Ir al contenido principal

Proyecto Cary Grant Nro. 35: Arsenic and Old Lace (Arsénico por compasión) - Frank Capra, 1944.-



El mejor momento para reseñar esta película es un 31 de octubre, el día de brujas en el que transcurre la acción. El segundo mejor momento es a continuación de un mes con Frank Capra como el que tuvimos en febrero.-

Arsenic and Old Lace es una comedia negra que tiene por protagonista a Mortimer Brewster (Cary Grant), un crítico teatral firme opositor al matrimonio que, no obstante ello, al comienzo de la película se casa con Elaine Harper (Priscilla Lane), su vecina de enfrente en Brooklyn, el barrio de su infancia. Los recién casados vuelven al barrio para anunciar la noticia a sus familias y allí Mortimer descubre que sus adorables tías, Abby (Josephine Hull) y Martha (Jean Adair), son asesinas seriales de ancianos solitarios.-

Esta película requiere del espectador que no solo suspenda la incredulidad sino que se abandone al juego propuesto por Capra y Grant. Si uno no se entrega por completo, la sucesión de absurdos a ritmo frenético que la película propone, puede resultar apabullante (la comparación más cercana que viene a mi mente es el universo de los Hermanos Marx). Doy fe de ello, porque esta es una de las películas de Grant que descubrí siendo más grande y en el primer visionado necesité algunos minutos para adaptarme a tanta locura.-

Y confieso que me es difícil reseñar esta película porque no encuentro dónde hacer pie en este mundo de locos. Pero como hay que empezar por algún lado, empecemos por el comienzo. La película tiene un prólogo incongruente que tiene lugar en un campo de béisbol en donde todo termina a las trompadas. Digo que este prólogo es incongruente porque nunca más volvemos a este escenario, ningún personaje que conozcamos forma parte de la escena y sin embargo, cuando termina la película y miramos hacia atrás (esto en un mundo ideal; en la realidad, lo más probable es que olvidemos esta escena para el final de la película y que la redescubramos en sucesivos visionados), cuando miramos hacia atrás, decía, descubrimos que Capra se vale de esta pastilla de locura para mostrarnos que los entornos más “normalitos” esconden desviaciones más perturbadoras que aquello que impresiona al espectador casual.-

Otro aspecto muy destacado en Arsenic and Old Lace es su fotografía, a cargo de Sol Polito. En la entrada anterior mencioné a Joseph Walker, el director de fotografía de Mr Deeds Goes to Town y de tantas otras buenas películas. En este caso, otra vez nos toca un director de fotografía de vasta trayectoria y en cuya filmografía encontramos grandes películas. En su única colaboración con Capra, Polito da en la tecla del clima escalofriante de una tarde-noche de otoño, juega con las sombras y la penumbra y nos regala escenas de oscuridad total que nos hacen temblar y luego reírnos de cuánto hemos temblado.-

Ahora bien, sin dudas la estrella de esta película es el elenco. Grant encabeza en lo que seguramente es su rol más disparatado. Mortimer corre de aquí para allá, balbucea incoherencias, atiende un teléfono de aire, termina hundido de cabeza en una silla, es amordazado y atado a otra silla y hasta chilla de frustración (mi parte favorita de todas sus locuras) sin que Grant pierda el aliento en ningún momento. Por lo demás, la sola enumeración del elenco que lo acompaña es un lujo. Ya he mencionado a Hull y Adair que aquí repiten sus roles de la pieza teatral original y a Lane, como la adorable novia de Mortimer; pero también tenemos a John Alexander (cada vez que grita “¡A la caaaaaaaarga!” me parto de risa) y a Raymond Massey (igualito a Boris Karloff jajaja) como los delirantes hermanos de Mortimer; ¡a Peter Lorre! como un cirujano alemán tan siniestro como patético; a Edward Everett Horton como el lunático director de un asilo; a Jack Carson, Edward McNamara y James Gleason como tres policías despistados… No importa qué escena elijamos, es un verdadero (y delirante) disfrute.-

Como despedida de esta breve y atropellada reseña, les dejo un videíto del gesto que describí en el párrafo anterior.-





Comentarios

  1. Hola Bet
    Pasamos de Longfellow Deeds a Mortimer (Moortiiy) Brewster (Cervecero Mortimer, sus padres ya preveían que iba a necesitar sus buenas dosis de "estimulante"). Mención especial para todos los solteros empedernidos que en el cine han sido; sabemos que su existencia es breve pues enseguida se cruzan con su Priscilla Lane que los cambia de "carril". Porcierto, será Priscilla Lane la mamá de nuestra adorada Penny Lane -Penny Lane is in my ears and in my eyes..."-.
    Desde luego es una gran comedia loca y, lo cierto, es que te dan ganas de quedarte en el manicomio. Siempre que no te conviertas en objetivo de las adorables ancianitas, claro.
    Un saludo, Manuel.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jaja, puede ser que Priscilla fuera la madre de Penny pero mi Lane favorita es la hermana de nuestra heroina de hoy, Lola. Lola Lane es un nombre que se dice cantando.-
      Me alegro de que sea afiliado a este manicomio llamado "Arsénico por compasión", querido Manuel. A mí me gusta cada vez más, pues en cada visionado descubro algún detalle en el que no había reparado antes.-
      Le mando un abrazo sin fermentar, Bet.-

