Ir al contenido principal

The bishop’s wife (La mujer del obispo) - Henry Koster, 1947.-


Esta es otra curiosidad navideña, una película extraña e imperfecta que transcurre en épocas festivas. El argumento es bastante simple: Dudley (Cary Grant), un ángel sin alas, se mezcla en el mundo de los mortales para ayudar a un desesperado obispo (David Niven) a redescubrir el valor de la familia y del amor al prójimo. ¿Suena a “¡Qué bello es vivir!”? Pues sí y es inevitable comparar ambas películas cuando uno mira “La mujer del obispo”, para desgracia de esta última…
El mayor problema que tiene esta película, a mi entender, es que le toma una eternidad encontrar el rumbo (casi una hora y veinte minutos) y en el camino sacrifica el alma y la calidez que uno espera encontrar en este tipo de films. Y es que hasta bien avanzada la película los personajes principales permanecen mal delineados y poco atractivos: el obispo está empecinado en construir una catedral (no queda muy en claro para la gloria de quién), su esposa Julia (Loretta Young) parece una coqueta superficial y Dudley intenta salvar al obispo recurriendo a métodos dudosos entre los que se cuentan milagros de tercer orden (que para peor, lucen mal en la pantalla) y la abierta seducción de Julia.-
¿Cuáles son los atractivos de “La mujer del obispo”? Pese a lo que acabo de decir, son varios. En primer lugar, los intercambios cómicos, las miradas, las pausas entre David Niven y Cary Grant son imperdibles. En segundo lugar, la participación de tres secundarias de lujo: Sara Haden (la Flora de “El bazar de las sorpresas”), Elsa Lanchester y Gladys Cooper. En tercer lugar, la fotografía brillante y definida de Gregg Toland (me gusta particularmente la aparición de Dudley en el despacho del obispo cuando su rostro permanece en penumbras indicando la ambigüedad de sus intenciones).-


Pero lo mejor de esta película es que una vez que se le acomodan las ideas emerge una historia encantadora acerca del triángulo amoroso entre un ángel enamorado que desearía ser un mortal, un hombre angustiado ante la idea de perder el amor de su esposa y su pequeña hija y una mujer triste porque recibe de un extraño las atenciones que debería dedicarle su marido; y los tres protagonistas demuestran que están a la altura de las circunstancias. La escena en la cual Dudley se despide de Julia y del obispo está llena de matices gracias a la excelente interpretación de Grant, Young y Niven. Otros momentos encantadores en la segunda mitad de la película están dados por una sesión de patinaje sobre hielo compartida por Julia, Dudley y Sylvester (James Gleason), un taxista que recupera la fe en la humanidad a partir de su encuentro con el ángel, bellamente filmada para disimular la intervención de dobles de los actores, y una escena íntima entre Dudley y la Sra. Hamilton (Cooper), la millonaria viuda que financiará la construcción de la catedral. Dicho sea de paso y si bien en ambas escenas se utilizaron trucos visuales, qué bien que se ve Cary Grant patinando sobre hielo o “tocando” el arpa...
En definitiva, luego de un comienzo perezoso, “La mujer del obispo” termina siendo una película imperfecta pero bella que nos convoca a valorar aquello que nos caracteriza como humanos: los afectos y el servicio al prójimo.-
Continuando con mi menú para las fiestas, en este enlace podrán encontrar una opción de postre bajas calorías.-

Comentarios

  1. Jo, qué colección de películas con Navidad de fondo, mi querida Bet. Buena elección. La cantidad de ángeles que ha aportado el cine... o seres del más allá que vienen de los cielos... Qué buen ciclo navideño... con su menú correspondiente, claro.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Hildy, me encontré con que tengo más películas de Navidad en mi biblioteca de las que pensaba, por eso se me ocurrió hacer este ciclo y con recetas dietéticas, eso sí, que todavía estoy tratando de bajar los kilos que aumenté haciendo este blog, jaja.-
      ¿Viste esta película? Yo dudé mucho antes de comprarla porque había leído críticas muy favorables y otras lapidarias. Finalmente decidí juzgar por mí misma y me encontré con una sorpresa agridulce. Pero pese a sus defectos, no deja de ser interesante ver a Cary Grant haciendo de ángel :)
      Te mando un beso enorme y supongo que nos contactaremos nuevamente antes de las fiestas, pero por las dudas te deseo una muy feliz Navidad, Bet.-

      Borrar
  2. Sí, la vi hace mucho y no la tengo fresca en mi memoria. Me gusta Cary Grant, me gusta David Niven, me gusta Loretta Young... Y sí la recuerdo con cariño, pero creo que sentí tú misma sensación. Es una película que tarda en arrancar pero cuenta con momentos mágicos. Y sobre todo que tiene un ángel de lo más atractivo. Seductor.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Daddy Long Legs (Papá piernas largas) - Jean Negulesco, 1955.-

Qué lindo descubrir tesoros escondidos en la propia videoteca. Compré este DVD hace al menos un año pero nunca me dispuse a verlo porque tenía la idea de que no me gustaría (por qué lo compré en primer lugar es un misterio en ese caso). Hace algunas noches atrás me decidí finalmente a ponerlo aunque más no fuera por unos minutos y de pronto quedé enganchada con esta historia sobre la cual había leído, pero de la que no conocía los detalles.- Fred Astaire y Leslie Caron salen airosos en esta historia que evidentemente ya en 1955 tenía sus ribetes cuestionables y que hoy sería imposible de filmar. Jervis Pendleton III (Astaire) es un millonario decidido a disfrutar de la vida más allá de los convencionalismos de su clase, aún bajo la desaprobación de su mano derecha Griggs (Fred Clark). En un viaje de negocios a Francia, Jervis descubre un pequeño orfanato y queda fascinado por la vitalidad y joie de vivre de Julie Andre (Leslie Caron), una jovencita de 18 años huérfana ella tamb...

Rudolph Valentino.-

El visionado de la serie Hollywood me dejó naturalmente con ganas de ver pelis mudas y tras algunos visionados por aquí y por allá resurgió mi curiosidad por Rudolph Valentino, a quien sólo conocía de Camille . Por esta y otras películas de las que he visto extractos, esperaba encontrarme con un actor un tanto inclinado hacia la sobreactuación al menos para los estándares modernos pero tuve una muy agradable sorpresa. He aquí mi breve camino por el momento.- Cobra - Joseph Henabery, 1925.- Cobra cuenta la historia del Conde Rodrigo Torriani (Valentino), un noble italiano empobrecido que vive saltando de un escándalo a otro debido a su incapacidad de resistir a las mujeres. En uno de estos episodios conoce a un americano de visita en Italia, Jack Dorning (Casson Ferguson), quien decide reclutar a Rodrigo para su negocio de antigüedades en Nueva York y de paso rescatarlo de su problema con las mujeres. Sin embargo, a poco de llegar Rodrigo se ve nuevamente envuelto en un po...