Ir al contenido principal

… y presentación de 2020.-


Hace un mes y medio aproximadamente descubrí un podcast llamado Unspooled en el cual los conductores recorren la lista de las cien mejores películas del cine americano según el American Film Institute, en su edición del décimo aniversario. Luego de tan fascinante escucha es difícil resistir la tentación de hacer lo mismo y se me ocurrió que ver las cien películas y reseñarlas podría ser un proyecto interesante para abordar en este blog. Eso sí, resolví tomar en cuenta la lista original dada a conocer en 1998 por lo menos por dos motivos. El primero es completamente egoísta, imaginé que por ser la lista más antigua sería la que más me alejaría del cine contemporáneo (el cálculo no me salió del todo bien, por evitar El Señor de los Anillos me perdí algunos clásicos apetecibles que están en la segunda lista pero no en la primera). El segundo es más objetivo: supongo que la elaboración de la segunda lista debió haber sido un poco más fácil pero la primera debió haber sido un verdadero desafío. Cómo seleccionar tan solo cien del universo inmenso de películas producidas entre 1898 y 1998, por dónde empezar… 
En lo personal, anticipo que seguir la lista (en orden y sin saltear ninguna película) me llevará de paseo por rincones que normalmente no transitaría y eso me entusiasma a la vez que me espanta un poquito, a qué negarlo. Varias de las películas las he visto y las adoro (algunas ya han aparecido por aquí), algunas las he visto y no me gustaron ni un poquito (esas supondrán un desafío) y otras son una incógnita (aquí también hay dos grupos, el de incógnitas que siempre he querido resolver y el de aquellas que nunca me interesaron en lo más mínimo). En definitiva, creo que será un año interesante y me encantaría que me acompañaran…
La lista completa puede ser consultada aquí. Comenzaré por el puesto número cien e iré subiendo hasta el primero, de modo que en la primera parada me aguardan Yankee Doodle Dandy y Guess Who’s Coming to Dinner. Además, espero poder incluir por aquí y por allá artículos especiales celebrando cumpleaños o bien reseñas de alguna película que no integre la lista pero que debiera hacerlo o bien que se relacione con las que esté mirando en determinado momento. ¿Preparados? Un, dos, tres, ¡largamos!

Comentarios

  1. Guau, menudo reto interesante. Y no pincho el enlace para que sea una sorpresa ese listado para este 2020.
    Deseando leerte.
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Ah, buena opción también, la de dejarse sorprender!
      El 8 de enero estará apareciendo el primer texto (que veo ahora que ya anticipé los títulos, grr) y en un mundo perfecto en donde cumplo con los compromisos que hago conmigo misma, los siguientes aparecerán los días miércoles. -
      Un beso enorme, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...