      Borrar
  2. El enloquecido crescendo de la trama, el febril trasiego de personajes (incluido un "fiambre"), el endiablado ritmo interno de los planos y unos actores inspirados (o tal vez contagiados) por todo esto, hacen de esta farsa negra, originaria de las tablas, uno de los ejercicios más dinámicos, divertidos, brillantes y también atípicos -en su aparente descontrol- en la carrera del gran Frank Capra. Por supuesto, es obligado destacar las antológicas creaciones a cargo de todo el elenco: las ancianas Josephine Hull y Jean Adair, importadas de Broadway para su benemérita intervención en esta película, un insólito y “monstruoso” Raymond Massey, el siempre formidable Peter Lorre y sobre todo, añadir que nunca una sobreactuación resultó tan desternillante como la de Cary Grant (sin embargo, el actor siempre consideró su trabajo en esta película como ¡el peor de su carrera!).
    Algunos datos e contexto: Capra rodó esta película con cierta precipitación y algunas dificultades añadidas, y lo hizo entre noviembre de 1941 y enero de 1942 (tuvo que trasladarse a Londres para incorporarse al Servicio de Transmisiones de las Fuerzas Armadas estadounidenses tras el ataque a Pearl Harbor). Sometida a unos cuantos retoques por la PCA (Production Code Administration) que disminuyeron su “agresividad”, ARSÉNICO POR COMPASIÓN no se estrenaría hasta 1944.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esta vez sí que estamos de acuerdo, estimado Teo. Esta película es una obra magistral tanto de Capra y su equipo de filmación, como de todos y cada uno de los integrantes del elenco. Nunca sabremos, claro está, cómo hubiera resultado la película si se le hubiera permitido a Boris Karloff incorporarse al reparto, pero lo cierto es que así como está, la película es perfecta.-
      Es curiosa la mención al Código Hays, porque de hecho dos elementos más que controvertidos quedaron dentro de la historia: el primero, el fervor amoroso de Mortimer (como consumación del matrimonio, convenido, pero aún así es más prominente de lo habitual); el segundo, la impunidad con la que deja la película el Dr. Einstein.-
      Le mando un abrazo, Bet.-

      Borrar
  3. Qué apasionante y loca aventura es Arsénico por compasión. Dentro de su locura, brilla el humor negro que destila con elegancia... Pobres ancianos solitarios... Y ante ese mundo totalmente loco y absurdo, la cara y los gestos atónitos, de Mortimer. ¿Cómo ha podido moverse hasta ahora en un mundo "lógico"? ¿Cómo de pronto se desmorona la razón a su alrededor y solo adquiere sentido el mundo dejándose llevar por la locura? ¿Cómo puede resultar todo tan loco y sin sentido que lo único que tiene ciertos visos de verdad es su amor y pasión por la chica de en frente...? Esta película es una joya y dejarse llevar por su locura tiene recompensa.
    Un placer leerte, como siempre
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una maravilla esta película, querida Hildy. En un momento cuando estaba escribiendo mi texto, estuve a punto de poner que Mortimer es el único cuerdo en esta familia, pero la verdad es que ni él se salva, sólo aparenta estar cuerdo ¿no? Sin dudas Elaine será un ancla al mundo "normal" para Mortimer y pese a ello, lejos de ser un personaje aburrido, tiene mucha chispa.-
      Hasta ahora no la he visto tantas veces, por algún motivo siempre se me escapó, pero planeo convertirla en una tradición de los 31 de octubre (otra que me encanta revisitar ese día, aunque generalmente es considerada una película navideña, es Meet me in St Louis).-
      Te mando un abrazo grande, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...

Otro mes con Frank Capra (primera parte):

En julio de 2020 publiqué una serie de entradas dedicadas a Frank Capra con la intención de descubrir algunas de sus películas que nunca antes había visto, incluyendo títulos de su período silente. Esa serie se llamó "Un mes con... Frank Capra"  (le siguió una sucesión de exploraciones de otros directores, de ahí los puntos suspensivos). Hoy aparezco con una reedición de aquel experimento, con la excusa de explorar las películas que forman parte de una gloriosa colección de bluray que se lanzó en noviembre del año pasado y que trae, en impecables condiciones, veinte títulos que el director creó para Columbia Pictures . Algunas de las películas que reseñaré ya las he visto antes, pero en el caso de la película de hoy, se trata de un descubrimiento y uno doblemente interesante ya que se trata de un film que durante décadas se pensó perdido y que fue recuperado en Holanda y restaurado en toda su gloria para nuestro disfrute.- The Way of the Strong - Frank Capra, 1928.- Aquí Capr...