Ir al contenido principal

Stage Door (Damas del teatro) - Gregory La Cava, 1937.-


De vez en cuando aparece alguna película que parece pre-code pero no lo es. Stage Door es una de estas rarezas. En el contexto de una pensión para aspirantes a actrices, showgirls y has-beens no faltan la Depresión, la promiscuidad, el sacrificio y hasta un suicidio, todo llevado adelante con un diálogo afilado y veloz.-
El elenco está liderado por las poderosas Katharine Hepburn y Ginger Rogers y cuenta con sólidas participaciones de Adolphe Menjou, Lucille Ball, una jovencísima Ann Miller, Eve Arden y la totalmente olvidada Andrea Leeds, entre otros. Gregory La Cava logra un equilibrio excelente para este reparto, cada personaje tiene su identidad definida, su pequeño momento para brillar y sobre todo mucha dignidad. Incluso los personajes que podrían ser fácilmente ridiculizados son tratados con cariño: la actriz madura que carga amorosamente en su bolsito las críticas elogiosas que recibió una vez (Constance Collier), el mayordomo que es enviado como amante de fachada para proteger el buen nombre de su empleador (Franklin Pangborn), la mucama y cocinera que tal vez en un tiempo remoto quiso ser cantante (Phyllis Kennedy)... Paralelamente, La Cava se permite arrojar un velo de duda sobre la protagonista, Terry Randall (Hepburn), hacia el final de película mediante un montaje ambiguo que combina la consagración de Terry como actriz con la tragedia que ha influído tanto en ella. ¿Se trata de mostrar que Terry no olvida a quién le debe su éxito o de sugerir que, precisamente, su triunfo se construyó sobre la base de la desgracia ajena? El carisma de Hepburn permite que termine la película bien parada, pero yo no puedo evitar hacerme esa pregunta cada vez que veo esta película.-
Otro de los aspectos que La Cava controla a la perfección es el tono de la película. Claro que existen momentos cómicos con tantas comediantes en pantalla, y teniendo a Ginger Rogers y a Ann Miller no faltan un par de oportunidades para que expongan su talento, pero La Cava no olvida por un instante que Stage Door es ante todo un drama. El control que ejerce es particularmente notable en dos escenas en las cuales Jean y Annie (los personajes interpretados por Rogers y Miller) ensayan y presentan su acto, en ambos casos frente al empresario Anthony Powell (Menjou): el director nos permite ver un poco de la coreografía, pero Stage Door no es un vehículo para estas bailarinas, lo central es la reacción de Powell y en ello se enfoca La Cava.-


Todo lo que sucede en la pantalla es realzado por la bella fotografía de Robert De Grasse. Me quedo en particular con un momento: Kay (Leeds) vuelve a casa luego de un nuevo día de infructuosos intentos por conseguir una entrevista con Powell y se cruza con Jean. El momento en el que ambas se sientan en la escalera es maravilloso porque, por un lado permite que el personaje de Rogers muestre su lado más compasivo y por el otro, volviendo a la fotografía, De Grasse ilumina la escena de manera tal que Rogers resplandece mientras que Leeds parece un agujero negro que absorbe toda la luz, coincidiendo con el presente gris de su personaje. De este modo tan simple y efectivo De Grasse le permite a La Cava contar la historia de estos dos personajes y definirlos cuando aún no han transcurrido más que unos pocos minutos de película.-
En definitiva, Stage Door nos regala un magnífico reparto, una historia con los pies sobre la tierra, una gran dirección y una bella fotografía; cuatro motivos más que valederos para descubrirla y volver a ella una y otra vez.-
Inspirada por esta película he vuelto a tomar mis utensilios de cocina después de bastante tiempo y preparé un estofado de cordero como el que comen noche tras noche las inquilinas de la pensión, sólo que mejor (espero…).-

Comentarios

  1. Mi querida Bet, qué interesante es el cine de Gregory La Cava, del que no conozco toda su filmografía, pero lo visto hasta ahora me interesa bastante. Qué bien sabe hurgar en la psicología humana y en la parte cómica y trágica de la vida en una misma película.
    Qué interesante película coral es Damas del teatro... sobre las bambalinas, lo que no vemos sobre el escenario... Y cómo sus protagonistas muestran que la vida no es fácil ni todos recorremos los mismos caminos, y cómo unos alcanzan los sueños y otros no. Y cómo hay amistades pero también desilusiones y traiciones. Y cómo hay momentos felices... y otros desoladores. La risa y la lágrima...
    De lo visto hasta ahora de la filmografía de LaCava, me quedo con Al servicio de las damas (My Man Godfrey). Adoro esa locura de película... y Carole Lombard, espectacular en uno de los personajes más absurdos de la screwball comedy... Aunque también me sorprendió gratamente Una nueva primavera (The Primrose Path).

