Ir al contenido principal

Proyecto Cary Grant Nro. 13: Ladies Should Listen (Atención señoras) - Frank Tuttle, 1934.-

 


En varios aspectos esta película guarda similitudes con Kiss and Make-Up, la película que visitamos en la entrada anterior: Cary Grant vuelve a interpretar a un soltero en apuros rescatado por la oportuna intervención de una mujer que no le pierde pisada, con una suerte de triángulo amoroso formado por Grant, Edward Everett Horton y otra mujer que a todas luces es inadecuada para nuestro héroe. Incluso hay una línea de diálogo similar en ambas películas, en la cual la "chica buena" le dice a Grant que vive un gran infortunio al constituirse en la fantasía de toda mujer (una frase que vale tanto para el personaje dentro de la película como para el personaje llamado Cary Grant creado por Archie Leach). Sin embargo, la repetición de la fórmula en este caso no garantiza resultados y así como les decía en la entrada anterior que Kiss and Make-Up me había convencido cada vez más con los sucesivos visionados, Ladies Should Listen resultó peor de lo que recordaba.-

En este caso Grant es Julian De Lussac, un emprendedor que acaba de adquirir derechos sobre una mina en Chile y que cae en las redes de una pareja de estafadores formada por la seductora Marguerite Cintos (Rosita Moreno) y su esposo  Ramón (Rafael Corio). Afortunadamente la operadora de teléfonos de su edificio, Anna (Frances Drake), salva el día gracias los enredos que crea y desenreda desde su central telefónica.-

La premisa de la película no es mala pero la ejecución es muy pobre. Creo que el mayor problema de esta película es un exceso de guión que redunda en demasiadas situaciones de conflicto que no necesariamente son resueltas hacia el final. La historia está llena de líneas argumentales secundarias que no son vitales y de situaciones sin sentido que aceptamos porque llegado cierto momento, ya nada importa demasiado. Así, una de estas líneas involucra a un botones del edificio enamorado inútilmente de Anna (interpretado por Charles Ray, quien dicho sea de paso fue una estrella del cine mudo de los tiempos en los que John Gilbert estaba apenas comenzando - aparecieron juntos en The Busher - pero para 1934 no interpretaba más que roles intrascendentes y sin ninguna emoción); otra se demora en la relación de Julian con su mayordomo (Charles Arnt), que tiene alma de inventor; una tercera genera para Julian un matrimonio no deseado pero inminente con Susi (Nydia Westman), una “joven moderna” que a su vez es perseguida por Paul (Edward Everett Horton), vecino y amigo de Julian. En medio de este cúmulo de subtramas, el apartamento de Julian se transforma en el lugar de paso de personajes que entran y salen sin demasiado orden hasta que el pobre botones y el padre de Susi abandonan la historia sin mayores consecuencias.-

¿Y los villanos? Por empezar, no me queda del todo claro cuál es el plan que persiguen. El Sr. Cintos envía a su esposa a seducir a Julian para evitar que éste venda sus derechos mineros a tiempo pero no sabría contarles para qué. Y para el final, también ellos desaparecen de la historia sin que sepamos qué pasó con ellos.-

Y Julian en sí mismo es algo desagradable. Le dice cosas muy crueles a Anna y da una cierta impresión de que tal vez esté estafando al padre de Susi al pasarle sus derechos mineros (no lo sabemos, porque no vemos qué pasa con él ni tampoco termina de entenderse qué pasa con los derechos). Además se menciona en la película que tiene deudas pero aún así acaba de gastar cada centavo en un negocio especulativo. Con lo cual es de prever que eventualmente perderá su apartamento de lujo y terminará consumiendo los ahorros de la pobre Anna. Su personaje de alguna forma anticipa al atolondrado de Suspicion pero está interpretado con el desparpajo y dinamismo del Walter Burns de His Girl Friday y es que lo mejor que puedo decir sobre esta película es que Grant se mete de cabeza en el juego con un entusiasmo digno de mejores causas. Las mejores escenas son, como en Kiss and Make-Up, las que reúnen a Cary Grant y a Edward Everett Horton. Su dinámica cómica es una delicia y hace que uno se despabile de tanto en tanto.-

Esta película no está disponible en Youtube, lo cual tal vez sea una suerte, así que no puedo compartirla con ustedes. La que sigue, Enter Madame! sí está y con subtítulos en español. Volveremos a encontrarnos en este Proyecto con ella, entonces.-

Comentarios

  1. Hola Bet
    Yo ya encontraba una cierta relación entre This is the Night y Kiss and Make Up así que podemos considerar el pack como la "trilogía francesa" de Archibaldo ( aquí un tal Julian De Lussac). Tal vez sean celos pero, sin recordar esta, la mejor del lote es la primera donde Cary tiene menos papel: Estos son los datos, suyas son las conclusiones ejem, ejem
    ¡Qué tiempos cuando botones y telefonistas daban tanto juego a la comedia! Ahora el recurso de ver los textos que los protas se mensajean en la pantalla nos devuelve al cine mudo.
    La peli tiene ese extraño consejo -las señoritas deberían escuchar- como titulo pero, viendo como entran y salen personajes yo le pondría el, políticamente correcto, titulo de "El camarote de Julian (y sus primos)"
    Un saludo, Manuel.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y además This is the Night y esta película son del mismo director, así que anda bien encaminado mi querido Manuel. Jaja, de las tres yo prefiero Kiss and Make Up tal vez por los mismos motivos por los que Ud. la deja de lado. Aunque This is the Night está bastante, bastante bien por lo que recuerdo.-
      No había pensado en esa conexión entre los mensajes de texto en la pantalla y los intertítulos. Dicen que todo vuelve. Por otro lado, hay películas en las que cuanto menos se vea de la imagen mejor, así que ahí resultan útiles los textos en la pantalla...
      Jaja, es exacta la sugerencia de título. Esta película parece de los Hermanos Marx con todos esos personajes que entran y salen a cada rato, en cualquier momento aparecía alguien preguntando por su tía Mimi y estábamos completos.-
      Un abrazo, Bet.-

