Ir al contenido principal

The Band Wagon (Melodías de Broadway) - Vincente Minnelli, 1953.-


Volví a reencontrarme con este magnífico musical luego de mucho tiempo y quedé fascinada por la potencia de sus números de baile, por supuesto, pero sobre todo por la enorme capacidad del trío principal (Fred Astaire, Cyd Charisse y el director Vincente Minnelli) de reírse de sí mismos y de reinventar el presente, dejando a la vez una mirada melancólica sobre el pasado.-
Astaire inaugura su tercera década en la pantalla en el rol de Tony Hunter, una antigua gloria del cine que ya no logra interesar al público y que, buscando una nueva veta en su carrera, regresa a Nueva York para protagonizar una comedia musical escrita por sus amigos Lily y Lester Marton (Nanette Fabray y Oscar Levant). Los Marton cuentan con la estrella del teatro dramático Jeff Cordova (cómo me gusta Jack Buchanan) para dirigir su obra y Jeff convoca, en su proyecto de transformar el show en una pieza de sustancia y trascendencia, a la bailarina clásica Gabrielle Gerard (Cyd Charisse) y a su novio coreógrafo Paul Byrd (James Mitchell). Cuando el espectáculo fracasa la noche de su estreno, Tony restaura la idea original y gana el corazón de Gabrielle.-
Resulta atrapante la forma en la que The Band Wagon mira hacia el pasado con melancolía al mismo tiempo que todavía encuentra elementos para pisar con fuerza en el presente. Tony Hunter refleja mucho de lo que podría pensarse del propio Fred Astaire en 1953: ya en sus cincuenta años, con una sensibilidad a flor de piel que no se veía en sus películas de los años ‘30 y primera mitad de los años ’40, aferrado a las viejas fórmulas del pasado pero con más de un as bajo la manga. Al mismo tiempo, Cyd Charisse refuerza el cambio de imagen que había comenzado con su breve pero inolvidable participación en Singin’ in the Rain. Hasta aquella película Charisse había aparecido siempre en su faceta clásica, en roles más bien lavados. En The Band Wagon todavía encarna a una bailarina clásica pero a medida que avanza la trama va subiéndole el volumen a su persona y demuestra también dotes de comediante. Vincente Minnelli por su parte presta sus zapatos a Jack Buchanan, quien en el rol del excéntrico director Cordova resulta el vehículo perfecto para que el director reflexione con humor sobre sus propias pretensiones artísticas en un medio que se inclina hacia propuestas más ligeras. Estas reflexiones no quitan una pizca de encanto a The Band Wagon sino que suman a la preparación.-


Y también resulta interesante seguir evolución de la estructura de la película, que construye de menos a más en sus números musicales, comenzando por la sencilla By Myself, pasando por momentos asombrosos como A Shine on your Shoes o Triplets hasta llegar a The Girl Hunt. Al mismo tiempo, hay una suerte de vinculación entre el comienzo y el final del dúo principal reflejado en sus vestimentas: tanto Tony como Gabrielle usan en el último número atuendos de colores similares a los usados en sus primeras escenas, lo cual me parece un detalle delicado que viene a ratificar la identidad de ambos. Han crecido, han aprendido el uno del otro, pero no se han desfigurado.-
Para terminar, hago una pequeña mención personal a mi larga relación con este número: hace más de diez años atrás, cuando vivía convencida de que no me gustaban los musicales (¡ilusa de mí!), ví por televisión un documental sobre el género en su época de oro, cuyo título nunca supe. Pese a que el tema no me interesaba particularmente me quedé mirando porque después de todo se hablaba de cine clásico. El único clip de video que me quedó grabado para siempre fue el de un hombre con traje gris bailando un ritmo de jazz con una mujer de vestido rojo. Nunca lo olvidé pero tampoco sabía cómo empezar a buscar más información. Varios años después me enamoré perdidamente de los musicales y compré una colección de cuatro DVD buscando una buena copia de Singin’ in the Rain. Una de las tres películas restantes era The Band Wagon y cuál no fue mi alegría al ver en la portada del disco la imagen de aquel hombre de gris y aquella mujer de rojo a quienes para ese entonces ya conocía por nombre y trayectoria. Siempre voy a tener esta película en un lugar especial de mi corazón por esta pequeña historia y - debo decir - que aún en este último visionado literalmente me saltó una lágrima de emoción ante la belleza de la parte central de The Girl Hunt.-

Comentarios

  1. Qué emocionante tu texto, mi querida Bet. Y qué ganas de volver a reencontrarme con este musical. Tus palabras han hecho que quiera regresar a él. ¡Recuerdo cómo lo disfruté! Cuánta pasión destila tu texto y como siempre apuntas matices interesantes para disfrutar de esta película. Y es que dan ganas de ponerse a bailar como Fred y Cyd... ¡Y eso que soy bastante pato mareaoooo!

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jaja, yo tengo un palo de escoba por columna vertebral así que siempre me emociona ver estos bailes tan magníficos. Estuve pispeando la filmografía de Charisse entre Cantando bajo la lluvia y The Band Wagon y resulta que sólo filmó una película llamada Sombrero. En Youtube hay un videíto con mala calidad de imagen pero igualmente te recomiendo ver el baile que hace en esa peli, es asombroso.-
      Te mando un beso enorme al compás de la música, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Variaciones sobre un mismo tema: Love Affair (1939) - An Affair to Remember (1957).-

En este caso comentaré ambas películas a la vez porque el diálogo entre ambas es tan intenso que siento que no puedo separarlas.- Love Affair y An Affair to Remember forman parte de una miniserie dentro de esta serie de variaciones que encuentro fascinante y es la de directores que se pusieron al frente de remakes de sus propias películas, en este caso Leo McCarey. Me intriga mucho la idea de un director lo suficientemente comprometido con una determinada historia como para retomarla años después con otro elenco, otra tecnología, otra forma de contar.- Hacía mucho tiempo que no me reencontraba con estas películas (particularmente con Love Affair , que creo que sólo ví una vez antes) y de pronto descubrí aristas que nunca había advertido. Ahora creo descubrir que lo que resulta tan atrayente de esta historia no es tanto el aspecto del deber y la tragedia interponiéndose en una pareja (hay muchas historias con los mismos elementos) sino principalmente esta idea de dos seres ...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...