Ir al contenido principal

Bonus track: Champion (El ídolo de barro) - Mark Robson (1949).-

El visionado de Rocky la semana pasada me dejó con ganas de más pelis sobre boxeo. Mi favorita por razones sentimentales tal vez sea Body and Soul, pero en mi biblioteca también brilla con luz propia Champion, así que vamos con ella.-



Básicamente hay dos plantillas para las películas de boxeo: o bien el tipo está en el subsuelo de la autoestima y la recupera en su viaje a la gloria (como Rocky) o bien es un buen tipo que pierde su alma camino a la gloria y la recupera en un combate final de proporciones épicas (como John Garfield en Body and Soul). En el caso de Champion tenemos un tercer modelo: Midge Kelly (inmenso, tremendo Kirk Douglas) no pierde su alma porque nunca la tuvo, para empezar.-
Champion empieza con el ingreso al estadio de un vitoreado Midge que recuerda, en un largo flashback que ocupa toda la película, sus comienzos y ascenso en el mundo del boxeo profesional desde que él y su hermano Connie (Arthur Kennedy) eran polizones en los trenes de carga en viaje hacia una vana promesa comercial en California. En el camino Midge recibe una inesperada propuesta para boxear profesionalmente, propuesta que finalmente aceptará luego de que su romance con Emma (Ruth Roman), la joven hija del cantinero para el cual los hermanos trabajan, termina en una boda tan apresurada como indeseada. A partir de allí, y de la mano de su manejador Haley (Paul Stewart), Midge ascenderá por los vericuetos de la carrera profesional sin obedecer más normas que las de su propia voluntad.-
Esta película marca virtualmente el nacimiento de la productora independiente creada por Stanley Kramer y Carl Foreman a finales de los años ‘40 (su primera película, So this is New York, fue un fracaso y no representaba verdaderamente el espíritu de la productora) y en ella se respira el aire renovado que éstos, como otros realizadores de la época, buscaban darle al cine de la posguerra. El director Mark Robson y el director de fotografía Franz Planer hacen uso de un claroscuro punzante desde la mismísima secuencia de títulos, dándole a la película en ambiente de un film noir en donde la femme fatale (Marilyn Maxwell) no es tan peligrosa como la propia ambición sin alma de Midge. Y el guión de Foreman no hace concesiones, muestra a Midge en toda su dimensión y espectro, desde la compra de un departamento para su madre y la protección que da a su hermano rengo hasta… 
Y prestándole el cuerpo y el alma a este personaje está un Kirk Douglas maravilloso que se come la pantalla y que logra, milagrosamente, que Midge no sea repulsivo sino fascinante de ver.-

Comentarios

  1. Qué ganas de volver a verla. Sí, Douglas lograba hacer papeles de tipos controvertidos, oscuros, y que, sin embargo, sientas interés por ellos y por su destino.
    Mark Robson tiene otra de boxeo impresionante, "Más dura será la caída". Y también es el director de un melodrama que me encanta, Vidas borrascosas (Peyton Place).

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo venía dándole vueltas a la idea de volver a esta peli hacía días y tu comentario a mi entrada anterior me decidió. Es grandiosa. Y ahora que ya no está me doy cuenta de cuán en blanco tengo la filmografía de Douglas.-
      Me anoto "Más dura será la caída". Sobre "Peyton Place" no prometo nada... Lana Turner... jaja.-
      Más besos, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Life Itself (Como la vida misma) - Dan Fogelman, 2018.-

Aviso: tomaré unos días de licencia mientras me preparo para un proyecto algo grande que ideé para el mes próximo. Si todo sale como lo planeo, el 1ero. de septiembre estaré de regreso y muy bien acompañada. ¡Hasta entonces! ✻✻✻✻ Hoy he llevado mi máquina del tiempo al taller mecánico y mientras espero que la reparen, decidí darme una vuelta por esta década. O más precisamente, por este último año. Así desembarqué en esta película que ya voy viendo en Internet, genera opiniones encontradas entre quienes la aman y quienes la detestan.- Life Itself es una de esas películas que te desarma para volverte a armar. La historia se desarrolla en una serie de “capítulos”, de historias que ya veremos están íntimamente conectadas aunque por momentos no lo parezca. La primera de ellas es la que sirve de hilo conductor y nos presenta a una joven pareja, Will (Oscar Isaac) y Abby (Olivia Wilde) a la que conocemos a través del relato que Will hace a su terapista (Annnette Bening) s...

El hijo de la novia - Juan José Campanella, 2001.-

Confieso desde el comienzo que me encanta la obra cinematográfica de Campanella, de modo que no soy muy objetiva al decir que esta película está llena de “momentos”, casi todas las escenas son oro en polvo y con mucho esfuerzo seleccioné estas cinco. Aquí van... Momento N° 1: el sueño de Rafael.- Para el comienzo del segundo acto, Rafael (Ricardo Darín) está internado en un sanatorio luego de haber sufrido un infarto. A su lado, inclinada sobre un ejemplar de la revista “Cosas” (un guiño a la primera película del director, cuyos protagonistas trabajaban para una publicación del mismo nombre), duerme su novia Natalia (Natalia Verbeke). De pronto Rafael se despierta, llama a Natalia y comienza a contarle el sueño de su vida: lisa y llanamente, quiere irse a la mierda. Mientras Rafael se explaya sobre la idea hablando casi para sí mismo, Campanella se concentra en Natalia, quien rápidamente advierte que en el sueño de Rafael no hay ningún lugar para ella. En toda esta escena Verb...

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...