      Borrar
    2. Hola otravez
      A mí me encantó This is... El cine hablado acababa de comenzar y arranca con una escena que es un videoclip con cuarenta años de anticipación y sigue casi cantado. Muy sorprendente.
      El guión es muy ágil y trufado de doble sentidos. Tiene, como Kiss and..., una "guapa" oficial y una "inteligente" que es la que al final todo el mundo quiere. Por cierto tiene una idea que utilizó después "Lo que el viento..." pero aquí "casi" vemos como la prota se hace el vestido con unas cortinas.
      Es en blancoynegro pero, sorprendentemente, las escenas con luna son de un azul que al principio te descoloca.
      El papel de Cary es de esos que evolucionan: al principio dices "está disimulando" , depués ¡Será despistado! y acabas "Es tonto". Vamos que recuerda el de Arsénico por compasión. Más corto -el papel- eso sí.
      Y por si fuera poco vemos como dos hombres se declaran su amor en una terraza tomándose algo. The Night should talk.
      Un saludo, Manuel.

      Borrar
    3. Ay, tendría que repasar This is the night porque no la tengo tan presente como vos. Sí recuerdo esa primera escena que ante mis ojos es digna de Lubitsch y tengo un vago recuerdo de una escena en un café, que justifica el primer plano corto de Grant en la película. Y recuerdo también esta inversión de los estándares al dejar al "galancito" de lado por un protagonista de más edad y menos "pinta". Me gustó mucho también en su momento, de veras tendría que verla otra vez.-
      Un abrazo, Bet.-

      Borrar
  2. Me está interesando mucho tu proyecto Cary Grant porque es un lujazo descubrir cómo se fue forjando un actor como él y cómo fue dando pasos hasta conseguir la identidad que identifica cada uno de sus distintos personajes. Porque Grant es siempre Grant, pero construyendo personajes diferentes, y eso es una magia muy especial y compleja. Además estas primeras películas me permiten indagar en la parte de su filmografía más desconocida para mí.
    ... la huella de Edward Everett Horton es tan alargada. Forma parte de esa galería maravillosa de actores secundarios que enriqueció Hollywood en su etapa dorada.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es así tal cual, querida Hildy, Grant supo ser siempre Grant pero al mismo tiempo te presenta personajes diferenciados que nunca fallan en el universo de la película de la que se trate. Yo soy una fiel defensora de su talento y me enojo mucho cuando alguien me dice que siempre hace el mismo papel, jaja.-
      Esta etapa de su contrato con la Paramount es bastante desconocida pero tiene mucho jugo para sacar. Es una delicia verlo probar distintos registros (hay una película en particular que espero con ansiedad y que vendrá en breve, en donde hace un rol dramático bastante inusual en su carrera). Yo agradezco haberme regalado hace unos años una colección de DVD que tiene todas estas películas tempranas, ¡la estoy aprovechando al máximo!
      ¡Edward Everett Horton es uno de mis secundarios de lujo preferidos! Creo que lo vi por primera vez en Trouble in Paradise o tal vez fuera en Top Hat, pero por allí era y me enamoré de él inmediatamente. Algún día habría que dedicarle un Proyecto propio porque ha trabajado muchísimo y siempre está genial.-
      Te mando un abrazote, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Serie de Fred Astaire y Ginger Rogers (primera parte).-

Recientemente completé mi colección de Astaire y Rogers y me dispuse a verlas en orden. Entre 1933 y 1939 el dúo filmó nueve películas para RKO, la mayoría de las veces como figuras principales (rodeados en general de secundarios de lujo) y otras como actores de reparto. Diez años después, volvieron a reunirse frente a las cámaras para una última película (la única que filmaron en Technicolor) producida por MGM: “The Barkleys of Broadway”. Viéndolas por primeras vez en el orden en que fueron producidas descubrí una suerte de universo paralelo en el cual las leyes de la lógica cotidiana no se aplican y pensé en comentarlas en conjunto, que es la forma en que - en mi opinión - deben ser apreciadas.  A continuación les presento la primera entrega de momentos inolvidables.- Momento N°1: el comienzo de todo.- Flying down to Rio (Thornton Freeland, 1933) es la primera película en la cual Astaire y Rogers aparecen juntos, en roles menores. La película cuenta el triángulo amoros...

Variaciones sobre un mismo tema: Love Affair (1939) - An Affair to Remember (1957).-

En este caso comentaré ambas películas a la vez porque el diálogo entre ambas es tan intenso que siento que no puedo separarlas.- Love Affair y An Affair to Remember forman parte de una miniserie dentro de esta serie de variaciones que encuentro fascinante y es la de directores que se pusieron al frente de remakes de sus propias películas, en este caso Leo McCarey. Me intriga mucho la idea de un director lo suficientemente comprometido con una determinada historia como para retomarla años después con otro elenco, otra tecnología, otra forma de contar.- Hacía mucho tiempo que no me reencontraba con estas películas (particularmente con Love Affair , que creo que sólo ví una vez antes) y de pronto descubrí aristas que nunca había advertido. Ahora creo descubrir que lo que resulta tan atrayente de esta historia no es tanto el aspecto del deber y la tragedia interponiéndose en una pareja (hay muchas historias con los mismos elementos) sino principalmente esta idea de dos seres ...