Ir al contenido principal

Otro mes con Frank Capra (primera parte):


En julio de 2020 publiqué una serie de entradas dedicadas a Frank Capra con la intención de descubrir algunas de sus películas que nunca antes había visto, incluyendo títulos de su período silente. Esa serie se llamó "Un mes con... Frank Capra" (le siguió una sucesión de exploraciones de otros directores, de ahí los puntos suspensivos). Hoy aparezco con una reedición de aquel experimento, con la excusa de explorar las películas que forman parte de una gloriosa colección de bluray que se lanzó en noviembre del año pasado y que trae, en impecables condiciones, veinte títulos que el director creó para Columbia Pictures. Algunas de las películas que reseñaré ya las he visto antes, pero en el caso de la película de hoy, se trata de un descubrimiento y uno doblemente interesante ya que se trata de un film que durante décadas se pensó perdido y que fue recuperado en Holanda y restaurado en toda su gloria para nuestro disfrute.-

The Way of the Strong - Frank Capra, 1928.-


Aquí Capra se mete de lleno con el cine de gangsters. La película tiene por trasfondo la guerra entre dos bandas rivales: la del contrabandista de alcohol “Tiger Louie” (William Bailey) y la del pirata del asfalto “Handsome” Williams (Mitchell Lewis), un gangster “capaz de soportar cualquier cosa menos la visión de su propio rostro” tal como nos informa un intertítulo, rostro que está cubierto de cicatrices. Louie está perdiendo la guerra entre bandas y, como último recurso, acepta la sugerencia de su enamorada Marie (Margaret Livingston) de seguir a “Handsome” para encontrarlo con la guardia baja y así, dar el golpe. Marie es la cantante del club clandestino de “Handsome” y ello le da una posición privilegiada para descubrir que su enemigo está enamorado de Nora (Alice Day), una joven ciega que toca el violín en las esquinas y que eventualmente será usada como carnada para doblegar al poderoso “Handsome”.-
El recuerdo de City Lights y de varios de los villanos con corazón de oro de Lon Chaney (en especial The Phantom of the Opera) aquí es inevitable, pero no por ello The Way of the Strong deja de ser fascinante. En esta película, Capra encuentra el ritmo y el estilo perfectos para la historia que quiere contar. Con motivo de la preparación de esta entrada estuve visitando otras películas mudas y parcialmente sonoras del director (So this is Love de 1928 y The Younger Generation de 1929 también vienen, entre otras del período en la colección de bluray) y ninguna me impresionó particularmente pero The Way of the Strong se destaca por lo apretado de la narración (no desperdicia ni uno sólo de sus 61 minutos de duración) y por lo interesante que resulta visualmente. Desde la secuencia inicial, en donde la policía acude en auxilio de un transportista que ha sido atacado (pronto aprendemos que es uno de los secuaces de Louie) hasta la impactante aparición inicial de “Handsome”, demorada luego de que hemos escuchado (o leído en los intertítulos) su nombre varias veces y nos preguntamos quién es este “apuesto”, sin olvidar el tiroteo entre las bandas en el final, todo lo que vemos en la pantalla está pensado para entretenernos. Pero con esto no quiero dar la impresión de que la película es puro impacto y nada de emoción, porque tampoco faltan los momentos de respiro en los que Capra deja hacer a sus actores, quienes están contando una compleja historia de lealtades, amor, desengaño y sacrificio… entre un tiroteo y otro.-
Capra también propone en esta película un juego muy interesante con los sentidos. Por un lado, Nora es ciega y se enamora (más o menos) de “Handsome” sin verlo, a partir de sus palabras y de su bondad para con ella. Al mismo tiempo, con su interpretación del violín no sólo conquistó al gangster sino también a Dan (Theodore von Eltz), el pianista del garito de “Handsome” que antes de ver a Nora por primera vez, la escucha tocando y algo en él se transforma. Por otro lado, “Handsome” agasaja a Nora con un bistec que la joven (que no sabemos cuánto tiempo hace que no prueba algo tan sustancioso) degusta con entusiasmo y más tarde, le trae un ramito de violetas que despierta en ella el impulso de palpar su rostro para finalmente descubrir cómo es su benefactor. Y por último… el tacto. “Handsome” no puede permitir que Nora conozca su deformidad y, en un acto desesperado, obliga a Dan a hacerse pasar por él para que la muchacha tenga un rostro apuesto que tocar. La escena en la que los tres se unen en una suerte de abrazo desparejo es de una gran belleza, por los movimientos de cámara elegidos por el director y la complejidad de las emociones que los actores despliegan.- 
Y hablando de emociones, debo decir que todo el elenco aquí es excelente, pero los mayores aplausos se los lleva Mitchell Lewis. Lewis tiene una extensísima filmografía de más de doscientos títulos, tanto en el período mudo (su primera aparición data de 1911) como en el sonoro, y cuenta en su haber con actuaciones en roles de mayor o menor importancia en películas muy reconocidas hasta el día de hoy, como The Wizard of Oz. En The Way of the Strong maneja muy bien la dualidad de “Handsome”, su rudeza exterior y su sensibilidad interior con altas notas de patetismo. Y también el humor, en la zona gris en la que se mueve “Handsome” en donde nunca hay demasiados momentos alegres claro está, pero la secuencia en la que busca en sus bolsillos algo con lo que medir el grosor de los dedos de Nora y luego va a comprar un anillo de compromiso con un patrón menos que ideal, funciona muy bien.-
En términos del guión, lo interesante es que la película no se dispersa contándonos las historias pasadas de los personajes, ni falta nos hace. No sabemos porqué o cuando “Handsome” terminó con sus cicatrices, pero más relevante aún (porque en definitiva, eso no es tan importante, podemos llegar a adivinarlo) nunca se nos cuenta nada sobre Nora, desde cuándo se gana la vida tocando música en las calles, o qué ocurrió con su familia (suponemos que nadie la espera en casa, porque de buenas a primeras se instala en el garito de “Handsome” como si no tuviera pasado). Tampoco conocemos la historia de Dan, simplemente se nos cuenta en un intertítulo que solía ser un gran concertista pero ahora se dedica a “golpear” el piano para la clientela de “Handsome”. En algunas escenas se puede ver una cicatriz en una de sus manos, y él frecuentemente se palpa la zona, pero nunca se nos explica qué le pasó y cómo conoció al gangster (aunque en un momento le menciona a su amigo “todo lo que ha hecho por él”). Tampoco sabemos mucho sobre Marie, ignoramos si comenzó a trabajar en el garito antes o después de convertirse en la chica de Louie. En cuanto al tenor de sus relaciones, me resultó sumamente interesante que ella es casi el cerebro de la banda, las únicas ideas que implementan en el transcurso de la película son las suyas y permanentemente intenta abrazar a Louie, pero siempre es rechazada. Louie de hecho parece ser un tipo bastante ineficaz, ya sea como gangster o como amante y por ello su arranque de violencia contra Nora hacia el final es tanto más temible. Vaya uno a saber de lo que es capaz este tipo que viene guardándose tanto…
Por último no quiero dejar de referir que la secuencia final de The Way of the Strong nos recuerda que el verdadero cine “pre code” fue el cine mudo. Un tiroteo final con muertos cayéndose por los cuatro costados mientras un intento de violación ocurre en el piso superior, la policía siempre la última en enterarse y la escena final que no revelaré para no arruinarles la experiencia, así lo confirman y hacen que esta película tenga un descenlace a toda orquesta. Por casualidad, la película acaba de ser subida a Youtube. La calidad de imagen no es muy buena y no parece tener sonido, lo cual es una lástima porque la banda musical compuesta para el bluray es muy buena, pero supongo que una cuestión de derechos se interpuso en el camino. En cualquier caso, les dejo el enlace pero aún así recomiendo mucho la edición en bluray.-






