Ir al contenido principal

Nuevo abecedario de cine: edición Musicales.-

 


Hace un par de años atrás hice una serie de entradas llamada “Abecedario de cine” en la que reseñé veintiséis películas en orden alfabético (dispensando la letra Ñ, porque ya saben lo complicada que es y la peli "Ñandúes al ataque" todavía no se filmó, aunque estoy segura de que sería un éxito) a lo largo de trece entradas que aparecían cada tres o cuatro días. En aquella oportunidad no me propuse seguir un criterio en particular, simplemente elegí películas al azar que cumplieran con las letras del alfabeto que necesitaba para cada entrada.-

Desde aquel entonces que sueño con repetir el desafío pero con un extra: ¿qué tal elegir un género y explorar otras veintiséis películas bajo esa limitación? A renglón seguido me vinieron a la mente mis queridos musicales, a los que tengo bastante olvidados últimamente y puse manos a la obra en la creación de una lista de títulos.-

Seguramente ya he hablado de esto antes, pero no me canso de recordar que durante la primera parte de mi viaje cinéfilo viví convencida de que no me gustaban los musicales. La convención fundamental de lo que luego aprendí se llaman “musicales integrados”, esto es que los números de baile y las canciones estén completamente ensamblados con la trama haciendo que los personajes pasen de hablar y caminar normalmente a cantar y bailar a lo loco, me resultaba intolerable. No así los musicales de backstage ni los largometrajes de animación con canciones, que siempre me gustaron aunque sin considerarlos conscientemente como parte del género.-

Todo esto cambió en un segundo gracias a esa maravilla de la Creación que fue Gene Kelly. La primera vez que vi Singin’ in the Rain se me vino el alma al suelo (o al cielo, porque me sentía como flotando en una nube) y ya no pude parar por unos dos años, durante los cuales casi no miré otra cosa que no fueran musicales.-

Me pareció interesante, entonces, volver a zambullirme en el género y mientras estaba construyendo mi lista (y asegurándome de que hubiera una película para cada letra, aún para las difíciles) recurrí a un tremendo ladrillo de libro que conseguí en una librería de usados hace muchos años, The Hollywood Musical de Clive Hirschhorn. Hirschhorn recorre en sus páginas cincuenta años de historia de los musicales, reseñando e ilustrando más de mil películas y muchísimas más estrellas, directores, coreógrafos y compositores, desde las más conocidas hasta aquellas olvidadas. El trabajo minucioso del autor avanza año por año de cada una de esas cinco décadas y termina con varios índices preciosísimos que permiten seguir las carreras, las canciones y los títulos (¡en orden alfabético!) de este género que cuando no gusta, genera desprecio, pero que cuando sí gusta, te llena el alma de ritmo, fantasía y emoción. He echado mano entonces a este precioso libro (del que les dejo algunas fotos) cuando tenía dificultad para llenar alguna letra y así logré completar un rompecabezas que espero les resulte interesante. ¿Me acompañan?





Comentarios

  1. Hola Bet
    Es curioso pero mi trayectoria con los "bemoles" es bastante parecida; siempre recordaré cuando, aún no era adolescente, en la pantalla subía la tensión romántica y... ¡a cantar! (un clamoroso ooohhhh de decepción recorría todas las butacas).
    A mi "Ñandúes al ataque" me decepcionó un poco sinembargo "el Ñago de Ñoz" me gustó casi tanto como "Ñrease" (la de Ñon Travolta y Olivia-Ñewton Ñon).
    Un saludo y ¡¡Feliiiiz añññiiiiooo!! (léase cantando como JulieAndrews en "Ñonrisas y Ñágrimas). Manuel.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jaja, mi favorita siempre será "Ñantando bajo la ñuvia" aunque "Ñombrero de ñopa" no está nada mal. Los musicales siempre me parecieron lo más ñoño (je) del mundo hasta que don Gene decidió cerrar el paraguas y ponerle la cara a la lluvia.-
      Hay un libro excelente que me guió en esos primeros pasos en ritmo de baile que se llama "Dangerous Rhythm" de Richard Barrios, lamentablemente creo que no está traducido al español (fue mi primer lectura en inglés y no se imagina cuánto transpiré para terminarlo, otra que seguirle el paso a Fred Astaire) pero fue muy importante para entender el código de este género. Cuando uno se acostumbra terminan dando ganas de que la vida funcione como los musicales. La próxima vez que esté contenta o estresada o que la vecina con cara de bruja del Oeste venga a quejarse de mi perra, voy a estallar en una canción y divertirme con el desconcierto de los demás.-
      ¡Le mando un beso eñorme y feliz aÑo! Bet.-

