Ir al contenido principal

The Innocents (Suspense) - Jack Clayton, 1961.-


Miss Giddens (Deborah Kerr) es contratada como institutriz de la pequeña sobrina de un solterón londinense (Michael Redgrave), con el encargo de no molestarlo para nada con las cuestiones de la niña. A poco de llegar a la casona de campo en la que debe desempeñar sus funciones, Miss Giddens se encuentra con que no sólo debe hacerse cargo de la educación de Flora (Pamela Franklin) sino también de su hermano Miles (Martin Stephens), que ha sido expulsado del colegio por “mala conducta”. Cuando Miss Giddens comienza a ver lo que cree son los fantasmas de dos antiguos empleados de la casa, Peter Quint (Peter Wyngarde) y Miss Jessel (Clytie Jessop), se convence de que el alma de los niños a su cargo está poseída y de que es su deber salvarlos.-

The Innocents es una maravillosa adaptación de la novela de Henry James “Otra vuelta de tuerca”, la cual confieso que intenté leer dos veces este año y a pesar de su brevedad, no pude terminar. Creo que parte del problema fue que la historia está contada desde el punto de vista de Miss Giddens y, tal como aparece en la novela, no la encontré tan cautivante como personaje. Pero aquí Deborah Kerr, bajo la dirección de Jack Clayton y con el guión de Truman Capote y William Archibald, hace un excelente trabajo para transmitir la creciente perturbación y el desasosiego de Miss Giddens. Desde la secuencia de títulos, dominada por una cancioncilla infantil tétrica y una plegaria fervorosa de Miss Giddens, de quien primero vemos sus manos crispadas y luego su rostro, hasta sus acciones del final, estamos con espectadores siempre de su lado sintiendo lo mismo que ella. La película en ningún momento duda respecto de su fiabilidad como narradora de la historia, aumentando la angustia del espectador.-

Y el trabajo de cámaras de Clayton refuerza esta identificación. El punto de vista se mantiene firme en Miss Giddens y esto que parece simple, no siempre es algo evidente en el cine, dado que muchas veces vemos que la cámara adopta posiciones que no coinciden con el punto de vista que se venía sosteniendo, causando un sobresalto en el espectador. En The Innocents Clayton resiste incluso la tentación de asustar con un primer plano de Miss Jessel, a quien siempre vemos desde lejos porque su fantasma evita acercarse a Miss Giddens y esta lejanía es la que justamente aumenta nuestro miedo. Tal vez si la viéramos de cerca le tendríamos menos miedo.-

En este sentido, The Innocents cumple con su cometido. Da miedo (confieso que en un par de momentos me cubrí los ojos dejando apenas una rendija entre los dedos, como hacen los niños) con los rincones oscuros de la casona y las apariciones de unos fantasmas tan reales que bien podrían causar daño (en la incursión de los protagonistas en el altillo encontré un eco a otra genial película de fantasmas, The Others de Alejandro Amenábar). Y también logra algo que, de nuevo, no es tan evidente y es asustar a plena luz del día con las inesperadas apariciones de Miss Jessel y Quint y la presencia perturbadora de los dos niños. Es que estos dos (los niños, quiero decir) se encuentran entre los pequeños más tétricos del cine con su aspecto impecable y formal y su cara de “yo no fui”. Miles, en particular, tiene mucho que ver con el desasosiego de Miss Giddens, que aquí se muestra como teñido con la carga de una sexualidad insatisfecha en un enfoque muy interesante y polémico aún en términos actuales.-

En definitiva, no sé si alguna vez terminaré de leer “Otra vuelta de tuerca” pero sí que volveré a ver The Innocents, la cual recomiendo mucho.-

Comentarios

  1. ¡Es una joya de película!
    Tan inquietante.
    Y el personaje de Deborah Kerr es tan perturbador y deja la posibilidad de lecturas tan distintas... Tiene una mirada tan ambigua. Quién es Miss Giddens, qué la pasa, ¿realmente está ocurriendo lo que vemos por sus ojos? ¿Es verdad la historia de fantasmas? ¿O es su cabeza la que no funciona?
    Hubo un periodo en que me dediqué a buscar y ver todo lo que pillaba de Deborah... ¡Qué filmografía tiene esta mujer!
    Sí, es verdad, en Los otros hay rastros de esta película.