Comentarios

  1. Hola Bet
    Me ha gustado bastante y, vistas hoy, es desarmante lo cándidos que fueron aquellos inicios. Los dos "jefes de banda" no pueden ser mas inocentones y simples -ya entiendo que con la aportación de los intertítulos era muy difícil desarrollar nada- y si ellos eran así: ¡Qué decir de los miembros de las bandas que, a veces jocosamente, se mueven como un hombre sólo juas, juas.
    Ya desde los inicios del cine se puede asegurar que el gremio de los joyeros apoyó, sin reservas, al mundo del cine; no hay pareja que no pase por la joyería a por el consabido anillo. Y hoy tiene estrambote: el joyero le regala un librito con la "verdad sobre las mujeres" que un prestigioso dueño del Handsome's Club y gangster reconocido descubre en ese momento "Una vez conseguido el anillo lo siguiente es un ramo de flores, un perfume... y un abrigo de pieles" Y a por todo el lote que se va nuestro protagonista juas, juas
    Así como los joyeros bien; los médicos mal, muy mal. Cuando parece que un prota lo está pasando mal ¡Zas! unas gotitas de agua y ¡pelillos a la mar!
    Curiosamente estos dos argumentos aparecen juntos en el desenlace; el agua, que todo lo sana, ¡Nos devuelve el manual del perfecto romántico!
    Un saludo, Manuel

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De estos gangsters me encanta además, querido Manuel, que se llaman por teléfono para gastarse bromas como si fueran dos niños que llaman para preguntar si está José.-
      La escena con el joyero es una maravilla porque condensa todo lo que tiene esta película, un poco de comedia, un poco de drama, un poco de violencia y otro poco de patetismo, todo en uno.-
      Sí, Handsome sólo conoce un método de primeros auxilios, dar un poco de agua a la damisela desmayada, pero le da buenos resultados, así que para qué cambiar. Claro que al final el agua tenía que estar.-
      Me alegro mucho de que le haya gustado esta película, para mí fue todo un descubrimiento. Muchos saludos, Bet.-

