Ir al contenido principal

Fred Astaire (10 de mayo de 1899 - 22 de junio de 1987).-



Bello, bello Fred Astaire hoy estás cumpliendo años, bailando sobre alguna nube.-
Para celebrar a uno de los príncipes indiscutidos de la danza y la canción en el cine (compartirá para siempre su título con mi también querido Gene Kelly y nunca cesará la disputa entre quienes prefieren a uno sobre el otro; en lo particular, los amo infinitamente a los dos y como una vez escuché en un documental, Astaire tiene mi corazón mientras que Kelly puede tener mi cuerpo, jaja), decidí recuperar uno de mis números musicales favoritos entre los que filmó. Se trata de un número super chiquito en una peli chiquita también: la danza de prueba en Three Little Words (Richard Thorpe, 1950).-
En esta película, basada ligeramente en la carrera de los compositores Bert Kalmar y Harry Ruby, Astaire es Kalmar y Red Skelton es Ruby. Cuando Kalmar estaba en lo alto de su carrera como bailarín junto a su compañera Jessie Brown (Vera-Ellen) se lesiona una rodilla que lo deja fuera de los escenarios por un año y lo vuelca hacia la composición. En un momento de la historia, habiendo ya alcanzado el éxito junto a Ruby como equipo de compositores de canciones populares, Kalmar se entera de que Jessie ha seguido adelante, tiene un nuevo número en el circuito del vodevil, y la nostalgia lo invade. Solo en un escenario desnudo, con el bastón que ahora usa por necesidad y no como mero accesorio dandy, Kalmar ensaya algunos pasos, hace una pausa, testea su rodilla, vuelve a ensayar. Hasta que de pronto empieza a escuchar la vieja música que daba vida a sus números con Jessie (Where did you get that girl) y entonces le crecen alas en los zapatos y por un momento emocionante vuelve a ser el de antes. El de siempre, eterno y etéreo.- 

Comentarios

  1. Jo, Bet, he buscado el número musical que propones... ¡Y es precioso!
    Me ha encantado.
    Y es que, exacto, tenía alas en los zapatos...
    Menos mal que sigue danzando por las nubes.
    Bonita felicitación
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, nuestro querido a estado de festejo y no quise perdérmelo aunque más no fuera con un brevísimo homenaje. Three little words es una peli de nada pero yo la adoro. La química entre Astaire y Skelton es especial y me da la impresión de que Astaire lo pasó muy bien haciendo los trucos de magia que ensaya su personaje sin parar, con esas manos enormes que tenía.-
      Tenemos más cumpleaños este mes de figuras que las dos queremos mucho.-
      Un beso enorme, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Life Itself (Como la vida misma) - Dan Fogelman, 2018.-

Aviso: tomaré unos días de licencia mientras me preparo para un proyecto algo grande que ideé para el mes próximo. Si todo sale como lo planeo, el 1ero. de septiembre estaré de regreso y muy bien acompañada. ¡Hasta entonces! ✻✻✻✻ Hoy he llevado mi máquina del tiempo al taller mecánico y mientras espero que la reparen, decidí darme una vuelta por esta década. O más precisamente, por este último año. Así desembarqué en esta película que ya voy viendo en Internet, genera opiniones encontradas entre quienes la aman y quienes la detestan.- Life Itself es una de esas películas que te desarma para volverte a armar. La historia se desarrolla en una serie de “capítulos”, de historias que ya veremos están íntimamente conectadas aunque por momentos no lo parezca. La primera de ellas es la que sirve de hilo conductor y nos presenta a una joven pareja, Will (Oscar Isaac) y Abby (Olivia Wilde) a la que conocemos a través del relato que Will hace a su terapista (Annnette Bening) s...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

El hijo de la novia - Juan José Campanella, 2001.-

Confieso desde el comienzo que me encanta la obra cinematográfica de Campanella, de modo que no soy muy objetiva al decir que esta película está llena de “momentos”, casi todas las escenas son oro en polvo y con mucho esfuerzo seleccioné estas cinco. Aquí van... Momento N° 1: el sueño de Rafael.- Para el comienzo del segundo acto, Rafael (Ricardo Darín) está internado en un sanatorio luego de haber sufrido un infarto. A su lado, inclinada sobre un ejemplar de la revista “Cosas” (un guiño a la primera película del director, cuyos protagonistas trabajaban para una publicación del mismo nombre), duerme su novia Natalia (Natalia Verbeke). De pronto Rafael se despierta, llama a Natalia y comienza a contarle el sueño de su vida: lisa y llanamente, quiere irse a la mierda. Mientras Rafael se explaya sobre la idea hablando casi para sí mismo, Campanella se concentra en Natalia, quien rápidamente advierte que en el sueño de Rafael no hay ningún lugar para ella. En toda esta escena Verb...