Ir al contenido principal

Bonus track: Champion (El ídolo de barro) - Mark Robson (1949).-

El visionado de Rocky la semana pasada me dejó con ganas de más pelis sobre boxeo. Mi favorita por razones sentimentales tal vez sea Body and Soul, pero en mi biblioteca también brilla con luz propia Champion, así que vamos con ella.-



Básicamente hay dos plantillas para las películas de boxeo: o bien el tipo está en el subsuelo de la autoestima y la recupera en su viaje a la gloria (como Rocky) o bien es un buen tipo que pierde su alma camino a la gloria y la recupera en un combate final de proporciones épicas (como John Garfield en Body and Soul). En el caso de Champion tenemos un tercer modelo: Midge Kelly (inmenso, tremendo Kirk Douglas) no pierde su alma porque nunca la tuvo, para empezar.-
Champion empieza con el ingreso al estadio de un vitoreado Midge que recuerda, en un largo flashback que ocupa toda la película, sus comienzos y ascenso en el mundo del boxeo profesional desde que él y su hermano Connie (Arthur Kennedy) eran polizones en los trenes de carga en viaje hacia una vana promesa comercial en California. En el camino Midge recibe una inesperada propuesta para boxear profesionalmente, propuesta que finalmente aceptará luego de que su romance con Emma (Ruth Roman), la joven hija del cantinero para el cual los hermanos trabajan, termina en una boda tan apresurada como indeseada. A partir de allí, y de la mano de su manejador Haley (Paul Stewart), Midge ascenderá por los vericuetos de la carrera profesional sin obedecer más normas que las de su propia voluntad.-
Esta película marca virtualmente el nacimiento de la productora independiente creada por Stanley Kramer y Carl Foreman a finales de los años ‘40 (su primera película, So this is New York, fue un fracaso y no representaba verdaderamente el espíritu de la productora) y en ella se respira el aire renovado que éstos, como otros realizadores de la época, buscaban darle al cine de la posguerra. El director Mark Robson y el director de fotografía Franz Planer hacen uso de un claroscuro punzante desde la mismísima secuencia de títulos, dándole a la película en ambiente de un film noir en donde la femme fatale (Marilyn Maxwell) no es tan peligrosa como la propia ambición sin alma de Midge. Y el guión de Foreman no hace concesiones, muestra a Midge en toda su dimensión y espectro, desde la compra de un departamento para su madre y la protección que da a su hermano rengo hasta… 
Y prestándole el cuerpo y el alma a este personaje está un Kirk Douglas maravilloso que se come la pantalla y que logra, milagrosamente, que Midge no sea repulsivo sino fascinante de ver.-

Comentarios

  1. Qué ganas de volver a verla. Sí, Douglas lograba hacer papeles de tipos controvertidos, oscuros, y que, sin embargo, sientas interés por ellos y por su destino.
    Mark Robson tiene otra de boxeo impresionante, "Más dura será la caída". Y también es el director de un melodrama que me encanta, Vidas borrascosas (Peyton Place).

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo venía dándole vueltas a la idea de volver a esta peli hacía días y tu comentario a mi entrada anterior me decidió. Es grandiosa. Y ahora que ya no está me doy cuenta de cuán en blanco tengo la filmografía de Douglas.-
      Me anoto "Más dura será la caída". Sobre "Peyton Place" no prometo nada... Lana Turner... jaja.-
      Más besos, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...

Otro mes con Frank Capra (primera parte):

En julio de 2020 publiqué una serie de entradas dedicadas a Frank Capra con la intención de descubrir algunas de sus películas que nunca antes había visto, incluyendo títulos de su período silente. Esa serie se llamó "Un mes con... Frank Capra"  (le siguió una sucesión de exploraciones de otros directores, de ahí los puntos suspensivos). Hoy aparezco con una reedición de aquel experimento, con la excusa de explorar las películas que forman parte de una gloriosa colección de bluray que se lanzó en noviembre del año pasado y que trae, en impecables condiciones, veinte títulos que el director creó para Columbia Pictures . Algunas de las películas que reseñaré ya las he visto antes, pero en el caso de la película de hoy, se trata de un descubrimiento y uno doblemente interesante ya que se trata de un film que durante décadas se pensó perdido y que fue recuperado en Holanda y restaurado en toda su gloria para nuestro disfrute.- The Way of the Strong - Frank Capra, 1928.- Aquí Capr...