Ir al contenido principal

Balance de fin de año…


La primera imagen que me devuelve el espejo de cine de 2019 guarda relación con este blog. De veintisiete entradas publicadas en 2018 pasé a ¡cincuenta! en 2019. Para esta chica del parasol blanco que siente mucha pereza a la hora de sentarse frente al teclado, es un logro inmenso así que me aplaudo a mí misma por ello. Las series de artículos, como el bingo de películas del mes de abril o las damas del pre-code del mes de septiembre, me ayudaron mucho a encontrar una disciplina que espero continuar en 2020.-
En cuanto a las expectativas que traía de 2018, logré leer dos de los libros que había proyectado para este año: Vamp de Eve Golden y Bombshell de David Stenn. Los demás que nombraba en mi reflexión sobre 2018 quedaron en el tintero y, siendo sincera, no creo que los lea en 2020 pues otros libros han copado mi lista de pendientes. Actualmente estoy terminando Good Stuff, las memorias que Jennifer Grant escribió sobre su padre, Cary Grant, un bellísimo libro que me tomó una eternidad leer y que espero algún día animarme a reseñar (me queda aún la aspiración de algún día incluir reseñas de libros sobre cine).-
Revisando mis adquisiciones de 2019, veo que este año aumenté mi biblioteca de cine pre-code, la colección Forbidden Hollywood tuvo un rol central en ello y realmente espero poder comprar más volúmenes en 2020. Y también logré dar con varias películas de John Garfield que disfruté en la primera mitad del año. Hacia la segunda mitad del año mi enamorado indiscutible fue Cary Grant; a través de dos colecciones que todavía no terminé de ver amplié mi conocimiento de su filmografía, especialmente de sus primeros años. Y qué deleite verlo crecer en la pantalla y descubrir sus primeros pasos, que encima de todo transcurrieron durante el pre-code así que imagínense… En la segunda mitad del año también me encontré con las ya mencionadas damas del pre-code, algunas ya eran mis amigas desde antes y otras eran completas desconocidas, pero todas son fascinantes. Y logré celebrar a algunos de mis queridos en sus cumpleaños, algo que siempre había querido hacer pero que nunca tenía la previsión de concretar.-
Entre los nuevos descubrimientos destaco que me dejé seducir por Rudolph Valentino (uno de los libros que anticipo con ansiedad para 2020 es, justamente, una biografía de él) y por George Brent y que me encontré con películas largamente anticipadas como The Painted Veil y con otras sobre las que no tenía idea pero que me gustaron también (muchas de ellas terminaron poblando mi reciente serie de remakes y mi bingo de abril). En el tintero me quedaron puertas que parecía que iban a abrirse pero quedaron apenas entornadas, como la de cine nacional clásico o la del cine de horror pre-code que tuve toda la intención de reflotar en octubre pero no sucedió… Y también me quedó apenas esbozada mi intención de revisitar películas que ya hubiera comentado. No hice más que dos recuadros, pero ya tendré oportunidad de revisitar más películas durante el año próximo. Por lo pronto estoy destinando estos últimos días del año a ver películas porque sí, sin estar pendiente de que debo escribir algo sobre ellas, actividad que no hago hace mucho tiempo y con la que me estoy divirtiendo en grande.-
En cuanto a 2020, ya les contaré la semana próxima qué me traigo entre manos 😉

Comentarios

  1. Guauuu, mi querida Bet, ha sido un balance de lujo.
    Y ya me estoy frotando las manos con ese 2020 de descubrimientos y revisitas cinéfilas que viviremos juntas.

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es que ha sido un año de lujo cuando se lo mira en su conjunto. Y largo también, han pasado cosas que yo ya ni recordaba, jaja. Le tomé el gusto a hacer estos pequeños balances y a leer el anterior antes de escribir el nuevo, como para comparar las expectativas con lo que terminó sucediendo realmente.-
      Gracias, GRACIAS por acompañarme siempre.-
      Te mando un abrazo enorme y mis mejores deseos para el comienzo del nuevo año. Volveremos a encontrarnos por aquí en poquitos días. Muchos besos, Bet.-

      Borrar
  2. Bet, querida, pasa una noche muy feliz. Te deseo un 2020 precioso. Un placer seguir conectadas.
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Queridísima Hildy! Muchas gracias por tu hermoso deseo de año nuevo. El doble para vos.-
      Un abrazo inmenso y un brindis especial por más intercambios cinéfilos en 2020, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...