    Beso
    Hildy

    PD: Yo me leí hace muchos años "Otra vuelta de tuerca"... ¡No la tengo fresca! Recuerdo que en su momento me atrapó. Pero lo cierto es que no he vuelto a leerla.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡A mí me pareció tan perturbadora! No le tenía mucha fe porque en principio me parecía que Kerr era muy grande para hacer de Miss Giddens (que se supone es muy joven) pero en cuanto empezó la película me olvidé completamente de ese aspecto, el cual no es para nada relevante aquí.-
      Hace muchos años vi por televisión algunas escenas de la adaptación de 1999 (creo) y recuerdo haber pensado que Quint y Miss Jessel podrían ser verdaderos habitantes de la casa (vivos, quiero decir) que fingen ser fantasmas por algún motivo. Esa sería otra interpretación posible porque se los ve bastante... sólidos, digamos... si dudas volveré a ver esta película, Kerr está muy lentamente entrando en mi consideración, nunca fue una actriz cuya filmografía frecuentara, pero tiene títulos magníficos (le debo un texto a "Heaven knows Mr Allison", que conocí gracias a tu reseña y un visionado a "Black Narcissus").-
      Y quién dice, tal vez me decida y termine la novela, me faltan solo 100 páginas, me da lástima dejarla por la mitad...
      Un beso fantasmal, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

The Big Combo (Gángsters en fuga) - Joseph H. Lewis, 1955.-

Esta entrada aparece tras un mes de silencio en este espacio. No he estado enferma, ni de vacaciones, ni dejé exactamente de ver cine (bueno, he visto menos que en los meses anteriores, pero porque estuve dedicándome a otras pasiones, como la lectura o mi querida ópera), solamente ocurrió que como me sucede cada tanto, había perdido la voz autora. De a poco la iré recuperando, quienes lleven un tiempo por aquí saben que eventualmente acabo volviendo y me tienen una paciencia infinita que siempre agradezco de todo corazón.- Motivo Nº 1: el retrato de una obsesión.- The Big Combo es el retrato de una obsesión… o mejor dicho, de varias obsesiones. Como columna vertebral de la historia encontramos la obsesión del Detective Leonard Diamond (Cornel Wilde) con desbaratar la red mafiosa liderada por Mr. Brown (Richard Conte). Diamond no está solo en su empresa, lo acompaña un fiel segundo en la persona del Detective Sam Hill (Jay Adler) y cuenta con el apoyo casi paternal de su jefe, el Capit...

Tres momentos de tango en el cine.-

Mi visionado de The Four Horsemen of the Apocalypse , con su célebre escena de tango, me llevó a pensar en otros momentos de cine en los que el tango cumpla una función esencial. Estos son los tres momentos que recopilé. ¿Se les ocurren otros? Anchors Aweigh (Levando anclas) - George Sidney, 1945.- Algún día dedicaré a esta película una reseña completa, pero el segmento que aquí nos convoca corresponde a una escena de fantasía en la cual Joe Brady (Gene Kelly), un marinero con permiso por tres días, intenta decirle a Susan (Kathryn Grayson) lo que siente por ella. Joe siente que para expresar sentimientos sinceros necesita un contexto épico y grandioso, como los que aparecen en las grandes obras de la literatura. Su imaginación lo transporta a un mundo imposible en donde él es un bandido enamorado de una princesa que arriesga su vida para verla una vez más. El número musical que tiene lugar es un delirio maravilloso en el cual se combinan La Cumparsita, la cultura española y la capa, a...

El hijo de la novia - Juan José Campanella, 2001.-

Confieso desde el comienzo que me encanta la obra cinematográfica de Campanella, de modo que no soy muy objetiva al decir que esta película está llena de “momentos”, casi todas las escenas son oro en polvo y con mucho esfuerzo seleccioné estas cinco. Aquí van... Momento N° 1: el sueño de Rafael.- Para el comienzo del segundo acto, Rafael (Ricardo Darín) está internado en un sanatorio luego de haber sufrido un infarto. A su lado, inclinada sobre un ejemplar de la revista “Cosas” (un guiño a la primera película del director, cuyos protagonistas trabajaban para una publicación del mismo nombre), duerme su novia Natalia (Natalia Verbeke). De pronto Rafael se despierta, llama a Natalia y comienza a contarle el sueño de su vida: lisa y llanamente, quiere irse a la mierda. Mientras Rafael se explaya sobre la idea hablando casi para sí mismo, Campanella se concentra en Natalia, quien rápidamente advierte que en el sueño de Rafael no hay ningún lugar para ella. En toda esta escena Verb...