Ir al contenido principal

Proyecto Cary Grant Nro. 3: Deep and the Devil (Entre la espada y la pared) - Marion Gering, 1932.-



Esta película marcó el primer rol medianamente importante de Cary Grant luego de su debut en This is the Night. En este caso interpreta a Jaeckel, un Teniente de submarino que acaba de ser transferido luego de un informe desfavorable de su capitán, el Comodoro Charles Sturm (Charles Laughton). El motivo de la maniobra son los celos del Comodoro, quien está convencido de que Jaeckel tiene un amorío con su esposa Diana (Tallulah Bankhead). Luego de una confrontación sobre el tema, Diana escapa de la casa y termina viviendo una noche de amor con un desconocido que tiene el rostro de Gary Cooper. A la mañana siguiente, Diana descubre que el desconocido no es otro que el Teniente Sempter, el nuevo subalterno de su marido.-

Esta es una película no pasa de melodrama en tono de cine catástrofe (¡con excelentes tomas subacuáticas!) y sin embargo tiene algunas notas de interés. Por empezar, tiene un elenco impresionante de figuras que ya eran estrellas del momento más otras en ascenso que tal vez pertenezcan a universos distintos (nada más alejado del estilo minimalista de Gary Cooper que la expresividad a veces grandilocuente de Charles Laughton) pero que se combinan formando un conjunto cautivador. Cary Grant no tiene un rol demasiado extenso y desaparece para siempre a poco de empezar la película. Su Teniente Jaeckel es dulce y sincero, y se compadece de la Sra. Sturm solamente porque ésta es difamada por el círculo de conocidos del matrimonio en su paso por el norte de África. Bankhead es la mujer dura (para nada una ingenue) que no pierde el estilo ni aunque se esté ahogando y su Diana resulta muy interesante; uno no puede evitar preguntarse cómo terminó casada con Sturm, cuál es la historia que comparten (hay una breve referencia a la relación entre el Comodoro y el padre de Diana) y cuál la extensión de la culpa que Diana está intentando expiar con ese matrimonio tan evidentemente insatisfactorio. Cooper aparece bello, heroico y sensible, no particularmente memorable pero siempre es un placer verlo en pantalla. Ahora bien, la estrella del espectáculo es sin dudas Charles Laughton, en su primera aparición en Hollywood. Sturm es un hombre complejo, manipulador, perverso e insoportable en una velada social, pero también carga un profundo dolor que - sin ser una experta conocedora de su filmografía - le he visto en otros personajes: el del hombre que ama sin ser correspondido y que es derrotado en el plano amoroso por otro hombre más apuesto. Sturm es una especie de Quasimodo incendiando la Catedral para evitar la intromisión del mundo exterior en su pequeño nido de amor no correspondido, aún cuando ello implique la destrucción de sí mismo y de su amada.-

Esta encerrona en la que viven tanto Sturm como Diana es reforzada desde la visual con la permanente presencia de barrotes y celosías que los rodean. Sólo durante el encuentro con Sempter en el desierto (una escena a puro lirismo visual) Diana es verdaderamente libre. En una forma similar, los diálogos entre marido y mujer son bastante estáticos pero la escena en la que Diana sale de su casa en medio de la noche tras la discusión con Sturm es de un dinamismo extraordinario y el meetcute con Sempter es una gran presentación para la estrella masculina de la película.-

Gering tuvo una filmografía breve pero varios de sus títulos son de interés, en particular sus colaboraciones con Sylvia Sidney, dos de las cuales (Madame Butterfly y Jennie Gerhardt) ya han aparecido en este espacio. Deep and the Devil marcó su primera colaboración de tres con Cary Grant; volveremos a encontrarlos a ambos en la deliciosa Thirty Day Princess justamente con Sidney pero antes nos aguarda Blonde Venus.-

Comentarios

  1. Cuántas sorpresas trae este proyecto Cary Grant... Cómo nace una estrella.
    Ya hemos hablado alguna vez y creo que te he contado que me gusta mucho lo que he visto de Sylvia Sidney.
    La película que analizas no la he visto, pero tiene un montón de cosas y de actores que me atraen muchooooo. ¡Crant, Laughton, Cooper... y Tallulah Bankhead!
    No sabes lo que he vuelto a disfrutar de un Grant ya consagrado con Arsénico por compasión... es tan bueno, incluso siendo histriónico...