      Borrar
  2. Mi querida Bet, ¡yo por supuesto que te acompaño! Qué ilusión me hace. Y voy a disfrutar este diccionario un montón.
    ¡Musicales forever!
    Beso
    Hildy

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hildy querida! Yo estoy disfrutando mucho de hacerlo y me da mucha ilusión reemcontrarme con algunos favoritos pero también descubrir muchísimas películas a las que les debía un visionado o bien que en la vida había escuchado nombrar.-
      Besos con música de fondo, Bet.-

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Skyscraper Souls - Edgar Selwyn, 1932.-

Me dieron ganas de reencontrarme con mi querido Warren William, y decir su nombre remite ineludiblemente al cine pre-code , período en el cual fue rey. En este caso William es David Dwight, un banquero que no se detendrá ante nada hasta lograr la total propiedad de un edificio de cien pisos, de ahí el título de la película, algo así como “almas de rascacielos”.- Esta es una película coral que cuenta, a lo largo de distintas oficinas que funcionan en el edificio Dwight, un puñado de historias de la Depresión económica. El hilo conductor es Lynn Harding (Maureen O’Sullivan), una joven recién llegada a Nueva York para trabajar como secretaria de Sarah (Verree Teasdale), la secretaria, amante y mano derecha de Dwight. A través de Lynn conocemos a Jenny (Anita Page), una mannequin que trabaja para el modisto Vinmont (Gregory Ratoff); y también a Tom (Norman Foster, quien a su vez dirigió Journey into Fear , de reciente aparición en este blog, qué pequeño es el mundo), un cajero de banco to...

It’s a wonderful life (Qué bello es vivir) - Frank Capra, 1946.-

Momento N° 1: evitando una tragedia.- George Bailey (James Stewart) se pasa media película evitando tragedias, pero en este caso me refiero a la secuencia en la cual siendo niño (encarnado por Robert J. Anderson) evita que el Sr. Gower (H. B. Warner), el farmacéutico para el cual trabaja, envenene por error a un niño enfermo. Se trata de una secuencia muy compleja en la que Capra presenta varias situaciones decisivas para el resto de la película: presenta a George como un niño curioso por los lugares más lejanos del mundo, altruista, que apela a la verdad para resolver los problemas que se le presentan y no teme enfrentarse al hombre poderoso del pueblo, el Sr. Potter (Lionel Barrymore), para defender la obra de su familia, es decir, vemos a George tal y como será de adulto; el director presenta también a la coqueta Violet (Jeanine Ann Rose/Gloria Grahame), a la fiel Mary (Jean Gale/Donna Reed) y al despistado tío Billy (Thomas Mitchell), hermano del Sr. Bailey (Samuel S. Hinds)...

You and Me - Fritz Lang, 1938.-

You and Me cuenta la historia de Helen (Sylvia Sidney) y Joe (George Raft), dos empleados de una tienda de departamentos dirigida por el Sr. Morris (Harry Carey) que tiene una particularidad: contrata ex convictos para darles una oportunidad de salir adelante durante sus períodos de libertad condicional sin que los empleados (si no se conocen de sus vidas anteriores), sepan del pasado de los otros. Helen y Joe se enamoran y se casan y todo en la vida parece sonreírles pero hay dos problemas: el primero es que Joe es permanentemente tentado por el líder de su antigua banda para volver a los atracos y el segundo es que Helen no le ha contado toda la verdad sobre su pasado y corre el riesgo de perder a su amor si la verdad sale a la luz.- Si uno dijera que una película dirigida por Fritz Lang y protagonizada por Sidney y Raft cuenta una historia de ex convictos camino a la redención, que comienzan a formar su familia en un pequeño cuarto donde la cama se esconde tras un falso muro durant...