Ir al contenido principal

The Narrow Margin (Testigo accidental) - Richard Fleischer, 1952.-


Hablando de películas claustrofóbicas… En The Narrow Margin la cámara está literalmente encima de los actores, sufriendo junto con los personajes del limitado espacio que existe en el tren en el que transcurre la acción. Y no por ello deja de moverse, de encontrar nuevas e interesantes maneras de contar con imágenes.-
La historia es clásica del cine policial negro: un policía sentimental de dura corteza (Charles McGraw) debe escoltar a una “viuda de la Mafia” (Marie Windsor) hasta la costa oeste en donde la espera el fiscal ante el cual debe atestiguar. Desde el comienzo la misión se presenta como peligrosa y de hecho a los pocos minutos de comenzada la película matan al compañero del protagonista (Don Beddoe), transformando la misión en una tarea de uno solo contra un puñado de villanos muy malos que también se suben al tren. En el medio, el héroe conoce a una rubia de aspecto inocente que viaja junto a su hijo (Jacqueline White) y que podría estar en peligro por su asociación con el policía.-
Lo que vuelve interesante esta trama es una serie de giros y sorpresas que guarda, la ambigüedad de los personajes que nunca son exactamente lo que parecen (hay un juego muy atractivo en relación a la estética asociada con la "chica buena" y con la femme fatale en términos de colores de vestuario y cabello) y aunque nuestro ojo está acostumbrado a desconfiar de los personajes que aparecen como inocentes en este tipo de historia, The Narrow Margin se las ingenia para esconder un par de aces bajo la manga.-
Pero sin dudas lo mejor de la película está en la forma en la que las cosas se ven en la pantalla y no tanto en la historia que se cuenta. No conozco demasiado de la filmografía de Fleischer, sólo he visto Compulsion (comentada en este blog) y The Boston Strangler, ambas películas muy interesantes desde lo visual y desde la tensión que construyen - exactamente como The Narrow Margin. Y sin embargo, leyendo la lista de títulos dirigidos por Fleischer encuentro un montón de nombres conocidos que no he visto pero que suenan mucho; y otros que no conocía pero que me tientan como Violent Saturday. Aquí, Fleischer coloca su cámara en lugares imposibles como los pasillos estrechísimos del tren, los compartimentos o los baños compartidos y ¡se mueve todo el tiempo! Creo que eso fue lo que más me impresionó, la cuidadosa coreografía de la cámara que nos transforma en partícipes de las escenas en lugar de meros espectadores: como audiencia estamos allí, siendo sacudidos por los vaivenes del tren. Fleischer maneja también - como lo hace también en las otras películas que he visto de él - el uso de los espejos o reflejos, en este caso para construir tensión y economizar recursos (mostrando al mismo tiempo, por ejemplo, el auto que avanza paralelamente al tren y la reacción del héroe frente a ello) o como punto de vista en una escena crucial del final.-


El otro aspecto que me atrajo de The Narrow Margin es la enorme galería de rostros desconocidos (o apenas familiares en menor - Jacqueline White - o mayor - Paul Maxer - medida). Esta es sin duda una película clase B, de esas que en lo personal suelo olvidar porque tiendo a elegir películas protagonizadas por mis estrellas favoritas o dirigidas por mis directores-estrella favoritos, quienes a su vez solían elegir estrellas como protagonistas. Es un circuito sin fin. Y aunque de inmediato imaginé a un Dana Andrews perfecto en el rol protagónico, debo decir que disfruté mucho del trabajo de McGraw al igual que del resto del elenco. A veces vale la pena alejarse de las estrellas para descubrir una buena gema olvidada.-

Comentarios

  1. Has hecho que vuelva de nuevo a verla con tu texto. Y me ha picado el gusanillo otra vez para seguir descubriendo filmografía de este director. Creo que me voy a pegar una pequeña panzada. Cómo me gusta descubrir rostros nuevos entre los actores u otros no tan conocidos. Y cómo disfruto leyéndote.
    Besos
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias Hildy querida! Pasé casi un mes sin publicar porque no lograba inspirarme y de pronto vi esta película, me senté y el texto me salió de un tirón. No profundicé demasiado, tal vez, pero por estos días me conformo con esto... Dí con "Violent Saturday" de Fleischer. No logré terminar de verla, pero hasta ahora es de esas pelis en las que no pasa nada, anticipo que cuando se active la trama, todo se volverá terriblemente malo. Estoy ansiosa por terminar de verla :)
      Te mando un beso gigante, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Daddy Long Legs (Papá piernas largas) - Jean Negulesco, 1955.-

Qué lindo descubrir tesoros escondidos en la propia videoteca. Compré este DVD hace al menos un año pero nunca me dispuse a verlo porque tenía la idea de que no me gustaría (por qué lo compré en primer lugar es un misterio en ese caso). Hace algunas noches atrás me decidí finalmente a ponerlo aunque más no fuera por unos minutos y de pronto quedé enganchada con esta historia sobre la cual había leído, pero de la que no conocía los detalles.- Fred Astaire y Leslie Caron salen airosos en esta historia que evidentemente ya en 1955 tenía sus ribetes cuestionables y que hoy sería imposible de filmar. Jervis Pendleton III (Astaire) es un millonario decidido a disfrutar de la vida más allá de los convencionalismos de su clase, aún bajo la desaprobación de su mano derecha Griggs (Fred Clark). En un viaje de negocios a Francia, Jervis descubre un pequeño orfanato y queda fascinado por la vitalidad y joie de vivre de Julie Andre (Leslie Caron), una jovencita de 18 años huérfana ella tamb...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...