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Hildy, me ha encantado el universo femenino de esta película y la delicadeza con la que La Cava trata a sus personajes. Del mismo director, todavía no ví "My Man Godfrey" aunque he escuchado y leído menciones sobre ella como la gran película de Carole Lombard. Sí ví "Una nueva primavera" y me gusta mucho, encaja en la misma categoría que "Stage Door" en el sentido en que expone varios temas difíciles de encontrar en películas de su época. Y "Living in a big way", que es un poco un engendro, pobrecita, igual pongo mi voto a su favor en honor a mi querido Gene Kelly.-
      Con un tema parecido ví "Morning Glory", viene en el mismo box set que "Stage Door". No es tan buena como "Stage Door" pero tiene sus virtudes (y un Douglas Fairbanks Jr. para morirse, jaja). ¿La viste?
      Un beso grande, Bet.-

      Borrar
  2. ¡Mi querida Bet, fíjate que juraría que no he visto Morning Glory!
    ¡Ay, qué bueno, lo que nos queda por ver y disfrutar!

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ya hemos hablado sobre esto en alguna oportunidad, pero eso es lo que me gusta de los box set, que te permiten descubrir películas de las que no tenías ni noticias. En mi caso, compré el de Katharine Hepburn por "Mujercitas" y terminó siendo la que menos me gustó del cuarteto. Las otras son "Stage Door", "Morning glory" e "Historias de Filadelfia", que viene con un interesante audiocomentario de esos que me fascinan y que me viene bien para reemplazar la edición más bien pobre que tenía. Ahora estoy decidida a comprar box sets siempre que pueda, sobre todo porque suelen costar sólo un poquito más que la película que uno inicialmente quiere ver y es una gran forma de descubrir nuevas películas.-
      Un beso grande, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cinco motivos para descubrir Edge of Doom (Nube de sangre) - Mark Robson, 1950.-

No sé si esta es una película de esas que uno llega a amar pero sí vale mucho la pena descubrirla, de ahí que esta entrada no se llame “Cinco motivos para amar…”, sino “Cinco motivos para descubrir Edge of Doom ”.- Motivo Nº 1: Los personajes.- Edge of Doom es la historia de Martin Lynn (Farley Granger), un joven que vive en un barrio pobre en una ciudad cualquiera de Estados Unidos y que trabaja incansablemente como repartidor en una florería para poder ayudar a su madre enferma (Frances Morris). Cuando la Sra. Lynn fallece, Martin intenta que la Iglesia Católica pague por el funeral como una forma de retribución por la devoción religiosa de su madre, y ante la negativa del Padre Kirkman (Harold Vermilyea), Martin termina asesinándolo en un arrebato de ira. El segundo sacerdote de la parroquia, el Padre Roth (Dana Andrews), descubre la culpa que empieza a agobiar a Martin y se esforzará por salvar el alma del joven antes de que el implacable Detective Mandel (Robert Keith) ponga su c...

Viajes de cine. Tercera parada: Roma.-

  Continuamos en febrero con nuestros viajes de cine y déjenme decirles que hace tanto, tanto calor por aquí en estos días, que me vendría bien sentarme al bordecito de una fuente romana y dejarme salpicar por las vertientes de agua.- La Roma donde perderse y encontrarse: To Rome with Love (A Roma con amor) - Woody Allen, 2012.- En esta Roma vibrante bajo una luz dorada (bendita fotografía de Darius Khondji) se producen encuentros fortuitos, encuentros metafísicos, encuentros de amor y encuentros de lujuria, encuentros con la fama súbita y el éxito improbable. Woody Allen nos cuenta varias historias en episodios que van alternándose en una línea de tiempo imposible que aparenta ser simultánea, aunque algunas historias transcurren a lo largo de pocas horas y otras se desarrollan durante varios días. Algunas de estas historias tienen por protagonistas a personajes locales y suceden en italiano (como la que tiene por protagonistas a Antonio y Milly - Alessandro Tiberi y Alessandra Mas...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...