Ir al contenido principal

Out of the Past (Retorno al pasado) - Jacques Tourneur, 1947.-


Gran joya del cine negro, Out of the Past presenta la historia de Jeff Bailey - Jeff Markham, en realidad - encarnado por Robert Mitchum, un ex “detective” (las comillas las pone el propio Jeff) que tras fallarle a un mafioso llamado Whit Sterling (Kirk Douglas) intenta refugiarse en un pequeño pueblo californiano. Sin embargo, su pasado viene a buscarlo para saldar cuentas...
Tourneur construye su película a partir de los contrastes: durante los títulos iniciales nos muestra un entorno idílico y soleado al cual llega un extraño (a quien más tarde identificamos como Joe Stephanos - Paul Valentine) de sobretodo y sombrero negros que evidentemente no pertenece a ese lugar. La sospecha que cae sobre Joe se traslada naturalmente a Jeff, el hombre de por sí misterioso al que busca. A partir de este momento, la película será dominada por los escenarios nocturnos, y la vestimenta rural que Jeff usa en su primera escena es reemplazada por el sombrero e impermeable característicos del género. Poco a poco, la corrupción de la ciudad se impone sobre la pureza del ambiente rural, hasta el punto en que hacia el final de la película se producirá una muerte en un punto de pesca, y a causa de una caña de pescar además.-
Existe también un contraste entre las mujeres en la vida de Jeff, su novia Ann (Virginia Huston), una rubia de aspecto modesto y pocas sorpresas y la femme fatale Kathie (Jane Greer) que es… bueno, una femme fatale, pero una bien compleja. Tourneur pone mucho cuidado en la forma en la que describe a Kathie y para ello se sirve tanto de su cámara como del vestuario y los accesorios de su protagonista. Durante la primera parte de la película, cuando todavía ni Jeff ni nosotros estamos muy seguros acerca de qué rol juega Kathie, su vestuario es siempre de color claro, pero a partir de que el círculo de la trama se cierra en torno a Jeff y las dudas caen sobre ella, sólo vestirá de negro. Para contrarrestar, cuando Kathie y Jeff se conocen en Acapulco (él viajó a Méjico a buscarla por encargo de Whit, ella era su amante y se dio a la fuga luego de dispararle cuatro veces y robar 40 mil dólares), él le compra un par de aros pero ella los rechaza diciendo que nunca usa tal accesorio. Sin embargo, en todas las escenas posteriores a su primer beso, Kathie lleva aros, señal de la influencia genuina de Jeff sobre ella. El aspecto más interesante de Kathie es que ambos enfoques son igualmente verdaderos, es su ambigüedad: es ella misma tanto cuando mira enamorada como cuando se regodea al ver a Jeff peleándose a puñetazos con su ex socio Fisher (Steve Brodie). Como todas las femmes fatales tiene una gran cuota de vulnerabilidad pero las circunstancias de la vida la convirtieron en una mujer dura que hará lo que deba para sobrevivir (la otra femme fatale de la película, Meta Carson - Rhonda Fleming, comparte estas características, también tiene sus cicatrices para mostrar y es presentada con un aspecto similar al de Kathie hasta el punto en que en una escena en la que Kathie entra en el departamento de Meta para usar el teléfono, las confundimos por un momento).-
Como contrapartida, Jeff también es un tipo vulnerable con corteza dura, pero tiene un profundo sentido moral y en el final hará el sacrificio definitivo para resolver la encrucijada en la que ha caído, condenar a la culpable y liberar a Ann de la carga de su recuerdo.-