      Borrar
  2. ¡¡¡¡Menuda joya de ciclo nos vas a hacer vivir!!! Y me froto las manos con los descubrimientos que nos ofrecerás. Demostrándonos que hay mucho que analizar de la filmografía de Capra.
    De su etapa muda apenas he visto nada. Qué bueno que facilites ese link de youtube y también saber de la existencia y la calidad de esos blue ray. Dientes largoosss tengo ahora, jajajaja.
    De momento, me ha encantado leer este primer texto y me has hecho hundirme totalmente en el espíritu de esta película de Capra, qué lidia con gánsteres. Qué bonito nos has contado la secuencia de la caricia de rostros con tres de los protas (y en el fotograma ya se ve lo que merece la pena ese momento?
    ¿Sabes que a veces yo he querido ver una película con tan solo ver un fotograma...?
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Hildy, yo me puse en campaña para hacerme de esos bluray en cuanto supe de su existencia. La caja en la que vienen además es muy bonita, debería haber incluido una foto, tiene dos puertitas imantadas y cuando se abren, allí están las películas (me vino de pronto a la memoria las cigarreras de El Bazar de las Sorpresas y me alegré de que al abrir la caja de los bluray no suene Ochichornia jajajaja).‐
      Esta película fue una sorpresa maravillosa, los tres protagonistas están maravillosos y esa escena ilustrada en el fotograma en particular, es una genialidad. Espero que pronto puedas ver la película, ya sea en el enlace de Youtube o si cedés a la tentación de ampliar tu colección, y me cuentes si alcanzó tus expectativas.-
      Te mando un abrazo grandote, Bet.-

      Borrar
  3. Bettttt, ¡la he visto en una plataforma! ¡Y me enamorado de esta película! El momento del fotograma y que describes en el texto es maravilloso.
    Pero es una película llena de sorpresas, donde se muestra ya a un director con oficio.
    ¿Sabes lo que me pregunté? Si Chaplin conocería está película y si le sirvió de inspiración para su Luces de la ciudad.
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Mi queridísima Hildy, qué bueno que hayas dado con esta película y que te haya enamorado! A mí me encantó mucho también, es toda una joya escondida en los comienzos de una filmografía que tiene tantos tesoros.-
      La referencia a Luces de la ciudad es inevitable, ¿verdad? Ambas tienen mucho en común y no parece descabellado pensar que Chaplin pudo haber visto esta película y recibido inspiración de ella.-
      Gracias por haberme hecho saber tu descubrimiento. Te mando un beso grandote, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Serie de Fred Astaire y Ginger Rogers (última parte).-

Momento N° 11: romance en cámara lenta.- Carefree (Mark Sandrich, 1938) es una de esas películas en las que el todo es mucho menos que la suma de las partes: mezclados en medio de secuencias enteras que no conducen a nada y de actores/personajes insufribles, podemos encontrar muchos momentos mágicos (si tenemos suficiente paciencia como para esperar por ellos). Uno de esos momentos es un número llamado I used to be color blind que tiene lugar en el subconsciente de Ginger Rogers. Amanda (Rogers) consulta al Dr. Tony Flagg (Astaire), un psiquiatra, a instancias de su prometido (Ralph Bellamy) para tratar su aversión a fijar una fecha para el casamiento. Tony induce a Amanda a dormir para analizar sus sueños y Amanda sueña… con Tony. La nota distintiva de este número es que está filmado en cámara lenta (otro de los experimentos cinematográficos de Astaire), un recurso más que apropiado para reforzar su naturaleza onírica. Y si acaso uno llegara a pensar que ahora sí podrá descub...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

Cinco motivos para amar The Big Heat (Los sobornados) - Fritz Lang, 1953.-

Motivo Nº 1: una lección de economía.- La escena inicial de esta película es una lección de economía en la pantalla. Un hombre al que no le vemos la cara se suicida disparándose en la cabeza. Sobre su escritorio hay una carta dirigida al Fiscal de distrito y una placa de policía. El sonido del disparo hace que una mujer (Jeanette Nolan), de quien de inmediato adivinamos que se trata de su esposa, baje la escalera sin siquiera haberse puesto un salto de cama y al mismo tiempo que vemos su rostro rígido y desapasionado, un reloj de pie nos enseña que son las tres de la mañana. La mujer toma la carta, la lee, cierra las cortinas y llama por teléfono a un número que conoce de memoria, presentándose como la viuda de Tom Duncan. El entramado de corrupción policial, la degradación moral que se torna insoportable a ciertas horas de la madrugada, la desintegración de los vínculos que tal vez alguna vez fueron amorosos, todo lo que necesitamos saber sobre esta historia, está servido.- Motivo Nº ...