Ir al contenido principal

The bishop’s wife (La mujer del obispo) - Henry Koster, 1947.-


Esta es otra curiosidad navideña, una película extraña e imperfecta que transcurre en épocas festivas. El argumento es bastante simple: Dudley (Cary Grant), un ángel sin alas, se mezcla en el mundo de los mortales para ayudar a un desesperado obispo (David Niven) a redescubrir el valor de la familia y del amor al prójimo. ¿Suena a “¡Qué bello es vivir!”? Pues sí y es inevitable comparar ambas películas cuando uno mira “La mujer del obispo”, para desgracia de esta última…
El mayor problema que tiene esta película, a mi entender, es que le toma una eternidad encontrar el rumbo (casi una hora y veinte minutos) y en el camino sacrifica el alma y la calidez que uno espera encontrar en este tipo de films. Y es que hasta bien avanzada la película los personajes principales permanecen mal delineados y poco atractivos: el obispo está empecinado en construir una catedral (no queda muy en claro para la gloria de quién), su esposa Julia (Loretta Young) parece una coqueta superficial y Dudley intenta salvar al obispo recurriendo a métodos dudosos entre los que se cuentan milagros de tercer orden (que para peor, lucen mal en la pantalla) y la abierta seducción de Julia.-
¿Cuáles son los atractivos de “La mujer del obispo”? Pese a lo que acabo de decir, son varios. En primer lugar, los intercambios cómicos, las miradas, las pausas entre David Niven y Cary Grant son imperdibles. En segundo lugar, la participación de tres secundarias de lujo: Sara Haden (la Flora de “El bazar de las sorpresas”), Elsa Lanchester y Gladys Cooper. En tercer lugar, la fotografía brillante y definida de Gregg Toland (me gusta particularmente la aparición de Dudley en el despacho del obispo cuando su rostro permanece en penumbras indicando la ambigüedad de sus intenciones).-


Pero lo mejor de esta película es que una vez que se le acomodan las ideas emerge una historia encantadora acerca del triángulo amoroso entre un ángel enamorado que desearía ser un mortal, un hombre angustiado ante la idea de perder el amor de su esposa y su pequeña hija y una mujer triste porque recibe de un extraño las atenciones que debería dedicarle su marido; y los tres protagonistas demuestran que están a la altura de las circunstancias. La escena en la cual Dudley se despide de Julia y del obispo está llena de matices gracias a la excelente interpretación de Grant, Young y Niven. Otros momentos encantadores en la segunda mitad de la película están dados por una sesión de patinaje sobre hielo compartida por Julia, Dudley y Sylvester (James Gleason), un taxista que recupera la fe en la humanidad a partir de su encuentro con el ángel, bellamente filmada para disimular la intervención de dobles de los actores, y una escena íntima entre Dudley y la Sra. Hamilton (Cooper), la millonaria viuda que financiará la construcción de la catedral. Dicho sea de paso y si bien en ambas escenas se utilizaron trucos visuales, qué bien que se ve Cary Grant patinando sobre hielo o “tocando” el arpa...
En definitiva, luego de un comienzo perezoso, “La mujer del obispo” termina siendo una película imperfecta pero bella que nos convoca a valorar aquello que nos caracteriza como humanos: los afectos y el servicio al prójimo.-
Continuando con mi menú para las fiestas, en este enlace podrán encontrar una opción de postre bajas calorías.-

Comentarios

  1. Jo, qué colección de películas con Navidad de fondo, mi querida Bet. Buena elección. La cantidad de ángeles que ha aportado el cine... o seres del más allá que vienen de los cielos... Qué buen ciclo navideño... con su menú correspondiente, claro.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Hildy, me encontré con que tengo más películas de Navidad en mi biblioteca de las que pensaba, por eso se me ocurrió hacer este ciclo y con recetas dietéticas, eso sí, que todavía estoy tratando de bajar los kilos que aumenté haciendo este blog, jaja.-
      ¿Viste esta película? Yo dudé mucho antes de comprarla porque había leído críticas muy favorables y otras lapidarias. Finalmente decidí juzgar por mí misma y me encontré con una sorpresa agridulce. Pero pese a sus defectos, no deja de ser interesante ver a Cary Grant haciendo de ángel :)
      Te mando un beso enorme y supongo que nos contactaremos nuevamente antes de las fiestas, pero por las dudas te deseo una muy feliz Navidad, Bet.-

