momentos sorprendente. Las escenas entre Lora y la madre de las niñas (siempre borracha al punto de la inconsciencia y siempre buscando colgarse del brazo de un caballero) son una perla y son muy impactantes las escenas que relatan el maltrato infantil que sufren las niñas. Y en el final, Mortie resuelve el problema en una forma muy pre-code…

23 de abril - Película protagonizada por Barbara Stanwyck: Ladies they talk about (En boca de todos) - Howard Bretherton y William Keighley, 1933.-


Emm… tercer fracaso en mi bingo. Imaginé que esta película sería como Caged pero en versión pre-code. Y resulta que si acaso una película en la que Barbara Stanwyck interpreta a la chica de una banda de ladrones de bancos que va presa por no delatar a sus cómplices podía ser aburrida, aquí la encontramos.-
Las escenas más emocionantes son las primeras en las que Nan Taylor (Stanwyck) hace de carnada para que sus cómplices puedan entrar al banco. Cuando es condenada (en una forma típicamente pre-code, Nan termina en la cárcel por decir la verdad siendo que tenía oportunidad de salvarse gracias a la intervención de un predicador evangélico que se ha enamorado de ella, representado por Preston Foster) resulta que la protagonista termina en una cárcel que parece más bien un internado para señoritas: todas las internas son amigables y se hacen bromas, las guardiacárceles son compinches y bastante ingenuas y la única amenaza proviene de una reclusa celosa que no mataría una mosca.-
Tal vez en el futuro cambie de opinión sobre esta película. Por el momento, me pareció una gran oportunidad perdida...

Comentarios

  1. ¡Enfermeras de noche tiene soluciones formales que te atan al visionado de la película! Sí, Wellman merece la pena descubrirlo una y otra vez. ¡Has descubierto una película débil en la filmografía de la Stanwyck, milagroooo! La novia de Frankstein es una película más de momentos, de imágenes que no se olvidan. La sesión de peluquería de Elsa cómo novia del monstruo ha alcanzado la inmortalidad.
    Sniff, snifff, yo quiero que sigas escribiendo tanto como este inolvidable mes de abril. Qué bingo más guayyyy.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, fue una decepción encontrarme con "Ladies they talk about"...
      Me sorprendió el poco tiempo en pantalla que tiene Elsa en "La novia de Frankenstein", por ser una imagen tan icónica pensé que aparecía más.-
      Wellman me está gustando mucho. Una de mis más recientes adquisiciones es un volumen de la colección "Forbidden Hollywood" dedicado a él (creo que es el número 2). Las pelis que he visto hasta ahora son imperdibles sin excepción. Espero poder dedicar un texto a ese volumen en breve.-
      Jaja, no llores mi querida Hildy. He dejado el cerebro en este bingo, no estoy acostumbrada a publicar con tanta regularidad aunque creeme que me gustaría. Tenía un poco abandonado este espacio y quisiera aprovechar el envión para seguir escribiendo.-
      Ya estoy publicando la última entrega de este bingo, que terminé anoche con la lengua afuera :)
      Te mando un beso grande como siempre, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tres momentos de tango en el cine.-

Mi visionado de The Four Horsemen of the Apocalypse , con su célebre escena de tango, me llevó a pensar en otros momentos de cine en los que el tango cumpla una función esencial. Estos son los tres momentos que recopilé. ¿Se les ocurren otros? Anchors Aweigh (Levando anclas) - George Sidney, 1945.- Algún día dedicaré a esta película una reseña completa, pero el segmento que aquí nos convoca corresponde a una escena de fantasía en la cual Joe Brady (Gene Kelly), un marinero con permiso por tres días, intenta decirle a Susan (Kathryn Grayson) lo que siente por ella. Joe siente que para expresar sentimientos sinceros necesita un contexto épico y grandioso, como los que aparecen en las grandes obras de la literatura. Su imaginación lo transporta a un mundo imposible en donde él es un bandido enamorado de una princesa que arriesga su vida para verla una vez más. El número musical que tiene lugar es un delirio maravilloso en el cual se combinan La Cumparsita, la cultura española y la capa, a...

¿Amigándome con el western? (cuarta parte).-

Esta entrada es prima hermana de la primera parte de esta serie. En aquella oportunidad comenté tres películas, de las cuales dos me gustaron mucho (de la tercera película prefiero no acordarme por el momento) y me hicieron descubrir a dos directores con los que quedé en volver a encontrarme: Anthony Mann y Delmer Daves. Hoy les traigo al primero de ellos, en otra colaboración con James Stewart.- The Naked Spur (Colorado Jim) - Anthony Mann, 1953.- Corramos del medio la curiosa traducción del título, para que no moleste. No hay ningún personaje llamado Jim en la película, aunque sí fue filmada en Colorado… algo es algo. Howard Kemp (James Stewart) sigue el rastro de un prófugo de la justicia, Ben Vandergroat (Robert Ryan), por el cual se ofrece una recompensa de cinco mil dólares. En el camino termina haciendo una sociedad involuntaria con un peregrino obsesionado con la búsqueda de oro, Jesse Tate (Millard Mitchell) y con un soldado dado de baja con deshonor, Roy Anderson (Ralph Meeke...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...