    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las películas de Sidney con Grant son una delicia, pero en ellas (descontando Merrily we go to Hell) Grant ya está en plan de protagonista. Por ahora, va creciendo de a poco y si bien no le tomó mucho tiempo (en un par de años ya estaba allí arriba), fueron muchas películas y mucha construcción del ícono. Es apasionante seguir su desarrollo.-
      Deep and the Devil tiene ese elenco imperdible que cautiva y tiene mucho interés pese a sus pequeños defectos.-
      Arsénico por Compasión fue un descubrimiento tardío para mí, recién el año pasado me dispuse a verla, y me mata cada vez que la veo (en especial el grito de "Caaaaargaaaaa" de Teddy). Iba a traerla esta Noche de Brujas, pero hice mis cálculos y determiné cada cuántas semanas debo traer una película de Grant para comentar Arsénico por Compasión justo para el Halloween... de 2023 (glup).-
      Mientras tanto, nos seguiremos leyendo.-
      Un besote enorme, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Amigándome con el western? (segunda parte).-

The Magnificent Seven (Los siete magníficos) - John Sturges, 1960.- Esta película es todo lo que esperaba que fuera The Searchers fuera y no fue. La historia de un grupo de hombres forjando un vínculo en su empeño por alcanzar un objetivo superior, intentando generar lazos con una comunidad que finalmente los expulsa, llena de momentos memorables, a veces cómicos, a veces conmovedores, pero nunca aburridos… Ah, y con una música fenomenal, ¿qué más se puede pedir? Los siete magníficos del título son contratados por el líder de una comunidad mexicana, Miguel (John A. Alonzo), para que ayuden a los hombres de su pueblo a resistir los atracos de Calvera (Eli Wallach), un forajido que junto con su banda de cuarenta hombres frecuentemente les roba todo lo que puede. El líder de esta banda improvisada de pistoleros es Chris (Yul Brynner), quien a su vez recluta a Vin (Steve McQueen), O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaughn), Harry (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y por último al jo...

Serie de Fred Astaire y Ginger Rogers (primera parte).-

Recientemente completé mi colección de Astaire y Rogers y me dispuse a verlas en orden. Entre 1933 y 1939 el dúo filmó nueve películas para RKO, la mayoría de las veces como figuras principales (rodeados en general de secundarios de lujo) y otras como actores de reparto. Diez años después, volvieron a reunirse frente a las cámaras para una última película (la única que filmaron en Technicolor) producida por MGM: “The Barkleys of Broadway”. Viéndolas por primeras vez en el orden en que fueron producidas descubrí una suerte de universo paralelo en el cual las leyes de la lógica cotidiana no se aplican y pensé en comentarlas en conjunto, que es la forma en que - en mi opinión - deben ser apreciadas.  A continuación les presento la primera entrega de momentos inolvidables.- Momento N°1: el comienzo de todo.- Flying down to Rio (Thornton Freeland, 1933) es la primera película en la cual Astaire y Rogers aparecen juntos, en roles menores. La película cuenta el triángulo amoros...

Variaciones sobre un mismo tema: Love Affair (1939) - An Affair to Remember (1957).-

En este caso comentaré ambas películas a la vez porque el diálogo entre ambas es tan intenso que siento que no puedo separarlas.- Love Affair y An Affair to Remember forman parte de una miniserie dentro de esta serie de variaciones que encuentro fascinante y es la de directores que se pusieron al frente de remakes de sus propias películas, en este caso Leo McCarey. Me intriga mucho la idea de un director lo suficientemente comprometido con una determinada historia como para retomarla años después con otro elenco, otra tecnología, otra forma de contar.- Hacía mucho tiempo que no me reencontraba con estas películas (particularmente con Love Affair , que creo que sólo ví una vez antes) y de pronto descubrí aristas que nunca había advertido. Ahora creo descubrir que lo que resulta tan atrayente de esta historia no es tanto el aspecto del deber y la tragedia interponiéndose en una pareja (hay muchas historias con los mismos elementos) sino principalmente esta idea de dos seres ...