      Borrar
  2. Sí, la vi hace mucho y no la tengo fresca en mi memoria. Me gusta Cary Grant, me gusta David Niven, me gusta Loretta Young... Y sí la recuerdo con cariño, pero creo que sentí tú misma sensación. Es una película que tarda en arrancar pero cuenta con momentos mágicos. Y sobre todo que tiene un ángel de lo más atractivo. Seductor.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Cinco motivos para descubrir Edge of Doom (Nube de sangre) - Mark Robson, 1950.-

No sé si esta es una película de esas que uno llega a amar pero sí vale mucho la pena descubrirla, de ahí que esta entrada no se llame “Cinco motivos para amar…”, sino “Cinco motivos para descubrir Edge of Doom ”.- Motivo Nº 1: Los personajes.- Edge of Doom es la historia de Martin Lynn (Farley Granger), un joven que vive en un barrio pobre en una ciudad cualquiera de Estados Unidos y que trabaja incansablemente como repartidor en una florería para poder ayudar a su madre enferma (Frances Morris). Cuando la Sra. Lynn fallece, Martin intenta que la Iglesia Católica pague por el funeral como una forma de retribución por la devoción religiosa de su madre, y ante la negativa del Padre Kirkman (Harold Vermilyea), Martin termina asesinándolo en un arrebato de ira. El segundo sacerdote de la parroquia, el Padre Roth (Dana Andrews), descubre la culpa que empieza a agobiar a Martin y se esforzará por salvar el alma del joven antes de que el implacable Detective Mandel (Robert Keith) ponga su c...

Holiday (Vivir para gozar) - George Cukor, 1938.-

En mi camino de descubrimiento de películas protagonizadas por Cary Grant en los comienzos de su carrera he tropezado con esta pequeña joya. Holiday es una película engañosa, debido en parte a que sus fotogramas más conocidos son aquellos en los que se expone la habilidad acrobática de su protagonista. Cuando comienza parece una comedia pero luego la trama va oscureciéndose cada vez más hasta dejar al descubierto temas dolorosos, heridas mal cerradas y tibios sentimientos de esperanza. Este cambio de rango puede ser desconcertante en el primer visionado pero debo decir que es una de esas películas que más gusta cuanto más se ve.- La historia es bien simple: Johnny Case (Cary Grant) regresa de unas vacaciones en un centro de ski con grandes novedades para sus amigos Nick y Susan (Edward Everett Horton y Jean Dixon): conoció a una chica maravillosa, está enamorado y prometido para casarse con ella. Lo que Johnny no sabe es que su amada Julia (Doris Nolan) es miembro de la multimi...

Harvey (El invisible Harvey) - Henry Koster, 1950.-

Esta no es precisamente una película de Navidad, pero hace mucho tiempo que tenía ganas de volver a verla y su tono y mensaje me pareció de lo más apropiado para terminar este año tan difícil.- Elwood P. Dowd (James Stewart, cada día te amo más) es un solterón perfectamente amable y normal que vive con su hermana mayor, Veta (Josephine Hull), y su sobrina Myrtle Mae (Victoria Horne). Ah y con Harvey, un conejo blanco de casi dos metros que sólo Elwood ve y que es su compañero constante. Cansada de los papelones que esta peculiaridad de Elwood le trae en sociedad, Veta idea un plan para internarlo en un sanatorio pero las cosas no saldrán exactamente según lo planeado.- Harvey es una de esas películas-remedio que te sacan de cualquier mal humor con su calidez y gran corazón. James Stewart interpretó a Elwood en el teatro antes de que esta historia llegara a la pantalla grande y en la breve introducción grabada en 1990 que precede a la película en DVD, Stewart explica que este es uno de...