Otro aspecto interesante de Out of the Past es el restringido uso del montaje: cada vez que puede, Tourneur se inclina por los planos largos y los movimientos de cámara fluidos (últimamente tengo una obsesión con este tema), y descarta el recurso de cubrir un diálogo entre dos personajes recurriendo a planos y contraplanos. El ejemplo extremo de esta técnica se encuentra en la escena en la cual Kathie intenta convencer a Jeff de que huyan juntos, comprando su libertad mediante el robo de documentos que incriminan a Whit en el delito de evasión de impuestos. Durante este diálogo el foco de atención está puesto en Kathie (al igual que en la mayoría de sus escenas juntos, he aquí el buen uso de la cámara que hace Tourneur al que me referí anteriormente) y realmente, no necesitamos ver a Jeff, basta con ver sus largas pestañas a contraluz mientras entorna los ojos y escuchar su voz.-
El último de los aspectos que me gustaría rescatar aquí es el juego que Out of the Past establece con el Código Hays. La película es bastante explícita (hasta donde el Código lo permitía) respecto a la sexualidad de los personajes y a la naturaleza de todas las relaciones de la película y esto me trae de nuevo a una cuestión sobre la que estoy pensando desde hace un tiempo: el cine pre - code resulta fascinante por su habilidad para poner todo en la pantalla pero tanto o más fascinante es el cine producido durante la vigencia del Código cuando está bien hecho, con talento, buen gusto y dominio del arte de la realización cinematográfica.-

Comentarios

  1. Mi querida Bet, dejas un tema apasionante en tu último párrafo y es cómo el cine negro lograba sortear el Código Hays y presentar muchos temas "prohibidos" de una manera especial. Por otra parte el hincapié a cómo está contada una historia, pues ese análisis es igual de fascinante. Hay películas que cuentan una historia... pero lo fascinante es cómo esta contada esa historia.
    Retorno al pasado es muchas cosas y ahí están plasmadas en tu texto. Y qué maravilla es Robert Mitchum como héroe de cine negro. Por cierto, ¿has visto Cara de Ángel (Angel Face) de Otto Preminger?

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Vengo dándole vueltas a esa idea desde hace tiempo: con cada nueva película pre code que descubro me maravillo, pero a continuación veo otra película del período de vigencia del Código ¡y me maravillo aún más!
      Robert Mitchum me gusta mucho, aunque no he visto demasiadas películas (en Cabo de Miedo, por ejemplo, es tan brutal y amenazante...) y aquí te pone inmediatamente de su lado. Al mismo tiempo, Kirk Douglas compone uno de esos villanos encantadores con su sonrisa helada siempre en los labios y le hace buen contrapeso. Todavía no vi Cara de Ángel, tengo muy poco de Preminger en mi haber, pero ya tomo nota y me dirijo a tu blog para leer sobre ella.-
      Un beso grande, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Viajes de cine. Tercera parada: Roma.-

  Continuamos en febrero con nuestros viajes de cine y déjenme decirles que hace tanto, tanto calor por aquí en estos días, que me vendría bien sentarme al bordecito de una fuente romana y dejarme salpicar por las vertientes de agua.- La Roma donde perderse y encontrarse: To Rome with Love (A Roma con amor) - Woody Allen, 2012.- En esta Roma vibrante bajo una luz dorada (bendita fotografía de Darius Khondji) se producen encuentros fortuitos, encuentros metafísicos, encuentros de amor y encuentros de lujuria, encuentros con la fama súbita y el éxito improbable. Woody Allen nos cuenta varias historias en episodios que van alternándose en una línea de tiempo imposible que aparenta ser simultánea, aunque algunas historias transcurren a lo largo de pocas horas y otras se desarrollan durante varios días. Algunas de estas historias tienen por protagonistas a personajes locales y suceden en italiano (como la que tiene por protagonistas a Antonio y Milly - Alessandro Tiberi y Alessandra Mas...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...

Tres momentos de tango en el cine.-

Mi visionado de The Four Horsemen of the Apocalypse , con su célebre escena de tango, me llevó a pensar en otros momentos de cine en los que el tango cumpla una función esencial. Estos son los tres momentos que recopilé. ¿Se les ocurren otros? Anchors Aweigh (Levando anclas) - George Sidney, 1945.- Algún día dedicaré a esta película una reseña completa, pero el segmento que aquí nos convoca corresponde a una escena de fantasía en la cual Joe Brady (Gene Kelly), un marinero con permiso por tres días, intenta decirle a Susan (Kathryn Grayson) lo que siente por ella. Joe siente que para expresar sentimientos sinceros necesita un contexto épico y grandioso, como los que aparecen en las grandes obras de la literatura. Su imaginación lo transporta a un mundo imposible en donde él es un bandido enamorado de una princesa que arriesga su vida para verla una vez más. El número musical que tiene lugar es un delirio maravilloso en el cual se combinan La Cumparsita, la cultura española y la capa, a...