Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2024

Meet John Doe (Juan Nadie) - Frank Capra, 1941.-

Este año no pensaba hacer una sección de películas navideñas y me pasé los últimos días mirando deliberadamente pelis de otros géneros, pero a último momento me ganó la tentación y decidí reencontrarme con un título que en su momento ví y con el que no terminé de conectar del todo. Todo sea en pos de dar segundas oportunidades en Navidad, ¿verdad? Meet John Doe tiene una premisa bien sencilla: Ann Mitchell (Barbara Stanwyck) es una columnista que acaba de ser despedida de su periódico y para mostrar su poder sensacionalista, inventa una carta del lector en la que un tal Juan Nadie anuncia que se suicidará tirándose desde la torre del palacio municipal en Navidad, para protestar por el estado del mundo. Ann convence a su editor, el Sr. Connell (James Gleason) de que le devuelva el puesto (con un aumento y un bono extra) y de que consigan un vagabundo que se haga pasar por Juan Nadie para seguir vendiendo periódicos con la historia y entonces aparece el candidato perfecto: se trata de “...

They Drive by Night (La pasión ciega) - Raoul Walsh, 1940.-

Esta película es una de las sorpresas que me deparó este fin de año. Había escuchado hablar sobre ella, pero nunca había tenido oportunidad de verla. Al encontrar el DVD en una tienda de segunda mano, no pude resistirme a tal combinación de elenco y director y quedé encantada con la historia (pese a sus inconsistencias, sobre las que ya hablaré) y sobre todo con el elenco, que alcanza una uniformidad muy agradable, especialmente en la dinámica entre George Raft y Humphrey Bogart, que aquí son una delicia de ver juntos.- They Drive by Night cuenta la historia de los hermanos Fabrini, Joe (Raft) y Paul (Bogart), dos camioneros que recorren las rutas haciendo entregas de mercaderías en busca de obtener suficientes ganancias como para terminar de pagar su camión y ser completamente independientes. Un accidente desafortunado hará que Joe tenga que dejar las carreteras para trabajar en la empresa de camiones de un antiguo colega, Ed Carlsen (Alan Hale), quedando en medio de un triángulo amo...

Proyecto Cary Grant Nro. 31: Penny Serenade (Serenata nostálgica) - George Stevens, 1941.-

Esta película es la mismísima definición de un tearjerker , aquellos dramones sentimentales diseñados específicamente para hacer llorar al espectador. Y cumple con su cometido con la frente en alto.- Se trata de la historia de una pareja conformada por Roger (Cary Grant) y Julie (Irene Dunne), desde que se conocieron hasta la actualidad, contada a través de las canciones que marcaron su relación. Cuando empieza la película ella está dejando su apartamento y se topa con un álbum de recuerdos que en vez de fotografías, tiene discos. A medida que Julie repasa esta selección, aparecen en pantalla los momentos que las canciones le traen a la memoria, con recortes (hay partes de la historia que se nos escapan) y con alguna que otra invención (hay un par de momentos en la historia que Julie no podría recordar porque no presenció y sin embargo, nosotros los vemos).- Lo fascinante de esta película es que detrás de la historia principal (chico conoce a chica, chico se casa con chica, tormenta de...

Caught (Atrapados) - Max Ophüls, 1949.-

A menudo digo que no sé si me resultan más fascinantes las películas del pre-code o aquellas que, producidas con posterioridad a la aplicación del Código Hays, lo desafían con todo lo que tienen. Caught es un ejemplo de estas últimas. De acuerdo a mis listas de deseos de Amazon, el 20 de septiembre de 2016 agregué esta película en bluray, aunque nunca la compré. No recuerdo dónde escuché hablar sobre ella por primera vez ni por qué la agregué a la lista, pero allí ha estado desde ese entonces. Tampoco tengo presente qué me hizo recordarla los días pasados, pero al buscarla en línea descubrí que está en Youtube y me dispuse a verla. Me encontré con una película fascinante que merece ser rescatada del olvido.- La historia es la de Leonora Eames (Barbara Bel Geddes), una joven de Denver que busca un mejor futuro en Los Ángeles. En su caso, un mejor futuro significa conseguir trabajo de modelo en alguna tienda de lujo como trampolín para atrapar un marido millonario. Cuando un hombre la i...

The Journey (Rojo atardecer) - Anatole Litvak, 1959.-

Una de las cosas que me divierte es encontrar duplas de cine repetidas a lo largo del tiempo y si puede ser en diferentes géneros, mejor. Cuando descubrí The King and I a comienzos de este año, me intrigó mucho enterarme de que Deborah Kerr y Yul Brynner habían protagonizado un drama algunos años más tarde y me propuse dar con esa otra película.- The Journey cuenta una historia de supervivencia con el trasfondo de la Revolución Húngara de 1956, en la cual grupos nacionalistas se alzaron contra la dominación soviética. Un grupo de viajeros de distintas nacionalidades aguarda durante días para abordar un vuelo que los saque de Budapest en plena revuelta. Al aeropuerto llega Lady Diana Ashmore (Deborah Kerr), una aristócrata inglesa que viaja acompañada de un compatriota gravemente enfermo llamado Henry Fleming (Jason Robards). Momentos después de su arribo se ofrece a los viajeros una alternativa terrestre: ir en autobús hasta la frontera con Austria y desde allí llegar hasta el aeropu...

Cuatro décadas de cine.-

Hoy esta chica del parasol blanco está cumpliendo cuarenta años. Y se me dio por pensar en cómo ha cambiado mi relación con el cine a lo largo de estos años. Este es el resultado del balance que he hecho.- Primera década: 1984 - 1993.- El recuerdo cinéfilo más antiguo que tengo es de haber ido al cine a los tres años y haber extraviado allí un moño que adornaba unas sandalias muy monas que me habían comprado. Aunque a decir verdad, no sé si esto es un recuerdo o una imagen que construí en mi cabeza de tantas veces que me contaron la anécdota. De hecho, no recuerdo qué película habíamos ido a ver pero sí estoy casi segura de que esa tuvo que haber sido la última vez que pisé la sala de cine por muchos años, porque poco después el cine de mi ciudad cerró y no volvió a reabrir por casi una década.- El segundo recuerdo más antiguo es de ir con mi familia a un videoclub llamado “El pibe” (el nombre con el que se conoce la película de Chaplin en Argentina), en el que cada uno elegía algo per...

Proyecto Cary Grant Nro. 30: The Philadelphia Story (Historias de Filadelfia) - George Cukor, 1940.-

Confesión Nº 1: me intimida un poco la idea de reseñar esta película, ¿qué podría decir sobre ella que no se haya dicho ya, y mejor? (de ahí en parte el motivo por el cual no había aparecido antes en este blog). Confesión Nº 2: creo que esta película es un gusto adquirido; al menos a mí me tomó tiempo entenderme con ella y hasta el día de hoy, no puedo contarla entre mis favoritas (de ahí la otra parte de porqué nunca antes la reseñé).- Es que en una primera aproximación a The Philadelphia Story, me pareció que Katharine Hepburn lograba lo que hubiera parecido imposible: devorarse a un director-autor y a dos co-estrellas de peso propio, a pura fuerza de imponer su personalidad. Encontré también que si uno no es super fanático de ella (como es mi caso), se quedaba un poco afuera. Desde esta perspectiva, tuve que insistir y poner de mi parte para entrar en el juego y descubrir que la película tiene mucho más para ofrecer que Hepburn en estado puro (que a muchos podrá parecerles que no e...