Proyecto Cary Grant Nro. 38: The Bachelor and the Bobby-Soxer (El solterón y la menor) - Irving Reis, 1947.-
The Bachelor and the Bobby-Soxer nos presenta a Cary Grant en el rol de Richard Nugent, un artista que se ve involucrado en una serie de situaciones absurdas cuando la adolescente Susan Turner (Shirley Temple), la “bobby-soxer” del título original, se enamora perdidamente de él.-
Esta película tiene una cualidad casi operística en la forma en la que la trama se va complicando con la aparición de personajes secundarios, cada uno con su propia agenda, y con la intervención de un maestro de ceremonias que diseña el plan que resolverá la trama, restableciendo el orden tras un período de muy necesario caos causado por él mismo (en este caso es el Dr. Beemish, el tío de Susan interpretado por Ray Collins en el rol más simpático que le he visto). En el centro de la intriga están Richard y la hermana mayor de Susan, la Juez Margaret Turner (Myrna Loy), quien a su vez tiene como pretendiente a un aburrido asistente de fiscal de distrito, Tommy Chamberlain (Rudy Vallee, quien aquí no canta). Acompañan a los principales Harry Davenport en el pequeño rol del tío abuelo cascarrabias de Margaret y Susan, Johnny Sands como el enamorado adolescente de Susan y Veda Ann Borg como una corista enamorada de Richard.-
El guión de la película estuvo a cargo de Sidney Sheldon, quien ganó un premio de la Academia por él, y en conjunción con un elenco de comediantes muy comprometidos con su trabajo, logra que esta película sea muy pero muy divertida, dentro de la sencillez que la caracteriza. Quiero decir que no está buscando ser la comedia del año, su nivel de disparate nunca alcanza el tope de, pongamos por caso, los Hermanos Marx o Arsenic and Old Lace y sin embargo, alcanza para divertir, lo que no es poco.-
Dos escenas en particular se destacan: la primera (una secuencia, en realidad) es la del picnic al cual concurren todos los personajes y en donde Richard se ve obligado a participar en todo tipo de competencias ridículas a instancias de Susan; la segunda es la de la cena en el club nocturno, algo que comienza como un encuentro romántico entre Margaret y Richard y va aumentando el absurdo a medida que más personajes se suman a la situación, todo puntuado por el “feliz cumpleaños” que los clientes entonan a cada rato para homenajear a uno u otro de los comensales.-
No creo que tenga más para decir sobre esta película, realmente es solo una pequeña comedia. Nada más me queda por destacar, en términos de la carrera de Grant que estamos recorriendo con este proyecto, que es interesante notar que tan solo el año anterior, nuestro agasajado interpretó a un jovencito Cole Porter en Night and Day y aquí lo vemos por primera vez colocándose en el lugar de galán más maduro. Con cuarenta y tres años de edad, puede mirar a Shirley Temple a los ojos y decir sin sonrojarse que es demasiado mayor para ella y que podría ser su padre. Es un detalle, pero me gustó verlo instalarse cómodamente en ese lugar quince años después de su debut hollywoodense con This is the Night.-
Hola Bet
ResponderBorrarVi, no hace mucho, "Change of Heart, 1934" con Janet Gaynor -otra "eterna adolescente"- y Ginger Rogers como principales actrices y, de pronto, una niña robaplanos llamada Shirley hace su aparición; creí que sería su estreno pero ¡Qué va! era su aportación número doce. Confieso que la tengo un poco "atravesá". Pero no le discuto su merito.
Me encanta la trayectoria de Myrna Loy que, por su físico, empezó haciendo de semi-salvaje agitanada y termino representando a la madre sensata americana. La distancia que va desde "The Squall, 1929" hasta "Belles on Their Toes, 1952".
Estas comedias en que todo el mundo se enamora de quien no debe y, al mismo tiempo, van chocando como bolas de billar me tienen ganado desde el principio.
Un saludo pos-pos-pos-adolescente, Manuel
¡Perdóneme, querido Manuel! ¡No me había dado cuenta de que nunca contesté su mensaje!
BorrarNo he visto Change of Heart, por algún motivo se me escapa Janet Gaynor, nunca la tuve demasiado presente.-
¿Tal vez Shirley Temple le resulte demasiado empalagosa? Nunca me adentré en su filmografía, no me crucé con sus películas en mi infancia y después hay cosas para las que uno "es demasiado grande", pero bien podría darle una oportunidad a una o dos de sus pelis más celebradas.-
Myrna Loy aquí está plenamente instalada en esa etapa de madre (o hermana, mejor dicho) sensata. De esta etapa, el rol que más le conozco (y por el cual más afecto siento) es el de The Best Years of Our Lives en donde hacía pareja con otro exponente del pre-code que luego se enderezó tanto que llegó a Presidente, Fredric March. Por cierto, igual trayectoria siguió Mary Astor, otra actriz que pasó de descocada a madre ejemplar.-
Le mando un abrazo tardío, Bet.-
Cada vez que me dan la oportunidad de volver a ver EL SOLTERÓN Y LA MENOR, sin poder evitarlo me viene a la mente otro título memorable: EL MAYOR Y LA MENOR (con más mala baba que esta que se comenta).
ResponderBorrarIrving Reis nunca tuvo la mordiente de Billy Wilder, eso está claro. Pero aquí tenemos entre abrumado y resignado a nuestro Cary soportando el contumaz acoso de una encendida adolescente llamada Shirley Temple en esta suavemente malévola y divertida comedia, quizás la mejor del director.
Un abrazo.
A Usted también extiendo mis disculpas, estimado Teo, evidentemente tuve un comienzo de semana más difícil de lo que llegué a percibir, y me quedaron los mensajes sin responder.-
Borrar¿Sabe que no he visto El Mayor y la menor? Pero me tienta porque Rogers siempre me resulta muy efectiva. Si hace de niña impostada la mitad de bien de lo que logra en Monkey Bussines, ya será bastante.-
Ya ve que vamos coincidiendo cada vez más. A mí esta película me ha encantado, aunque debo reconocer que no tengo con qué comparar en la filmografía del director, no he visto ninguna otra película de él. La escena en el restaurante, sin embargo, me alcanza para catalogarlo de gran director, es una obra maestra.-
Le mando un abrazo, Bet.-