Ir al contenido principal

El regreso de los años veinte (primera parte)

Con la inminente llegada del año 2020 circulan en internet muchos juegos de palabras y bromas visuales respecto de los primeros años ‘20, por lo que decidí aprovechar la oportunidad para revisitar los “años locos” en el cine a través de películas que recrean esa época bajo diferentes miradas. Los invito entonces a vestirse para la ocasión y practicar los pasos del charleston mientras recorremos estas historias.-


Roxie Hart (1942) - William A. Wellman.-


Esta es una película bastante curiosa, a decir verdad. Da la impresión de que todos quisieron poner lo mejor de sí y el resultado, si bien no es del todo armónico, es altamente disfrutable.-
La trama proviene de la obra de teatro “Chicago” escrita por Maurine Dallas Watkins que luego fue adaptada en formato musical tanto en el escenario como en la pantalla; pero aquí tiene un par de vueltas de tuerca para ajustarse a las exigencias del Código Hays.-
En este caso la historia es contada por Homer Howard (George Montgomery), un reportero que revive en una serie de flashbacks la cobertura periodística del juicio por homicidio seguido quince años antes contra Roxie Hart (Ginger Rogers), una joven lo suficientemente ambiciosa como para dejarse acusar por un crimen que no cometió con tal de ganar notoriedad y tener su nombre en los periódicos. En el contexto de un Chicago en donde las homicidas se multiplican y ninguna recibe condena, la única carta que Roxie debe asegurarse en el juego de la publicidad es la de contar con los servicios del abogado estrella Billy Flynn (Adolphe Menjou).-
Lo primero que llama la atención en Roxie Hart es la bellísima fotografía de la película; de hecho, tal vez tenga una belleza digna de mejores causas, en el sentido en que esta es una película completamente olvidada en la que Wellman y el director de fotografía Leon Shamroy se ponen al nivel del más prestigioso cine negro. Por lo demás, la acción - que comienza con algo de lentitud - gana velocidad una vez que el periodista Callahan (Lynne Overman) y el productor teatral Benham (Nigel Bruce) convencen a Roxie de declararse culpable, contradiciendo la declaración que ya ha firmado su marido Amos (George Chandler). Así comienza el ácido comentario sobre la justicia y los medios que reconocemos de versiones posteriores, pero de alguna forma aquí se presentan con mayor sutileza (puntualmente la estoy comparando con la versión musical de 2002, la única que he visto). Wellman no comenta las situaciones, se contenta con mostrarlas y deja que los espectadores saquemos nuestras propias conclusiones.-


Sin dudas la estrella indiscutida de Roxie Hart es Ginger Rogers (y sus piernas, el célebre dúo recibe mucha atención en la película). Rogers demuestra una vez más aquí su don para la comedia y tiene la oportunidad de brillar en dos números musicales individuales. Ahora bien: pese a que siempre es un placer verla en movimiento, me pregunto hasta qué punto esos números cuadran en la estructura general de la película. Me inclino a pensar que fueron incluídos para capitalizar el talento de la protagonista, pero que si otra actriz hubiera asumido el rol, se hubiera prescindido de ellos con toda calma. En definitiva, estos números no restan, pero tampoco suman que digamos. La habilidad física de Rogers también es puesta al servicio de dos escenas de pelea, la primera con Callahan y la segunda con Velma (Helene Reynolds), la rival de Roxie en la cárcel que aquí tiene sólo esta escena. La pelea (con sonido de gatos hostiles de fondo) es terminada de pronto por la guardiacárcel Mrs.Morton (Sara Allgood) y es imposible verla sin recordar a las girl scouts que se muelen a golpes en la taberna portuaria en Airplane!
Por último, encontré fascinante la ambigüedad con la que Wellman maneja las restricciones impuestas por el Código. En efecto, el diálogo de los personajes aclara que Roxie es inocente, pero las imágenes no necesariamente cuentan la misma historia y lo cierto es que al final poco importa. Se nos ha ofrecido un espectáculo magnífico y eso es lo único que necesitamos.-

Comentarios

  1. Pero ¡qué idea más buena, por Dios! Otra serie magnífica. Esta película no la he visto, pero tengo la oportunidad, y después de leerte lo voy a hacer a la de 1, a la de 2 y a la de 3... ¡Además de nuestro adorado Wellman!

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jaja, encontré la luz al final del túnel con las series, me están ayudando mucho a cumplir un cronograma de publicación.-
      Yo tampoco había visto antes esta película y me sorprendió, es muy entretenida (el Billy Flynn de Menjou es tan bueno como el de Richard Gere en Chicago).-
      En un principio me sorprendió que Wellman estuviera detrás de este proyecto, pero se ve su mano en la estilización de las imágenes y en la acidez del comentario social. Espero que pronto puedas verla y me cuentes tus impresiones.-
      Un besote, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

Meet John Doe (Juan Nadie) - Frank Capra, 1941.-

Este año no pensaba hacer una sección de películas navideñas y me pasé los últimos días mirando deliberadamente pelis de otros géneros, pero a último momento me ganó la tentación y decidí reencontrarme con un título que en su momento ví y con el que no terminé de conectar del todo. Todo sea en pos de dar segundas oportunidades en Navidad, ¿verdad? Meet John Doe tiene una premisa bien sencilla: Ann Mitchell (Barbara Stanwyck) es una columnista que acaba de ser despedida de su periódico y para mostrar su poder sensacionalista, inventa una carta del lector en la que un tal Juan Nadie anuncia que se suicidará tirándose desde la torre del palacio municipal en Navidad, para protestar por el estado del mundo. Ann convence a su editor, el Sr. Connell (James Gleason) de que le devuelva el puesto (con un aumento y un bono extra) y de que consigan un vagabundo que se haga pasar por Juan Nadie para seguir vendiendo periódicos con la historia y entonces aparece el candidato perfecto: se trata de “...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...