Ir al contenido principal

Smarty (Caprichos) - Robert Florey, 1934.-


Mi recorrido por las películas de Warren William me llevó hacia esta película que genera no poca controversia. El argumento podría resumirse así: Vicki (Joan Blondell) tiene inclinaciones masoquistas. Como no está obteniendo lo que desea de su esposo Tony (Warren William), comienza un juego del gato y el ratón a partir de divorciarse de él, casarse con Vernon (Edward Everett Horton) su abogado, intentar recuperar a Tony y obtener por fin la golpiza que ansía desde el comienzo. Sí… ese es el argumento de la película…
Creo que lo más importante para acercarse a esta película es no tomarse la trama en serio. Nadie en la película lo hace, de hecho, y sería un error que uno lo hiciera. Smarty no es un tratado sobre derechos de la mujer ni sobre violencia doméstica. Es una comedia y además pre-code: todo tiene el tono de un episodio del Coyote y el Correcaminos, pero con vestidos de noche y trajes de smoking; casi como una película de Lubitsch alla Warner Bros, con sus bordes sin pulir.-
Una vez adoptado este estado mental, encuentro que existen al menos dos interpretaciones posibles para Smarty. La primera, más literal, es que Vicki goza siendo golpeada por Tony y que busca el primer bofetón (el que Tony le da frente a sus amigos George - Frank McHugh - y Anita - Claire Dodd) como una forma de provocar una cadena de acontecimientos que pongan más acción (sin dobles sentidos) en su matrimonio. Y este es un aspecto que a menudo se pierde de vista entre los detractores de esta película: Vicki desea ser golpeada por su marido. No lo sufre, no siente miedo de su esposo ni - como parte del proceso de naturalización de la violencia - siente que merezca una golpiza por una supuesta falta.-
Pero una segunda interpretación se me presenta como más atractiva: que Smarty utilice el tema de la violencia como una metáfora del deseo sexual insatisfecho de Vicki. De hecho, el primer bofetón que Tony da a su esposa es una reacción ante la referencia íntima que ella hace cuando él menciona que se siente impotente para ganar una partida de bridge. Esta referencia se relaciona con las zanahorias cortadas en cubos. Las zanahorias no son el único símbolo fálico de la película: tanto Tony como Vernon tienen dificultades para hacer pasar los gemelos por el ojal de sus puños y Vicki tiene la costumbre de pellizcar la punta de la nariz de sus esposos, un gesto que Tony da a entender que encuentra excitante. El lenguaje de la película también está lleno de dobles sentidos y de alusiones hacia la virilidad (o falta de ella) de los hombres de la película: Vicki, por ejemplo, se refiere a Vernon como “su niño" y se llama a sí misma “su mamá". Es en este segundo sentido que Anita afirma que todas las esposas deberían ser “golpeadas” al menos una vez en su vida.-
Y en esta misma línea se entiende el personaje de Bonnie (Joan Wheeler), la novia de Tony que a su vez está casada con un tipo de lo más aburrido a quien nunca vemos. Bonnie es otra mujer que no está obteniendo lo que desea dentro de su matrimonio.-
Desde este punto de vista, Smarty me parece una película mucho más valiente que lo que aparenta: una película sobre una mujer defendiendo su interés por una determinada práctica sexual puede ser interesante y atractiva como curiosidad, como fue en su momento La Secretaria; pero una película sobre una mujer reclamando su derecho a tener una vida sexual plena es mucho más universal y, aunque nos parezca que estamos avanzados en el tema, aún se encuentra en el cine contemporáneo. Sólo que Smarty fue filmada hace ochenta y cuatro años atrás en los momentos finales de uno de los períodos más ricos del cine hollywoodense: el pre-code.-

Comentarios

  1. Querida Bet, texto interesantísimo para "leer" una película pre code que desconocía. Y esta frase, para explicar su tono, es genial: "todo tiene el tono de un episodio del Coyote y el Correcaminos, pero con vestidos de noche y trajes de smoking". Me has atrapado y con ganas de ver Smarty de compleja... pero apasionante lectura.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Hildy, ojalá puedas dar pronto con esta película y compartas conmigo tus impresiones. En Internet despierta bastante controversia, pero ya sabemos cómo se ponen las cosas a veces...
      A mí me resultó muy, pero muy interesante y si bien leí que era la peli menos preferida de Warren William, todo el elenco está genial (Edward Everett Horton siempre es un buen indicio ¿verdad?
      Un beso enorme, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...