Ir al contenido principal

The Uninvited (Los intrusos) - Lewis Allen, 1944.-


The Uninvited es considerada la primera película en abordar seriamente la cuestión de la posesión de casas y personas por parte de fantasmas, esbozando muchos de los elementos que estarían luego presentes en The Ghost and Mrs. Muir: la casa al borde de un acantilado que estuvo deshabitada por largo tiempo, los nuevos habitantes que no pueden creer su suerte por haber hecho tan buen trato, un retrato de la persona fallecida, un fantasma que intenta contactarse con los vivos.-

Aquí los nuevos propietarios de la casa embrujada son los hermanos Roderick (Ray Milland) y Pamela Fitzgerald (Ruth Hussey), que descubren la propiedad durante un paseo con su perro. La casa pertenece al Comodoro Beech (Donald Crisp), un hombre ansioso por deshacerse de ella pese a la reticencia de su nieta Stella (Gail Russell), quien nació y vivió en la casa hasta los tres años de edad cuando su madre murió al caer ¿por accidente? por el acantilado.-

The Uninvited comparte con The Ghost and Mrs Muir (y perdón por la repetición, es que estas películas tienen tanto en común) ese tono ligero de las primeras escenas aunque aquí hay elementos fantásticos/terroríficos que se insinúan desde el comienzo, como por ejemplo el ramo de flores de Pamela que se marchita al ser dejado en el antiguo estudio de artista del marido de la difunta. Las cosas se ponen verdaderamente tensas, en un punto al que nunca llega la película de Mankiewicz, cuando Roderick se instala definitivamente en la casona en la que hasta ahora vivió solamente su hermana. A partir de aquí la fotografía se vuelve mucho más oscura, con sombras muy marcadas y porciones muy pequeñas de pantalla apenas iluminadas por velas o linternas (en la casa parece no haber luz eléctrica, para complicar aún más las cosas) y si bien la película nunca cae abiertamente en el horror, hay varios momentos que hacen saltar al espectador.-



La película se esfuerza por abarcar la mayor cantidad de aspectos vinculados con las historias de fantasmas. No falta la presencia del médico que si bien se inclina por la ciencia, está a la vez interesado por los fenómenos paranormales; la sesión de espiritismo; el cuerpo de quien cree poseído por el fantasma; y la historia trágica que hace que el fantasma no pueda descansar en paz. O los fantasmas, tal vez sea mejor decir, porque en The Uninvited lo que parece en un principio ser la historia de una casa habitada por un sólo espíritu, pronto se muestra más acogedora y recibe un segundo huésped.-

Uno de los aspectos más interesantes de The Uninvited se conecta con otro clásico del gótico (y es que si tuviera que categorizar esta película diría que es más gótica que terrorífica), tal como es Rebecca. Hay aquí un personaje que podría darse la mano con la Sra. Danvers del film de Hitchcock en la Señorita Holloway (Cornelia Otis Skinner), la antigua enfermera/dama de compañía de la madre de Stella que conserva un retrato romántico de la difunta en su despacho y que claramente esconde un secreto. El Comodoro Beech confía la salud de Stella a la Srita. Holloway (que ahora dirige una institución mental) en un momento, generando otro punto de tensión en la historia. La Srta. Holloway evidentemente estaba enamorada de la madre de Stella (no sabemos si fue correspondida en ese amor), lo cual levantó más de un queja de las Ligas de la Moral en el momento del estreno de la película.-

Tal vez el único problema de esta película sea, justamente, que abarca demasiados temas. Están los fantasmas (atormentados además por un triángulo amoroso del pasado), la subtrama romántica, la cuestión de la salud mental, el trasfondo lésbico… y en el final, cuando un gran secreto es revelado todos siguen sus vidas como si nada, con lo cual el impacto de la resolución del misterio queda más que lavado. Sin embargo, no por ello mengua el entretenimiento y puedo decir que me alegro de haber pasado casi dos horas en el universo de esta película.-


Comentarios

  1. Dios mío, qué ganas de ver esta película. Además nombras The Ghost and Mrs Muir y ya se me ponen los ojos bien abiertos. Tengo que verla sí o sí. Además me apetece, pues lo gótico se le da bien a Allen, que ya hizo otra joya con Ray Milland, So Evil My Love.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Es que ambas películas se emparejan de maravillas! Dan seguro para una buena sesión doble.-
      Yo no creo conocer otras películas del mismo director, pero tomo nota de la que mencionás porque Ray Milland me gusta, aunque no puedo evitar verlo como el Tony Wendice de Dial M for Murder, jaja.-
      Un besote enorme, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Daddy Long Legs (Papá piernas largas) - Jean Negulesco, 1955.-

Qué lindo descubrir tesoros escondidos en la propia videoteca. Compré este DVD hace al menos un año pero nunca me dispuse a verlo porque tenía la idea de que no me gustaría (por qué lo compré en primer lugar es un misterio en ese caso). Hace algunas noches atrás me decidí finalmente a ponerlo aunque más no fuera por unos minutos y de pronto quedé enganchada con esta historia sobre la cual había leído, pero de la que no conocía los detalles.- Fred Astaire y Leslie Caron salen airosos en esta historia que evidentemente ya en 1955 tenía sus ribetes cuestionables y que hoy sería imposible de filmar. Jervis Pendleton III (Astaire) es un millonario decidido a disfrutar de la vida más allá de los convencionalismos de su clase, aún bajo la desaprobación de su mano derecha Griggs (Fred Clark). En un viaje de negocios a Francia, Jervis descubre un pequeño orfanato y queda fascinado por la vitalidad y joie de vivre de Julie Andre (Leslie Caron), una jovencita de 18 años huérfana ella tamb...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...